Etiqueta: Salta

Tejedoras wichí abren tienda virtual de comercio justo con sus artesanías

Tejedoras wichí abren tienda virtual de comercio justo con sus artesanías

Norte Argentino, Pueblos Originarios
A través de la marca colectiva Thañí, que en wichí puede traducirse como “Viene del monte”, mujeres indígenas de las comunidades de Santa Victoria Este (Salta) venden sus textiles artesanales en internet y en el marco del comercio justo. Fotos: Fabiola Benítez y Facebook Thañí Ellas se arremolinan para observar el tapiz de hilo de chaguar. Señalan detalles en su trama colorida y hacen comentarios en voz baja, en wichí. Son miradas expertas. Estas mujeres llegaron desde sus comunidades desperdigadas en el monte en la zona tripartita de Argentina, Bolivia y Paraguay, a la vera del río Pilcomayo para participar del primer encuentro de los grupos de tejedoras que participan en Santa Victoria Este. Allí se va gestando la marca colectiva Thañí, que en wichí puede traducirse...
Salta: violaron a una nena wichí en la zona de frontera

Salta: violaron a una nena wichí en la zona de frontera

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los hechos ocurrieron en la madrugada del jueves último. La niña, de 11 años, está internada en el Hospital de Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín. 03/04/2021 Dos hombres criollos están sindicados como los autores del abuso sexual a una niña de 11 años de la comunidad wichí La Puntana, ubicada en el municipio de Santa Victoria Este (SVE), en el departamento Rivadavia, y en el límite de la frontera con Bolivia. Los atacantes huyeron, se cree que uno salió hacia el vecino país. Abel Santillán, cacique de la comunidad, sostuvo que teme que pueda generarse un conflicto tras los hechos de esta naturaleza que acontecen “por primera vez” en esta comunidad. El ataque reavivó el pedido de un puesto policial. Mientras, fuentes policiales informaron que...
Salta: sigue la tala ilegal en tierras originarias pese una cautelar que la prohíbe

Salta: sigue la tala ilegal en tierras originarias pese una cautelar que la prohíbe

Ambiente, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Documentalistas que preparan un proyecto audiovisual y social en la comunidad Territorios Originarios Wichí contaron sobre la devastación que se realiza sin intervención o control alguno sobre la extracción ilegal de madera. Fotos: Gentileza Martín Kraft 04/04/2021 “La cultura ancestral wichí está al borde de apagarse en la oscuridad del olvido”. La frase surge de la sinopsis del documental Susurros en el Viento, dirigida por el argentino Martín Kraft y producida por el belga François Toussaint, ambos residentes en España. Resume a través de la vivencia de la comunidad Territorios Originarios Wichí, ubicada en el kilómetro 3 de la ruta nacional 86, en el departamento San Martín, la coyuntura que atraviesa este pueblo originario en toda la provincia. A los ojos...
Tartagal: comunidad wichí Territorios Originarios se enfrenta a la tala del monte

Tartagal: comunidad wichí Territorios Originarios se enfrenta a la tala del monte

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Tanto los integrantes de la comunidad como una compañera antropóloga han sido amenazados por diferentes personas cercanas a los emprendimientos madereros y sojeros. Imagen: gentileza 3Roots/ Martin Kraft/François Toussaint La comunidad Territorios Originarios Wichi se ubica en Tartagal, al norte de la provincia de Salta, específicamente a 3 kilómetros hacia el interior de la ruta nacional 86, a la altura del kilómetro 6. Esta comunidad de monte presenta una forma de vida caracterizada por la cercanía con su entorno natural, siendo sus habitantes, en especial, el cacique Juan de Dios López, un sabio conocedor y guardián del monte nativo. Mediante una huerta comunitaria se abastecen de alimentos y recorren cotidianamente el monte, desarrollando acciones de reforestación,...
Despidos en plena pandemia

Despidos en plena pandemia

Norte Argentino, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
La triste historia de los DESPEDIDOS injustificadamente de operadores de emergencias en el 911 de Oran Salta Argentina en PLENA PANDEMIA. Al final del testimonio la madre de Diego, nos relata el duro momento que le toca vivir y hace un llamado a la solidaridad de cualquier autoridad que vea este video. El actuar por parte de las autoridades del SE 911 Salta, es sin duda reprochable, se olvidan que detrás de cada trabajador hay una familia. https://youtu.be/qQqqGoIJQn0  
No todo es armonía en el Valle Calchaquí: desigualdades históricas y conflictos actuales

No todo es armonía en el Valle Calchaquí: desigualdades históricas y conflictos actuales

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Presentar los conflictos actuales como resultado repentino de “unos insólitos ‘diaguitas calchaquíes’” que rompen la armonía de un paisaje habitado sólo por “pequeños productores”, es irresponsable, afirman las autoras. 14/03/2021 Por Lorena Rodríguez* y Lucrecia Martel** En Argentina, hace ya algunas décadas, diferentes personas y pueblos indígenas comenzaron a fortalecer y visibilizar sus identidades étnicas. Después de mucho tiempo de silenciamientos, activaron sus memorias, recompusieron sus historias y desafiaron las peyorativas representaciones que pesaban sobre ellos. Más importante aún, iniciaron un camino de organización y lucha que puso en evidencia una serie de conflictos que, aunque anclados en procesos históricos de larga data, eclosionan con...
Caso Gury Farfán: “Mi hijo fallece dentro de la comisaría, es un caso similar al de Luciano Arruga”

Caso Gury Farfán: “Mi hijo fallece dentro de la comisaría, es un caso similar al de Luciano Arruga”

Audio y radio, Derechos Humanos, Norte Argentino
Jorge Farfán, padre de Jorge "Gury" Farfán fue entrevistado por el programa radial Oíd Mortales. Allí contó cómo, a dos años del asesinato de su hijo a manos de la policía de Salta, no han tenido respuestas a sus reclamos de justicia. También detalló la impunidad de parte de la policía y la justicia. Denunció al Gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, y remarcó las similitudes del caso de su hijo con el de Luciano Arruga. Entrevista: Luis Angió/ Cristina Varela. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Cuenta Jorge Farfán que su hijo fue asesinado el 8 de febrero de 2019 en un hecho que sigue impune y acusa al Estado de encubrir deliberadamente a los asesinos. “En el 2019 hubo una serie de asesinatos sistemáticos, donde la policía de Salta asesinó...
Salta: Contra los desmontes, tarifazos y la criminalización de los pobres

Salta: Contra los desmontes, tarifazos y la criminalización de los pobres

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este miércoles 17 de febrero nos movilizamos junto a otras organizaciones para manifestarnos en contra de las políticas extractivistas del capitalismo, de los tarifazos y para exigir la inmediata liberación de Yolanda Vargas. En el marco de una jornada de lucha provincial, se llevó a cabo ayer por la mañana una movilización para decir basta a las políticas extractivistas del gobierno, políticas sostenidas para que los empresarios puedan salir de su crisis a costa de la depredación del ambiente. Hoy en día sabemos que los cultivos extensivos de soja, la megaminería, la tala indiscriminada de bosques y los incendios intencionales que emprenden las grandes empresas multinaciones con el aval cómplice del Estado no solo destruyen y saquean nuestros bienes naturales sino que nos...
La cultura indígena de Argentina de luto

La cultura indígena de Argentina de luto

Culturas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Humahuaca llora a uno de sus hijos. Con mucho dolor y una gran tristeza comunicamos el fallecimiento del Maestro Sixto Vázquez Zuleta , el querido "Toqo". Sixto Vazquez Zuleta ("ToQo"), Maestro rural, escritor, periodista, funcionario, profesor, asesor de instituciones culturales, restaurador de obras de arte, investigador, museologo, inventor. Continuamente recorrió el país y el mundo dictando sus conferencias para Comunidades Indigenas, Universidades, Institutos Culturales, Establecimientos educativos y para todo aquel que lo solicite. Nació en Perico, Jujuy. Enseñó en escuelas primarias de Jujuy, en el Centro Polivalente de Arte de San Salvador de Jujuy, en la Escuela Normal Superior de Humahuaca y en la Universidad del Salvador (Capital Federal).Trabajó para el Fondo Nacional...
Pueblo Nación Diaguita: Por un diálogo intercultural verdadero

Pueblo Nación Diaguita: Por un diálogo intercultural verdadero

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta, institución legitima que nos damos como sujetos de derecho en la actual provincia Salta, para articular y promover un dialogo intercultural e interinstitucional con el Estado tanto Nacional, Provincial y municipal. Manifestamos nuestra disconformidad a la “mesa de dialogo” llevada adelante por el gobierno provincial, encabezada por el ministro de gobierno, derechos humanos, trabajo y justicia, Ricardo Villada, donde participo solamente el gobierno y los supuestos titulares registrales, dicha “reunión” se llevó a cabo sin convocar a nuestras instituciones representativas como sujetos de derecho y como Pueblos Originarios preexistentes. Una vez más vemos el desconocimiento y la desprolijidad para llevar adelante una mesa de dialogo...