Etiqueta: Salarios

“La situación de los y las trabajadoras de la salud continúa en un imparable deterioro”

“La situación de los y las trabajadoras de la salud continúa en un imparable deterioro”

Nacionales, Trabajadoras/es
“Con un 7.7% de inflación en marzo, un 104% interanual y el aumento reciente de la canasta básica alimentaria de un 9.8%, el salario en general, y el de las y los trabajadores de la salud en particular, continúa en un imparable deterioro", declaró María Fernanda Boriotti, Presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa). Continúan las medidas de fuerza en todo el país. Boriotti explicó que, en este contexto, “no es extraño que, luego de una semana de luchas en todo el país, y ante la falta de respuesta de los gobiernos provinciales, municipales y del gobierno nacional, continúen las medidas de fuerza y se profundicen los conflictos en todas las provincias”. Y agregó que "no se trata solamente del deterioro inflacionario, sino también de...
Clarín: Sipreba convocó paro general y el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación que retrotrae los despidos

Clarín: Sipreba convocó paro general y el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación que retrotrae los despidos

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La resolución pone en suspenso la medida de fuerza hasta nuevo aviso y convoca a una audiencia entre las partes. Reunidos en asamblea general, trabajadores y trabajadoras de prensa nucleados en la asamblea de Clarín/AGEA y el SiPreBA, votamos por unanimidad el rechazo al despido de 48 compañeres y la realización de un paro general de todo el gremio, exigiendo la reincorporación inmediata y la apertura de una mesa de negociación. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria durante 15 días, resolución que retrotrae las cesantías y obliga a la empresa a garantizar esa instancia. Mañana lunes habrá una reunión en el Ministerio. Los despidos se conocieron en la madrugada del domingo 16 de abril, a través de un mail en el...
Paritarias: Desmotadores acuerdan aumento de 65%

Paritarias: Desmotadores acuerdan aumento de 65%

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La FTCIODyARA, más conocida como la Federación Aceitera, anunció un nuevo acuerdo en el otro sector industrial que representa, el de los obreros desmotadores de algodón. Un 65% hasta septiembre de 2023 más un reajuste pendiente del 2022 para alcanzar $ 263.583 para la categoría inferior, la de peón, rompiendo de esta manera el "techo" establecido en 60% por el equipo económico de Sergio Massa para los aumentos salariales. Además anunciaron "un logro histórico": la constitución de Comités Mixtos de Salud y Seguridad en las plantas desmotadoras. El acuerdo salarial contempló dos instancias, el reajuste del año 2022 con el cual completó un 100% de aumento en ese periodo, sobre cuya base el aumento salarial por el 2023 sumó un 65%, señalaron desde la organización gremial...
Prensa escrita: “La paritaria en CABA quedó muy por debajo de la inflación”

Prensa escrita: “La paritaria en CABA quedó muy por debajo de la inflación”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La pauperización de les trabajadores de prensa se extiende por todo el país y CABA, a pesar de reunir a los principales medios de alcance nacional, no es la excepción. En ese marco, y tras la conquista histórica de su personería, este martes 4 de abril el SiPreBA llevó adelante una jornada de lucha que incluyó asambleas y ceses de tareas o acciones de reclamo en las redacciones, definida en un plenario de delegades de prensa escrita para exigir el pago universal de una recomposición como adelanto de la revisión paritaria pendiente para el período 2022/23. En diálogo con FATPREN, la Secretaria Adjunta del SiPreBA y Secretaria de Capacitación de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Ana Paoletti, recordó que “en enero el Ministerio de Trabajo otorgó...
Comenzó abril y continúa la lucha docente en varias provincias

Comenzó abril y continúa la lucha docente en varias provincias

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Córdoba, Chubut, Río Negro, CABA, Santa Cruz son algunos de los escenarios donde se desarrolla la lucha docente por salarios, condiciones de trabajo y reclamo de condiciones edilicias a un mes de comenzado el ciclo escolar. Boletín de informaciones educativas actualizado al 7.4.2023 Mario Hernandez   Al Maestro Carlos Fuentealba In memoriam Vamos a las rutas, fue la consigna bajo la cual los docentes de Carlos Paz, Río Cuarto, Río Tercero, Río Segundo, Río Primero, Bell Ville, Deán Funes, Ballesteros, Villa del Rosario, Marcos Juárez y la capital provincial, llevaron el jueves a la mañana a partir de las 10:00 sus reclamos al costado de las rutas. Los docentes, aprovechando el inicio del fin de semana largo, visibilizaron sus reclamos con carteles y pancartas y...
Trabajadores/as de Página/12 denuncian que el Grupo Octubre armó una redacción paralela

Trabajadores/as de Página/12 denuncian que el Grupo Octubre armó una redacción paralela

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Asamblea de Trabajadorxs de Página 12 denunció que el Grupo Octubre, a cargo del político, empresario, sindicalista y dirigente deportivo Víctor Santa María, "puso en funcionamiento el martes 21 una pequeña redacción en Perón 1785, donde ya funcionaba la denominada ‘Agencia GO’, una redacción paralela creada con el único fin de disimular las medidas de fuerza votadas votadas por la Asamblea". "Constatamos la existencia de una lista acotada de personal autorizado a ingresar a la nueva redacción, que excluye a la gran mayoría y sólo incluye a directores, jefes, personal jerárquico y un puñado de editores. Desde el mismo martes 21 reclamamos información y explicaciones por distintas vías, sin que ningún responsable del Grupo Octubre ni de la dirección de Página/12 se...
29 de marzo: Jornada Nacional de Lucha de Salud con paros y movilizaciones en todo el país

29 de marzo: Jornada Nacional de Lucha de Salud con paros y movilizaciones en todo el país

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convoca a una Jornada Nacional de Lucha para el 29 de marzo, en reclamo de mejores salarios, 82% móvil para las jubilaciones, desprecarización laboral y libertad sindical. De Ushuaia a Tilcara, las asociaciones sindicales de cada provincia anunciaron medidas de fuerza en defensa de la salud pública. AMBA: paro en el Hospital Nacional Posadas. Paros en Haedo y apoyo a las Asociaciones de Profesionales de Escobar y Mercedes. También habrá paros en los hospitales de San Andrés de Giles, San Isidro, Vicente López (Hospital Cetrángolo) y La Matanza (convoca la Asociación de Profesionales de la Salud-APS La Matanza). El acto central será a las 11 horas en el Ministerio de Salud de la Nación, con la participación de...
La inflación no es culpa de los salarios

La inflación no es culpa de los salarios

Nacionales, Trabajadoras/es
¿Por qué la plata en los bolsillos de los trabajadores genera inflación y en los de los patrones no? La inflación es la bomba que detona el salario de las y los trabajadores. Cada vez que sube un punto, perdemos un punto de capacidad de satisfacer alguna de las nueve necesidades contempladas en la Ley de Contrato de Trabajo: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión. Pero siempre que hay inflación nos dicen que es por culpa de los aumentos salariales. Esa explicación es tramposa, porque así, si pedimos mejorar nuestros ingresos generamos un problema mayor. Pero ¿cómo se entiende que con inflación récord haya también récord de pobreza? ¿Por qué la plata en el bolsillo de las...
Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 27.3.2023 Semana de paros docentes Mario Hernandez El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió realizar un paro de actividades desde el 27 de marzo hasta el 1º de abril. CONADU Histórica reclama la reapertura de la mesa de negociación salarial y exige que se solucione el problema del impuesto a las ganancias aplicado al salario y la aplicación de un fondo especial para resolver la situación crítica de las obras sociales universitarias. Por otra parte, docentes, referentes en educación, dirigentes sindicales, estudiantes de nivel medio y de los distintos Profesorados de la CABA se reunieron el jueves 16, convocados por el sindicato docente Ademys, para coordinar y construir una gran jornada...
Córdoba: Docentes Autoconvocados en lucha

Córdoba: Docentes Autoconvocados en lucha

Córdoba, Trabajadoras/es
Docentes Autoconvocados de Córdoba capital y de otras localidades de la provincia marcharon este jueves en reclamo por un básico inicial de 250 mil pesos para superar la línea de pobreza y por mejores condiciones laborales y edilicias, principalmente. Cientos de docentes marcharon este jueves a pesar de la lluvia, por el centro de la capital cordobesa y volvieron a instalar la Carpa Blanca. Recibieron la solidaridad de las familias, estudiantes y de otras organizaciones que se acercaron para expresar su apoyo al reclamo. Volverán a instalarla el próximo martes 28, de 19 hs hasta las 21 hs, “de cara a las asambleas que se van a realizar en las escuelas el día miércoles”, aunque esperan que el Ejecutivo provincial presente “el día lunes próximo una propuesta del...