Etiqueta: Salta

El mero estar de Kusch

El mero estar de Kusch

Culturas, Medios y comunicación, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Este artículo aborda el pensamiento que propone Rodolfo Kusch en su libro América Profunda desde las experiencias vividas por el autor. 04/01/2021 Por Rubén Ifrán, vocero de la comunidad indígena guaraní Estación El Tabacal, Salta La niña de la isla corrió con su cesto por la extensa playa hasta alcanzar al grupo que recogía las frutas. En el momento en el que un libro empieza a cobrar vida es dificil reconocer cuándo lo empezamos a leer y cuándo se termina. Los primeros pasos con Rodolfo en su América Profunda fueron casi a los codazos ya que no podía entenderlo. En el tiempo, sus páginas no dejaron de observarme, de mirar a ese adolescente que estaba cansado de fingir y que pedía a gritos reencontrarse con su pueblo. La primaria en Buenos Aires fue la puerta...
Médico afirma que detectaron 20 niños con bajo peso en Misión Chaqueña

Médico afirma que detectaron 20 niños con bajo peso en Misión Chaqueña

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La comunidad del Pueblo Wichí está en jurisdicción de Embarcación, en el Chaco salteño. El médico de la salita solicitó a los gobiernos de Provincia y Nación más mercadería para las comunidades. 18/12/2020 Rodolfo Franco es el médico de la salita de Misión Chaqueña, ubicada a unos 45 kilómetros de Embarcación, municipio del departamento San Martín. Su pareja es una mujer wichí de esa Comunidad, con quien durante esta pandemia decidieron cocinar unos 100 kilos de comida dos veces a la semana (jueves y sábados) para repartir entre los habitantes y paliar un poco la falta de acceso al alimento. Ante la segunda muerte de niños originarios por causas evitables que se conoció en menos de un mes, el médico solicitó a los gobiernos tanto nacional como de la provincia...
El caso Las Pailas y la concentración de tierras en Cachi

El caso Las Pailas y la concentración de tierras en Cachi

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los conflictos, que escalan desde 2006, reflejan la complejidad de un proceso con final abierto. Los titulares registrales interpretan el territorio desde la propiedad privada y anteponen títulos dominiales; las comunidades interpretan su derecho colectivo desde la territorialidad y defienden lo reconocido por la Constitución Nacional. 13/12/2020 Es importante comprender que la concentración de tierras en los Valles Calchaquíes no es exclusivamente extranjera. Por el marco legal actualmente vigente, lo más probable es que un titular registral foráneo no desee involucrarse en un caso de reclamo indígena territorial porque puede alcanzar status internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pero es diferente con los titulares registrales locales. Ellos no creen...
Iruya: Casa de la Cultura Awawa cumple 15 años llevando el cine en burro a comunidades indígenas

Iruya: Casa de la Cultura Awawa cumple 15 años llevando el cine en burro a comunidades indígenas

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El arte audiovisual como recurso para afirmar, rescatar y revalorizar las raíces indígenas del Pueblo Kolla en el departamento Iruya. 14/12/2020 Hace más de 15 años nació el ciclo Cine en burro con identidad, un espacio que forma parte de la Casa de la Cultura AWAWA, que busca afirmar, rescatar y revalorizar las raíces indígenas del Pueblo Kolla del departamento de Iruya de la provincia de Salta. La idea original apuntaba a un cine debate en la Comunidad San Isidro, pero luego se transformó en un cine itinerante que aún hoy transita los caminos entre montañas para llegar a las distintas comunidades de la zona. Para eso los integrantes de la Casa de la Cultura AWAWA formaron un equipo audiovisual que actualmente es trasladado en tres burros que les permiten moverse con...
Desalojo y represión de la Policía salteña en contra de pueblos originarios en Cachi

Desalojo y represión de la Policía salteña en contra de pueblos originarios en Cachi

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por orden de la auxiliar de la Fiscalía penal de Cachi provincia de Salta, María Juarez Mattar y del Fiscal penal Juan Carlos Molinati, se dió la orden de intervención en una finca de Las Pailas, motivo por el cual la policía procedió al desalojo de los integrantes de la comunidad Diaguita kallchaki Las Pailas de su propio territorio ancestral en Cachi, de una forma violenta y brutal, se vivieron momentos de extrema tensión pasadas las horas del mediodía de ayer. Las comunidades sostienen que no están usurpando tierra, ya que les pertenece por derecho. Esto inició con la denuncia por usurpación de la supuesta propietaria de la finca, Florencia Wayar, mientras que un grupo de 30 personas integrantes de la comunidad indígena indicaron que esa tierra les pertenece y que esperan...
Conflictos por la tierra en Molinos: vinos de altura y derechos comunitarios

Conflictos por la tierra en Molinos: vinos de altura y derechos comunitarios

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El relevamiento de comunidades territoriales es un proceso complejo, abierto por la ley 26.160 en 2006. Culminará con el tratamiento parlamentario de la ley de propiedad comunitaria indígena. Mientras, se suceden las disputas entre dueños registrales y ancestrales. Expansión de viñas sobre el territorio originario, denunciada por la UPND 30/11/2020 A principios de noviembre la Comunidad Diaguita Calchaquí Molinos, con base en Tacuil, denunció a uno de los miembros de la firma Bodega Tacuil SRL por “intento de atropello, amenazas, daño psicológico, y violación de domicilio”. El hecho puntual ocurrió el viernes 6 a media mañana. Ante la comisaría de Molinos, Verónica Tolaba, miembro de la Comunidad, relató cómo Fernando Dávalos pasó “por el patio de nuestra vivienda...
Diego y el tiro de gol por los bosques nativos

Diego y el tiro de gol por los bosques nativos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En 2005 el Diez interpeló al gobierno nacional cuando la administración de Salta decidió vender tierras fiscales para producir monocultivos y ganadería en zonas habitadas por wichís y criollos. La campaña por los bosques de Pizarro. Kirchner atendió a los referentes wichí y declaró reserva nacional al lugar 26/11/2020 Transcurría el año 2005 cuando los ambientalistas visibilizaron una lucha por la defensa de tierras en las que vivían habitantes wichí y criollos en la zona del municipio de General Pizarro, en el departamento Anta. El entonces gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, había enviado en 2004 la iniciativa de ley para vender los lotes fiscales 32 y 33 a grandes productores agrícolas. La Legislatura provincial había dado luz verde a la venta. Se decía que...
La Comunidad Guaraní Iwi Imemby y su lucha por la tierra

La Comunidad Guaraní Iwi Imemby y su lucha por la tierra

Audio y radio, Conurbano, Pueblos Originarios
A raíz de la expulsión sufrida en el año 2003 por parte del Ingenio San Martín del Tabacal de la Provincia de Salta, esta comunidad guaraní llegó a Buenos Aires estableciéndose en la zona de La Plata. Luego de varios años, y a través de su lucha en busca de tierras aptas y suficientes; sus integrantes, dedicados al cultivo de verduras y hortalizas, obtuvieron por parte de la Municipalidad de La Plata un comodato por 99 años, también en los alrededores de esa ciudad. Duración: 0:16:17 – 14,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Foto: Johana Arce / TeleSISA Una vez allí, y desde comienzo del mes de noviembre, comenzaron a recibir periódicas visitas de la policía y amenazas por parte de gente ligada al Club Gimnasia y Esgrima...
La marcha indígena llegará a Salta en colectivos

La marcha indígena llegará a Salta en colectivos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Les faltaba definir si continuaban los más de 150 que estan marchando o solo una comisión. “Queremos ir todos a Salta Capital”, dijo uno de los voceros a cargo de la prensa. Sáenz en diálogo con los originarios de la marcha 20/11/2020 Dos días de caminata con 140 kilómetros recorridos a pie y la decisión de continuar la marcha a como dé lugar, generaron la reacción del gobierno de Gustavo Sáenz, quien ayer en la tarde se presentó con parte de su gabinete en Pichanal (departamento Orán). A ese punto habían llegado al mediodía los integrantes de las comunidades originarias que salieron caminando el martes último desde Aguaray (en el departamento San Martín), con el propósito de exigir la conformación de una mesa de diálogo intercultural entre el gobierno y referentes...
A pesar de la detención por Gendarmería, continúa la marcha de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo

A pesar de la detención por Gendarmería, continúa la marcha de la Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La marcha, inédita para la zona, partió el lunes 16 desde Santa Victoria Este, Salta, integrada por 60 caciques, niñxs, mujeres y ancianos originarixs Wichí, Chorote, Chulupí, Tapiete, Qom, Guaraní, Chané, Kolla, Diaguita que caminan en paz, movilizadxs por la falta de agua y alimentos, el desmonte salvaje, la depredación de los ríos, la falta de educación, de vivienda, de trabajo, de salud; caminan allí donde se mueren lxs niñxs por desnutrición, dónde el terrateniente lxs sacan de sus tierras con si fueran delincuentes. Ellxs marchan también por justicia, contra las causas armadas por defender su tierra. Duración: 0:15:33 – 14,2 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta marcha, que se dirige a la casa de gobierno...