Etiqueta: SERPAJ

Karai Miri: Voluntad y perseverancia para apoyar a su pueblo

Karai Miri: Voluntad y perseverancia para apoyar a su pueblo

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Siempre resaltamos el esfuerzo que muchos hermanos y hermanas de distintas comunidades originarias realizan para capacitarse, no para ellos solos, sino también para beneficio de todos los integrantes de las mismas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/kay-pacha-11-julio.mp3 Descargar archivo Y en este caso, el de Anibal González, cuyo nombre tradicional es Karai Miri, de la Comunidad de Andesito en la Provincia de Misiones. Él es un fiel reflejo de lo que decimos, porque se recibió de Licenciado en Trabajo Social, y además fue convocado para integrar la Dirección de Pueblos Indígenas. El nuevo licenciado expresó su agradecimiento a la universidad pública, ya que se recibió en la Universidad Nacional de Misiones, por su formación, a la...
El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

El festival internacional de cine reivindica nuestra cultura, memoria y resistencia

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
Un tema que cada vez es tomado con más seriedad, el cine indígena se ha transformado en una forma muy importante de transmitir valores, idiomas y conflictos indígenas. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/07/3-julio-2025-Kay-Pacha-1.mp3 Descargar archivo Por eso el 15° Festival de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas realizado en Lima, Perú, del 20 al 28 de junio reciente, tomó tanta envergadura. Contó con más de 50 películas de 12 países, en donde se mostraban historias de identidad, memoria, lucha y espiritualidad de los pueblos originarios. Este Festival fue organizado por CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) y tuvo como lema “Voces e Imágenes de nuestra Madre Tierra”. Además,...
Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

Después de dos años del Malón de la Paz: marcha indígena en Jujuy, reclamando justicia y respeto a sus territorios

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A dos años de haber tenido lugar en la provincia la movilización indígena que se opuso a la reforma constitucional inconsulta y su brutal represión, lo que fue conocido como “el jujeñazo” y que dio lugar al Tercer Malón de la Paz a Buenos Aires, varias comunidades marcharon desde La Quiaca hasta San Salvador. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/kay-27-junio.mp3 Descargar archivo En este caso la denuncia y el reclamo fundamental era la falta de consulta a las comunidades ante el avance de pedimentos, exploración y explotación de empresas mineras trasnacionales en territorio indígena. Como por ejemplo el grupo KAIA de New Energy S.A. en la zona del río Mirflores y Laguna de Guayatayoc, u otro pedimento cerca de la ciudad de Abra Pampa,...
Multitudinaria manifestación en rechazo de la proscripción y en defensa de la democracia

Multitudinaria manifestación en rechazo de la proscripción y en defensa de la democracia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
La movilización de este miércoles 18 -más de medio millón en la Capital y un millón sumando las decenas de convocatorias en todo el  país- se caracterizó por una paradoja: masividad y atomización. Organizaciones peronistas, de izquierda, sindicatos, centros de estudiantes, jubiladxs y otros sectores confluyeron en la Plaza de Mayo con un objetivo común: rechazar la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y defender las libertades democráticas. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La unidad se materializó en la plaza, pero las columnas partieron desde más de diez puntos de concentración. El consenso en torno al reclamo principal no resolvió las internas del peronismo ni logró un apoyo unánime de la CGT. Tampoco hubo coordinación total entre los partidos...
Año nuevo originario en tiempos de odio y negacionismo

Año nuevo originario en tiempos de odio y negacionismo

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Para estos días de junio en donde se conmemora el año nuevo indígena: Inti Raymi, Willka Kuty o Wiñoy Tripantu, nos encuentra a todo el pueblo argentino en general, en una situación donde reina la impunidad del poder económico, represivo y la desigualdad, y a los pueblos indígenas, con una realidad de negacionismo de sus derechos territoriales, de un racismo odiador, que arrasa con todo aquello que tanto costó conseguir. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/kay-19-junio-1. Descargar archivo El retorno o la vuelta del sol según lo expresan las diferentes culturas, significó siempre un motivo de regocijo y de nutrirse de nuevas energías, cualquiera fuera la realidad que hubiese, siempre fue y es el momento propicio para juntarse, conversar, intercambiar...
“No nos sentimos intimidados” dicen en la Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo

“No nos sentimos intimidados” dicen en la Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Continuando con la terrible política de desalojos de las comunidades originarias, que parece ser la rutina de este gobierno, en esta oportunidad le toca al Lof Tuwvn Kupalmeo Maliqueo, de Villa Pehuenia, Provincia de Neuquén. Y es su lonko, la hermana Cecilia Maliqueo, quien está acusada por parte de quienes se dicen propietarios,  del delito de usurpación. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/Kay-Pacha-11-junio-1.mp3 Descargar archivo Por eso éstos, presentaron una denuncia penal por ocupación clandestina  de un campo, del que ahora, Diego Luis Ozollo dice ser su propietario, patrocinado por Maximiliano Orpianessi, y el estudio jurídico Cúneo Libarona de Buenos Aires, de la familia del actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. A...
Amenaza de desalojo a la comunidad india Colalao de Tucumán

Amenaza de desalojo a la comunidad india Colalao de Tucumán

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Como ya lo venimos denunciando, las amenazas y los desalojos de comunidades indígenas de distintas partes del país, cada vez están recrudeciendo más. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/06/Kay-Pacha-3-junio.mp3 Descargar archivo Ahora tenemos el ejemplo de la Provincia de Tucumán, en cuyos hermosos Valles Calchaquíes se están produciendo estas situaciones.  Podemos decir que desde Tafí del Valle hasta San Pedro de Colalao, pasando por Amaicha o El Mollar, se viene repitiendo la situación: expulsión de comunidades que habitan en la zona desde hace prácticamente siglos, para destinarlo a fines turísticos en general. A esto se suma la venta irregular de tierras fiscales, la falta de control ambiental y lo más grave, el incumplimiento del...
Denunciando en Europa desastres extractivistas en nuestro país

Denunciando en Europa desastres extractivistas en nuestro país

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Una comitiva de tres personas representando a tres espacios de resistencia y lucha antiextractivista viajaron a Europa para denunciar situaciones que violan derechos humanos y ambientales de territorios indígenas y de los pueblos en general. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/23-mayo-KAY-PACHA.mp3 Descargar archivo Verónica Chavez fue por la Cuenca Hídrica de las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, de las Provincias de Jujuy y Salta, que vienen luchando contra la megaexplotación del litio en su territorio; por la Asamblea del Algarrobo de Andalgalá, Provincia de Catamarca, viajó Sergio Martínez, que es parte de la lucha de varios años contra las mineras en la zona y por la Organización Identidad Territorial Malalweche de Mendoza, fue Ñushpi...
Chucalezna y su lucha en defensa de su territorio

Chucalezna y su lucha en defensa de su territorio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Continuando con la invasión de terratenientes o inmobiliarias en territorios indígenas, ahora le toca a la Comunidad Indígena de Chucalezna, en el Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy.  El proyecto Muskuy, un emprendimiento inmobiliario impulsado por el empresario Claudio Zucchino, ha promovido un loteo ilegal sobre parte de las 54 hectáreas de su territorio ancestral. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/kay-mayo-16.mp3 Descargar archivo El nombre de Chucalezna nos recuerda a la famosa “Escuela de niños pintores de Chucalezna”, aquella que popularizara el cineasta Jorge Prelorán allá por 1968, y nos remite a una hermosa zona de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Pero a pesar...
La Chakana o Cruz del Sur nos invita a revivir la armonía cósmica de nuestros pueblos

La Chakana o Cruz del Sur nos invita a revivir la armonía cósmica de nuestros pueblos

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
El reciente 3 de mayo se ha podido ver más claramente en el cielo a la constelación de la Cruz del Sur, que representa la síntesis de la cosmovisión andina. Según los estudiosos y los hermanos mayores dicen que la chakana o chaka-hanan significa PUENTE A LO ALTO, y que es un concepto astronómico ligado a las estaciones del año. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/05/KAY-PACHA-7-MAYO.mp3 Descargar audio Con el correr de los años se estableció, que la Chakana tiene unos 4000 años de antigüedad y uno de estos estudiosos, quizás el más reconocido, el peruano Carlos Milla Villena, es quien ha realizado importantes aportes a la cultura contemporánea andina y quien ha puesto en valor a la Cruz Cuadrada. Ha sido también quien explicó...