Etiqueta: Textiles

Algodonera Avellaneda, la más grande del norte santafesino y propiedad de Vicentin, volverá a pagar la quincena en cuotas

Algodonera Avellaneda, la más grande del norte santafesino y propiedad de Vicentin, volverá a pagar la quincena en cuotas

Rosario, Trabajadoras/es
“Si esto estaría funcionando normalmente, podríamos realizar una huelga, pero como la mayoría de las maquinas están paradas, es difícil hacer una medida de fuerza”, dijo el titular del Sindicato de Textiles de Reconquista, Juan Carlos Bandeo. Alertó que Algodonera Avellaneda pagará un 70% de la quincena en estos días y el 30% la semana entrante. Algodonera Avellaneda anunció que sólo pagará el 70% de la quincena, mientras que el 30% restante sería abonado en los próximos días. Días atrás la firma del Grupo Vicentín despidió a 21 operarios lo que le suma presión a la situación. El secretario general del Sindicato de Textiles delegación Reconquista, Juan Carlos Bandeo, advirtió que la situación es “complicada”. Asimismo, señaló que la empresa planteó...
La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Escuchar el reporte de Robertina Sacido Torchio desde Radio Estación Sur de La Plata. El sector textil argentino vive una crisis sin precedentes, con la mitad de las máquinas paradas. La apertura de importaciones implementada por el Gobierno Nacional pone en jaque a toda la cadena productiva textil y, en particular, al sector de la confección, que sostiene 150.000 puestos de trabajo en el territorio nacional. Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Melen Vergniaud, presidenta de la Federación Red Textil Cooperativa, aseguró que este último año y medio “se profundizó una crisis sin precedentes...
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo

Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La histórica industria textil y de calzado Alpargatas se suma a la ola de empresas afectadas por la apertura de importaciones y la caída del consumo interno. La planta ubicada en la provincia de Corrientes genera 400 puestos de trabajo directos. Desde AOT, temen por el impacto de las reformas laborales planteadas en la Ley Bases. La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas. La compañía, con planta en Bella Vista, provincia de Corrientes, anunció que detendrá su producción de manera inminente ante una fuerte caída en la demanda y el impacto de la apertura de importaciones. La medida pone en riesgo a 400 empleos directos, y se suma a una serie de despidos que ya afectó a parte del personal. La...
Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

Acto en conmemoración a las víctimas del taller textil Luis Viale

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Se cumplió el 19° aniversario del incendio del taller textil clandestino donde fallecieron seis personas migrantes víctimas de la más brutal explotación laboral. Vivir, trabajar, comer y dormir encerrado en el mismo lugar y finalmente morir espantosamente, es el capitalismo realmente existente en la ciudad más próspera de la República Argentina. La impunidad fue garantizada por el entonces juez Alberto Baños, quien sobreseyó a los dueños. El mismo que ahora como funcionario del gobierno de ultraderecha de Javier Milei destruye los Sitios de Memoria. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer...
Tierra del Fuego: la Textil Río Grande hizo oficial el cierre de su planta

Tierra del Fuego: la Textil Río Grande hizo oficial el cierre de su planta

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
La empresa anunció que no reabrirá la fábrica y avanzará con los despidos de todos los obreros que aún están en relación de dependencia. Los directivos de la empresa Textil Río Grande participaron de una audiencia virtual ante el Ministerio de Trabajo donde ratificaron la decisión de no reabrir la planta de Río Grande y echar a los obreros que aún están en relación de dependencia y que decidieron no adherir al plan de retiro voluntario, informó el medio regional El Diario del Fin del Mundo, de Ushuaia, Tierra del Fuego. La patronal comunicó ante la cartera laboral que por estas horas se harán las notificaciones a cada uno de los trabajadores sobre la decisión de la desvinculación con la empresa, para lo cual ofrece el pago de las indemnizaciones, pero a valores...
La industria textil tuvo un 40% de caída interanual en las ventas

La industria textil tuvo un 40% de caída interanual en las ventas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Fundación Pro Tejer informó que 6 de cada 10 máquinas textiles se encuentran paradas debido a la grave crisis que atraviesa el sector. Ya hubo, al menos, 5000 despidos y 10 mil suspensiones. Un nuevo informe sobre la industria textil realizado por la Fundación Pro Tejer reveló que 6 máquinas de cada 10 están paradas, lo que configura una situación alarmante para el sector. Cabe resaltar que el informe del año 2023 había destacado un récord de inversiones en los últimos 3 años, cuyos montos habían superado los 1400 millones de dólares. No obstante, en la actualidad, según detalló el informe, casi el 80% de las empresas han registrado una caída promedio del 40% interanual en el volumen de ventas y en la producción, mientras que el 76% retrotrajeron la capacidad instalada,...
La industria textil confirmó la destrucción de 1.000 puestos de trabajo y el incremento de las suspensiones que ya llegan a 5.000

La industria textil confirmó la destrucción de 1.000 puestos de trabajo y el incremento de las suspensiones que ya llegan a 5.000

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La caída de ventas en el mercado interno está afectando fuertemente el empleo, las inversiones y la cadena de pagos del sector textil. Así lo difundió la Fundación ProTejer, que detalló que los despidos en el sector ya alcanzan a 1000 trabajadores. Las ventas de la industria textil cayeron 36% interanual en promedio en los dos meses que configuran el segundo bimestre del año, lo que condujo a una caída de la producción y del empleo. Los despidos en el área ascienden a 1.000 trabajadores afirmaron desde la Fundación ProTejer. La organización difundió una encuesta según la cual el 42% de las empresas asegura que disminuyó el empleo desde diciembre. En el sector de indumentaria la cifra de despedidos duplicaría a los del área textil, especificaron. En los primeros...
18 años después: La Comisión de Luis Viale busca convertir el taller en Centro de Memoria

18 años después: La Comisión de Luis Viale busca convertir el taller en Centro de Memoria

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este sábado 30 se conmemoraron 18 años de una de las tragedias más lamentables en la historia del trabajo en Argentina. La tarde del 30 de marzo de 2006, un problema eléctrico producto de la negligencia, desató un devastador incendio en el edificio ubicado en la calle Luis Viale 1269 de la Ciudad de Buenos Aires. Este lugar funcionaba como un taller clandestino de costura, donde 65 personas de nacionalidad boliviana, incluyendo 25 niños, trabajaban y vivían en condiciones precarias. Eran forzados a permanecer en el lugar ya que se les retenían los salarios, lo que les impedía alquilar viviendas fuera del establecimiento. El fuego se llevó las vidas de Juana Vilca (25 años y embarazada), Wifredo Quispe (15), Elías Carabajal (10), Rodrigo Carabajal (4), Luis Quispe (4), y Harry Rodríguez...
18 años de impunidad por la masacre del taller textil de Luis Viale

18 años de impunidad por la masacre del taller textil de Luis Viale

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Este sábado 30 de marzo se hará un homenaje a los y las trabajadores textiles y sus hijos e hijas que perdieron la vida en el incendio del taller ubicado en la calle Luis Viale 1269 de la Ciudad de Buenos Aires. Será desde las 15 con el pintado de un mural. Luego, a las 16, se hará el acto central, y a partir de las 16.30 habrá música, danza y poesía. El cierre será cerca de las 18 con la presentación del grupo de sikuris, todo organizado por la Comisión por la Memoria y Justicia de los Obreros Textiles de Luis Viale. El 30 de marzo de 2006 se incendió el taller textil clandestino de los empresarios Geyler y Fischberg. Allí murieron Juana Vilca (de 25 años y embarazada), Wilfredo Quispe Mendoza (15 años), Elías Carbajal Quispe (10 años), Rodrigo Quispe Carbajal (4 años),...
Preocupación en Tierra del Fuego porque la Ley Ómnibus de Milei podría arrasar con 17 mil puestos de trabajo

Preocupación en Tierra del Fuego porque la Ley Ómnibus de Milei podría arrasar con 17 mil puestos de trabajo

Patagonia, Trabajadoras/es
Sindicatos vinculados a la actividad industrial de Tierra del Fuego manifestaron preocupación por la situación del sector y la posibilidad que se generalicen los despidos e incluso el cierre de algunas fábricas instaladas al amparo de un sub régimen de promoción fiscal. Las alertas comenzaron la semana pasada ante el anuncio del Grupo Mirgor (principal fabricante de electrónicos y autopartes en la ciudad de Río Grande) sobre la no renovación de cientos de contratos y la suspensión del personal estable debido a la falta de insumos. A ello se agrega la incertidumbre ante las posibles medidas que pueda adoptar la gestión del presidente electo Javier Milei respecto del sub régimen industrial fueguino. “Analizamos la situación que transita la industria y los anuncios...