Etiqueta: SiPreBA

Retención de tareas en la TV Pública

Retención de tareas en la TV Pública

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Sin noticieros a causa del ajuste y el vaciamiento. En una nueva etapa del vaciamiento de la TV Pública y ataque a los periodistas, el gerente de noticias Néstor Sclauzero, pretende emitir noticieros sin coberturas producidas por equipos propios en otro claro intento por tercerizar nuestra tarea y dejarnos poco a poco sin trabajo. Como respuesta, los trabajadores y trabajadoras, nos reunimos en asamblea y decretamos una retención de tareas para impedir este avasallamiento sobre nuestros derechos y nuestra profesión. El recorte en la TV Pública afecta del tal manera la cobertura de noticias que, por citar algunos ejemplos, el noticiero no estuvo presente en Moreno cuando dos trabajadores de la escuela 48 fallecieron como consecuencia de la falta de políticas públicas, ni durante...
Cumple 50 días la lucha contra los 357 despidos del ministro Hernán Lombardi en Télam

Cumple 50 días la lucha contra los 357 despidos del ministro Hernán Lombardi en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Durante todo este tiempo las y los trabajadores de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad desarrollaron más de 200 actividades que significaron el abrazo de numerosos sectores de la sociedad frente a la brutalidad del ajuste acordado por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional. La lucha comenzó el 26 de junio cuando llegaron los telegramas de despido y al mismo tiempo un correo electrónico dando la "bienvenida a la nueva Télam" a quienes seguían. El plan de ajuste de Hernán Lombardi y su directorio se ponía en marcha. Al día siguiente, se realizó la primera marcha hacia el Centro Cultural Kirchner, donde funcionan las oficinas del ministro de Medios y Contenidos Públicos, para exigir la inmediata reincorporación. Cronología del resto de los días: #DIA4...
El SiPreBA exige la acreditación de los medios alternativos para el debate del proyecto de aborto legal en el Senado

El SiPreBA exige la acreditación de los medios alternativos para el debate del proyecto de aborto legal en el Senado

Sin categoría
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresa su preocupación por la discriminación que supone el argumento del equipo de prensa de la Cámara alta, que esgrime "obras de restauración" para limitar la capacidad a 70 personas. Los medios alternativos han luchado para instalar una agenda de género, ante la demanda de la sociedad frente al tratamiento de temas tan importantes como la interrupción voluntaria de los embarazos. El SiPreBA entiende que restringir el acceso a la información pública de los medios que aportan una visión diferente al de los medios de mayor circulación configura censura previa porque reduce el espectro de voces y excluye de la actividad no solo a las y los periodistas sino a sus oyentes/ lectores/ televidentes, beneficiarios directos del debate plural. Ratificamos...
Delegadas y delegados de todas las empresas en la Agencia Télam

Delegadas y delegados de todas las empresas en la Agencia Télam

CABA, Trabajadoras/es
Delegados y delegadas de los medios de comunicación de la Ciudad de Buenos Aires se reunieron ete martes en la sede de la Agencia Nacional de Noticias, a 35 días de paro y permanencia pacífica, para respaldar la lucha por la reincorporación de los 357 despedidxs. El plenario votó participar activamente de la jornada nacional de lucha del día jueves 2 de agosto que se llevará a cabo en las esquinas mas importantes del país, las corresponsalías, en la puerta de los ministerios de trabajo y del CCK en donde se montará la mesa central y el cierre de la jornada. Además, estuvieron presentes delegadxs y referentes de empresas privadas en conflicto como Radio Del Plata, Ámbito Financiero y Editorial Atlántida y de los medios públicos Radio Nacional y la TV Pública. Los reclamos...
Justicia por Santiago Maldonado. Rechazamos las operaciones de prensa que favorecen la represión

Justicia por Santiago Maldonado. Rechazamos las operaciones de prensa que favorecen la represión

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
A un año de la desaparición forzada de Santiago Maldonado reclamamos justicia y exigimos el cese de la persecución al Pueblo Mapuche. La violencia no puede ser la respuesta ante la protesta social. Nos solidarizamos con la familia, amigos y compañeros de Santiago Maldonado, quienes además de sufrir la violencia del Estado, padecen el accionar inescrupuloso de quienes sólo buscan justificar la represión y sembrar la confusión mediante noticias falsas. Como dijimos hace casi un año junto a otras organizaciones: repudiamos las operaciones del gobierno a través de los medios de comunicación. Eso no es periodismo: es difusión de mentiras destinadas a proteger al poder. En ese momento, hicimos fotografías colectivas en todas las redacciones reclamando por Santiago Maldonado....
Télam: el fracaso del discurso del miedo

Télam: el fracaso del discurso del miedo

CABA, Trabajadoras/es
Dos reveses para el Directorio de Télam. El discurso del miedo que irradió la empresa durante el fin de semana fue sepultado hoy con una muestra contundente de participación colectiva de las trabajadoras y los trabajadores de Télam, que ratificaron este mediodía, en una masiva Asamblea General, el paro de actividades y la continuidad de la permanencia pacífica hasta que sean reincorporados los 357 trabajadores despedidos por Hernán Lombardi y Rodolfo Pousá. Pocos minutos antes de la Asamblea, la Justicia hizo su aporte: se conoció el fracaso del gobierno en el montaje de una causa penal contra los delegados por la supuesta "usurpación" de los edificios. El Juzgado Federal Nro. 8 desestimó hoy la denuncia. Los únicos ilegales en el conflicto de Télam son los miembros...
Las embajadas reciben reclamos por los despidos masivos en Télam

Las embajadas reciben reclamos por los despidos masivos en Télam

Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones que nuclean a periodistas y trabajadores de prensa de todo el mundo iniciaron una campaña de apoyo internacional al reclamo para la reincorporación de los despedidos en la agencia Télam con el envío de reclamos a las embajadas argentinas en cada país. Por iniciativa de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), las organizaciones sindicales de Suiza, Alemania, Brasil, Grecia, Perú, Honduras y Reino Unido e Irlanda enviaron cartas en las que expresaron su preocupación por los despidos, consideraron “especialmente alarmarte” las declaraciones de funcionarios sobre el caso y reivindicaron a la agencia Télam como “una herramienta para la defensa de la democracia”. Copias de las cartas fueron enviadas, además, a la Cancillería y hasta al mismo presidente...
Nueva edición del #NotiTrabajadoresTVP

Nueva edición del #NotiTrabajadoresTVP

CABA, Trabajadoras/es
Las trabajadoras y trabajadores de la Televisión Pública invitan a acompañar la edición número 25 del #NotiTrabajadoresTVP, autogestionada por el equipo periodístico de la TV Pública contra el ajuste y la censura. Macri en Olivos: la tormenta es el ajuste. Télam: a tras casi un mes de lucha, comenzaron las negociaciones. Subte: los metrodelegados continúan de pie.Lo ves en: 💻 Facebook.com/canal7sipreba facebook.com/SomosTelam 📱 Twitter.com/canal7sipreba Twitter.com/SomosTelam 📺 Barricada TV, Canal 32.1 de TDA
utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

CABA, Trabajadoras/es
Quizás eligieron el día como metáfora de una nueva pesadilla. El pasado viernes 13, la utpba cerró una nueva paritaria a la baja que pulveriza los salarios de los trabajadores de prensa. La burocracia sindical y las cámaras patronales firmaron en el Ministerio de Trabajo un acuerdo vergonzoso del 21% en tres tramos: 10% en mayo, 6% en octubre y 5% en enero de 2019. La última medición del INDEC marcó el mes de junio un incremento del IPC del 3.7%. Esto deriva en una inflación acumulada del 16% para los primeros seis meses de 2018. Las proyecciones de consultoras y del propio gobierno nacional estiman una inflación de al menos 30 por ciento para 2018. Si nos ceñimos a los 12 meses que abarca el nuevo acuerdo de Prensa Escrita (mayo 2018/abril 2019), los dos primeros...
Masiva movilización en rechazo a los despidos en Télam

Masiva movilización en rechazo a los despidos en Télam

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Continúa el paro y la ocupación pacífica de la agencia Una masiva movilización se realizó hoy a los alrededores del Centro Cultural Kirchner, el centro de operaciones de Hernán Lombardi, a modo de repudio por el proyecto de desmantelamiento de la agencia Télam y el anuncio de 354 despidos. Un inusitado operativo de seguridad se desplegó para “proteger” a los funcionarios de las demandas de los periodistas y administrativos que exigían la reinstalación en sus puestos de trabajo. Más de 2.000 personas, entre trabajadores de la agencia y representantes de sindicatos de la CGT, la Corriente Federal y las tres CTA se manifestaron frente al CCK y cortaron la avenida Alem durante tres horas en una convocatoria conjunta entre el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA)...