Etiqueta: Saqueo

El gobierno consiguió dictamen en el Senado para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal

El gobierno consiguió dictamen en el Senado para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El gobierno nacional consiguió las firmas necesarias en el Senado para el dictamen de la Ley Bases y de reforma fiscal, y aspira a que las iniciativas se traten en el recinto la semana que viene, según confirmaron el vocero presidencial, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Tenemos dictamen. Fin.”, posteó en la noche del miércoles en la red social X el portavoz, mientras que Menem anunció en la misma red social: “Hay dictamen de LEY BASES en el Senado de la Nación. VLLC!!”. Tenemos dictamen. Fin. — Manuel Adorni (@madorni) May 29, 2024 En la mañana de este jueves, en declaraciones al canal TN, Francos explicó: “Se firmó el dictamen del plenario de las comisiones y pasará...
Ley Bases: el saqueo de tierras fiscales fue puesto en evidencia en el debate en el Senado

Ley Bases: el saqueo de tierras fiscales fue puesto en evidencia en el debate en el Senado

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Durante el debate en el plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales del Senado del proyecto de Ley Bases quedó confirmada la intención de entregar tierras fiscales a los grupos más poderosos y quitar derechos a los trabajadores. En la reunión de comisión del lunes, el abogado Carlos Nielsen Enemark, invitado para explicar los alcances del proyecto enviado por el gobierno nacional, reconoció lo fácil que sería quedarse con tierras fiscales si este texto se convierte en ley. La senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, le planteó al letrado que si la Ley Bases es aprobada ella podría pedir permiso “para hacer un emprendimiento privado en tierras del ferrocarril Sarmiento, que tiene dominio de titularidad....
Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones

Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones

Rosario, Trabajadoras/es
La decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles de importación para heladeras y lavarropas, golpeó al corazón de la industria de línea blanca, con fuerte presencia en el Gran Rosario. Por esta situación, sumada al abrupto freno de la actividad en el primer trimestre del año, las fábricas ya achicaron un 30% su plantel de trabajadores - entre contratados y efectivos - y eliminaron turnos de producción. "Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado", dijo Roberto Lenzi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa). "Se está reduciendo entre 25% y 30% de la mano de obra en cada una...
Amenaza de violencia en Cuesta del Ternero: rompen acuerdo y activan orden de desalojo contra el lof Quemquemtrew

Amenaza de violencia en Cuesta del Ternero: rompen acuerdo y activan orden de desalojo contra el lof Quemquemtrew

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Las comunidades denuncian que el peligro contra la Lof Quemquemtrew es inminente. Mientras pesa una reactivación de la orden de desalojo, se suma que andan merodeando personas relacionadas a Rolando Rocco, el empresario forestal que disputa estas tierras con las comunidades y de las cuales hace un polémico usufruto que incluye desmonte de bosque nativo. Pero “Cuesta del Ternero” perteneció a la familia Quitupuray que fue despojada tras el asesinato de la abuela Lucinda. La lof Quemquemtrew recuperó en el 2021 este territorio y como represalia fue asesinado el joven mapuche Elías Cayicol Garay quien recibió dispararos a quemarropa por parte de civiles (Diego Ravasio y Martín Feilberg, empleados de Rocco) en donde también hirieron a otro mapuche, Gonzalo Cabrera. La justicia nunca...
Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) realizó un informe sobre la nueva versión de la Ley Ómnibus que recibió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación: "Blanquear dinero ilícito, perdonar a los fugadores de divisas, desgrabar a los ricos, cobrarles más impuestos a quienes trabajan, promover el empleo negro y perdonar a los evasores, facilitar el despido y promover el trabajo ilegal, subir la edad jubilatoria para las mujeres y limitar y complicar las condiciones para su jubilación, son parte de las consecuencias de la Ley Bases y del paquete fiscal" que la Cámara de Diputados aprobó en "una sesión lamentable", declaró el economista Claudio Lozano, fundador del IPyPP. Imágenes de la corrupción y el saqueo en Diputados. Fotos: Florencia...
Diputados aprobó en general la ley Bases y el paquete fiscal

Diputados aprobó en general la ley Bases y el paquete fiscal

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los proyectos fueron apoyados por el oficialismo de La Libertad Avanza, con el respaldo del PRO y el radicalismo; y votaron en contra de las iniciativas Unión por la Patria, la izquierda y el socialismo. En las afueras del Congreso concentran distintas agrupaciones en rechazo a la norma. La Cámara de Diputados aprobó este martes en general la ley Bases, por medio de la cual se otorgan facultades especiales al Poder Ejecutivo, prevé privatizaciones de empresas públicas, la eliminación de la moratoria previsional, el régimen de incentivo para “grandes inversiones” y una reforma laboral; y el paquete fiscal, que contempla un blanqueo de capitales y la reposición del impuesto a las Ganancias a los trabajadores y otros tributos. Con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones,...
Nueva fórmula por decreto y motosierra sobre las jubilaciones

Nueva fórmula por decreto y motosierra sobre las jubilaciones

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las y los jubilados perderán un 25% de sus ingresos. El Gobierno Nacional impuso por un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) una nueva fórmula jubilatoria y consolidó un ajuste brutal. El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma y la revista "Malas Palabras" del Instituto por la Igualdad y la Democracia (IPID) presentaron un informe sobre las consecuencias de la nueva fórmula de actualización de los haberes jubilatorios. El informe, titulado "Envejecimiento y descarte. Anatomía del Sistema Previsional Argentino. Amenazas sobre el sistema solidario (Parte 1)", busca echar luz sobre lo que sufrirán las y los jubilados, más allá del anuncio fuertemente contradictorio y confuso realizado por la gestión de Javier Milei. A partir de julio, el índice...
Denuncian que los despidos en Anses dejan al organismo al borde del colapso

Denuncian que los despidos en Anses dejan al organismo al borde del colapso

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los despidos en diferentes áreas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en todas las oficinas del país afectan o paralizan las unidades de atención, según denunciaron dirigentes gremiales y políticos, que destacaron que los cierres de las delegaciones dejan a localidades enteras sin los servicios que brinda el organismo. A ello debe sumarse que, entre martes y miércoles, hay muchas Unidades de Atención Integral (UDAI) que no atienden al público en protesta por los despidos, por la falta de personal, porque no hay servicio de limpieza en esas dependencias y en rechazo al 8% de aumento salarial que ofreció el Poder Ejecutivo. De acuerdo a fuentes gremiales, el gobierno de Javier Milei desvinculó tanto a personas con contratos como a aquellas que ganaron...
Caputo tiene intervenidas las empresas ferroviarias, pisa todos los contratos y hay riesgo operativo

Caputo tiene intervenidas las empresas ferroviarias, pisa todos los contratos y hay riesgo operativo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las autoridades de las empresas ferroviarias del Estado no toman otras decisiones que los planes de ajuste "bajados" desde Economía y la Jefatura de Gabinete: inminentes despidos a gran escala y parálisis de compras y licitaciones. Escasea esta semana el gasoil en distintas líneas de tracción diésel del AMBA. Se especula con un próximo recorte de servicios diésel suburbanos, regionales y trenes de larga distancia. A partir de la desaparición del Ministerio de Infraestructura, el criterio para la toma de decisiones sobre las empresas ferroviarias parece estar cada día más alejado de la provisión de servicios de transporte. La racionalización pasa por otro lado: reducir gastos más allá –o a pesar– del impacto operativo, “adelgazar” la nómina de personal y prepararlas...
Concentración en Congreso contra las facultades delegadas y las privatizaciones este martes 6/2

Concentración en Congreso contra las facultades delegadas y las privatizaciones este martes 6/2

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Ate Capital, asambleas barriales del AMBA que confluyen en Unidxs por la Cultura junto a partidos de izquierda y organizaciones como los jubilados concentrarán este martes a las 18hs en Congreso. La manifestación busca detener la sanción de la Ley Ómnibus que incluye facultades delegadas para el presidente Javier Milei, la privatización de empresas públicas, penas de cárcel para manifestante y otros artículos que serán tratados en particular en Diputados. "Saben que nuestros ojos miran, seguiremos haciendo nuestro trabajo". Además este mediodía se realizó un “Camarazo” de reporteros y reporteras gráficas organizado por los sindicatos SiPreBa, ARGRA y delegades de distintos medios. Denunciaron el operativo represivo de Patricia Bullrich durante las manifestaciones contra...