Etiqueta: Ricardo Lorenzetti

La Corte, sin límites, echó a la jueza Figueroa

La Corte, sin límites, echó a la jueza Figueroa

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La decisión fue adoptada por unanimidad sin tener en cuenta los antecedentes en favor de la jueza. La oposición presionó para que fuera desplazada. El camarista Slokar será su reemplazante. Por Irina Hauser. La Corte Suprema volvió a cruzar todos los límites: este año no sólo se metió en el proceso electoral y suspendió comicios sino que ahora declaró que la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, quien había cumplido el mes pasado los 75 años, la edad jubilatoria, "cesó en sus funciones" a pesar de que tenía un pedido no resuelto del Poder Ejecutivo ante el Senado para extender su mandato cinco años, como habilita la Constitución. Aunque ya por lo menos dos jueces y una jueza siguieron en sus cargos entre tres y seis meses hasta obtener...
Alberto Nallar pide la intervención a Jujuy: “Morales nos tiene a todos presos”

Alberto Nallar pide la intervención a Jujuy: “Morales nos tiene a todos presos”

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El abogado Alberto Nallar está en prisión domiciliaria desde el viernes 14. Fue detenido el día anterior, acusado de sedición, instigación a cometer delitos y otras acusaciones. Hacía varias semanas que estaba recorriendo los cortes y permanencias para explicarle a la gente los fundamentos jurídicos que justifican el rechazo a la nueva Constitución. En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), consideró que una intervención federal por decreto es la única manera de frenar la conmoción que atraviesa la provincia, y reafirmó su convicción de que el gobernador Gerardo Morales cometió “delitos gravísimos”. Por El Submarino Jujuy. Alberto Nallar entiende que el presidente Alberto Fernández está habilitado para decretar la intervención porque, precisamente,...
Jujeñazo

Jujeñazo

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Masivas movilizaciones contra la reforma constitucional de Gerardo Morales. Por Juan Alonso, desde San Salvador de Jujuy. 20:38 del viernes 16 de junio. Un comunicado de la dirigente Verónica Chávez de la comunidad Bajo Salina llama a cortar las rutas nacionales que van a Chile y Bolivia hasta que se reponga la Constitución original en Jujuy y renuncie el gobernador Gerardo Morales. Sucede luego de que la Policía de la provincia reprimió a pueblos originarios y rurales en Fraile Pintado, cerca de Ledesma, Abra Pampa y La Quiaca. Una hora y media antes, un dirigente indígena entrevistado en la señal de noticias C5N adelantó la medida de fuerza en las rutas, que desafió a la nueva Constitución aprobada por Morales y el PJ local en forma general el jueves 15 a la noche, justo...
Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema convalidó la hipótesis del “cuentapropismo” en la causa por espionaje ilegal de la AFI macrista

Con un tecnicismo jurídico la Corte Suprema convalidó la hipótesis del “cuentapropismo” en la causa por espionaje ilegal de la AFI macrista

Derechos Humanos, Nacionales
En los últimos días, la Corte Suprema de Justicia de la Nación integrada por conjueces, rechazó el recurso de queja presentado por el Comisión Provincial por la Memoria en una causa por espionaje ilegal. El pedido de esta querella había sido revertir el injustificado beneficio de la falta de mérito -confirmada por la sala 2 de la Cámara Federal de Comodoro Py y la Casación penal- que recibieron los principales funcionarios a cargo de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y que dejó en pie la teoría del “cuentapropismo”, es decir agentes de inteligencia actuando sólo por motivaciones personales. El máximo tribunal del país no respondió a los argumentos y se excusó en la necesidad de intervenir a través de un tecnicismo jurídico:...
La Corte volvió a favorecer a Clarín con las tarifas de cable, celular e internet y le garantiza más ganancias millonarias

La Corte volvió a favorecer a Clarín con las tarifas de cable, celular e internet y le garantiza más ganancias millonarias

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El máximo tribunal garantiza que el holding de Magnetto no tenga límites en sus tarifas. Desde que tiene estos favores judiciales el Grupo Clarín repartió casi 1.300 millones de dólares entre sus accionistas. Por Ari Lijalad. La Corte Suprema permitió una vez más que el Grupo Clarín continúe con el cobro discrecional y fuera de la ley por sus servicios de cable, telefonía celular e internet. Desde junio de 2021 Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz garantizan que el holding de Héctor Magnetto no respete el decreto que establece límites a las tarifas de telecomunicaciones. En el caso de Rosenkrantz incluso es más grave, ya que es ilegal que firme los fallos porque Clarin es su ex (¿ex?) cliente. El resultado de esta maniobra cortesana...
San Juan: la Corte Suprema confirmó la inhabilitación a Sergio Uñac como candidato a gobernador

San Juan: la Corte Suprema confirmó la inhabilitación a Sergio Uñac como candidato a gobernador

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El Poder Judicial interviene el proceso electoral. El máximo tribunal confirmó lo que el procurador general Casal había expresado el martes. La Corte Suprema de Justicia inhabilitó este jueves por mayoría al gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, para que se presente como candidato a un nuevo periodo como mandatario. La decisión fue firmada por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz; en tanto que Ricardo Lorenzetti no votó por no haber intervenido en la cautelar qué pidió la medida. El máximo tribunal, en la parte resolutiva del fallo de 51 páginas, señaló que «de conformidad con la conclusión del dictamen del señor Procurador General de la Nación interino (Eduardo Casal), se hace lugar a la demanda y se declara la inhabilitación...
La Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan

La Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Declaró su competencia originaria respecto de las candidaturas de Uñac y Manzur. La noticia se difundió mientras trabajaba la comisión de Juicio Político en el Congreso de la Nación, en medio de la declaración de un testigo por las presiones del máximo tribunal. Con un fallo "provocador" los cortesanos profundizan su enfrentamiento con el gobierno. Con información de Tiempo Argentino, Agencia Télam y Página/12. La Corte Suprema de Justicia -con la firma de tres de sus cuatro integrantes- suspendió este martes las elecciones previstas para el próximo domingo en las provincias de Tucumán y San Juan, al hacer lugar a dos medidas cautelares presentadas por fuerzas opositoras que argumentaban que las candidaturas de Juan Manzur y Sergio Uñac no respetarían la alternancia...
Guerra en la Corte: pacto de silencio, aprietes y virtual estado de sitio

Guerra en la Corte: pacto de silencio, aprietes y virtual estado de sitio

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Corte se encuentra paralizada. El trío de la mayoría posterga decisiones claves para no ahondar enfrentamientos con los gobernadores: de la Obra Social y la coparticipación al fallo sobre las elecciones inminentes en San Juan y Tucumán. El rol de Maqueda, Rosatti-Robles, Rosenkrantz y las disidencias de Lorenzetti. Por Raúl Kollmann y Irina Hauser. La mayoría de la Corte Suprema estableció un grosero pacto de silencio y dictó un virtual estado de sitio en el cuarto piso de Tribunales y mucho más allá. Ninguno quiere hablar ni resolver sobre el escándalo de la Obra Social del Poder Judicial (OSPJ) que explotó en las manos de Juan Carlos Maqueda por la inexistencia de contabilidad, miles y miles de medicamentos sin control, falta de presupuestos y compras directas....
Juicio político a la Corte: Carlotto criticó el rol de Rosenkrantz, Lorenzetti y Highton

Juicio político a la Corte: Carlotto criticó el rol de Rosenkrantz, Lorenzetti y Highton

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló a los cortesanos por el fallo 2x1 que en 2017 benefició al represor Luis Muiña. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, criticó a los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al declarar como testigo ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados que investiga a los cortesanos por el mal desempeño de sus funciones. La referente en la lucha por los derechos humanos apuntó contra los jueces Rosenkrantz, Lorenzetti y Highton de Nolasco por el fallo 2×1, que en 2017 dispuso la CSJ y benefició al represor Luis Muiña. “Fallaron favoreciendo indiscriminadamente y de manera generalizada a los responsables de los crímenes más atroces que recuerde nuestra historia, a sabiendas que la...
Finalizó la huelga de hambre de los Curas en Opción por los Pobres frente a Tribunales

Finalizó la huelga de hambre de los Curas en Opción por los Pobres frente a Tribunales

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Foto, Sistema Político
El Grupo de Curas en Opción por los Pobres realizó un ayuno durante siete días reclamando contra la Corte Suprema y por la no proscripción de la candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La protesta había comenzado el pasado 24 de marzo bajo la consigna "El 24 de la Plaza a la Corte". Enarbolando consignas como "Democracia o Mafia" y reclamando la inmediata renuncia de los cortesanos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Luis Lorenzetti, una multitud acompañó la culminación este viernes de la huelga de hambre del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, que realizaron una misa abierta a todos los credos y sectores sociales. Más temprano, Francisco "Paco" Olveira, sacerdote cristiano que cumplió el ayuno por siete días,...