Etiqueta: Santiago Bausili

“Están rifando todos los dólares que tienen”: el BCRA quema reservas para pisar las cotizaciones

“Están rifando todos los dólares que tienen”: el BCRA quema reservas para pisar las cotizaciones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alarma entre operadores locales del capital financiero: "Están rifando todos los dólares que tienen. Hay un nivel de imprudencia total", cita el portal especializado El Economista. En la era de Javier Milei, el BCRA compró mucho pero tan solo pudo retener menos de la mitad. El Banco Central está interviniendo fuertemente para frenar la suba de los dólares financieros en medio de la crisis política desatada por la criptoestafa $Libra. Es una constante que drena las reservas a pesar de las compras que realiza la entidad. Este miércoles, "el dólar estuvo estable todo el día en torno de $1.205 el MEP y $1.212 el CCL. Sin embargo, al final de la rueda, se notó la intervención del gobierno", aseguró Nicolás Cappella, de la mesa de Invertir en Bolsa (IEB) al portal especializado...
El gobierno de Milei nos endeuda por segunda vez en menos de una semana

El gobierno de Milei nos endeuda por segunda vez en menos de una semana

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Por dos resoluciones conjuntas entre la Secretaría de Finanzas y Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, se podrán emitir Letras del Tesoro Nacional por hasta casi 5 billones y medio de pesos. La Resolución Conjunta 37/2024 (4/7/2024) dispone la ampliación de la emisión de “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses con vencimiento el 3 de abril de 2029” por hasta U$S 63.998.727. Por otra parte, la Resolución Conjunta 38/2024 (10/7/2024) dispone la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 17 de enero de 2025”, por un monto de hasta valor nominal original $ 5.400.000.000.000. Así funcionará de ahora en más, luego que Milei -a través de los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo...
Matriz productiva argentina: importar y despedir

Matriz productiva argentina: importar y despedir

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En economía se define como “matriz productiva” a cómo se organiza una sociedad para producir determinados bienes o servicios en un tiempo y precio determinado, cómo emplea los recursos que tiene a su disposición (o desarrollar los inexistentes) para generar procesos de producción que permitan el crecimiento y desarrollo, propendiendo a la generación de mayor valor agregado, la creación de riqueza y a la vez el bien común, la igualdad de oportunidades y el progreso. Por Horacio Rovelli. Con el modelo de acumulación en base a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) de la Argentina pos guerra (con un antecedente valioso en el Plan Pinedo tras la crisis económica de 1930) se logró crecer a una tasa del 3,4% anual promedio entre 1943 y 1974, se absorbía...