Etiqueta: Timba financiera

Milei ya cosechó 112 demandas penales en la Justicia Federal por la estafa de la criptomoneda $Libra

Milei ya cosechó 112 demandas penales en la Justicia Federal por la estafa de la criptomoneda $Libra

Discusiones, Economía Política, Nacionales
En la primera de estas denuncias, presentada por Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (Aérea de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (Unidad Popular), acusan a Milei de los posibles delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de la Ley de Ética Pública. Fue sorteada, quedó a cargo de la jueza Servini, y el resto de las denuncias se acumularán en esa causa. Mientras, Unión por la Patria presentó este lunes el pedido de juicio político contra Milei por mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de la función pública. La Coalición Cívica y radicales disidentes promueven...
Milei en el ojo de la tormenta por la estafa de $LIBRA

Milei en el ojo de la tormenta por la estafa de $LIBRA

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Milei apuesta a la “iniciativa privada” y a la “innovación tecnológica”, por eso se acerca a Trump y a Elon Musk, entre muchos otros “capos” del capitalismo contemporáneo. En ese marco alentó al empresario privado Julian Peh de la plataforma Kip Protocol en donde se promovió la cripto moneda $LIBRA, que del desconocimiento saltó, gracias al posteo de Milei, a cifras astronómicas motorizadas por unos 44.000 inversores tentados por la plata fácil de la economía especulativa. No contaban con la estafa de unos 5 retiros por casi 100 millones de dólares, que desplomó la valorización en el mercado de capitales y que conmueve al país y a buena parte del mundo, especialmente a los inversores estafados. Antes las variadas denuncias, Milei posteó que "no estaba...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
Otro golpe a la agricultura familiar: el gobierno eliminó el fondo de apoyo al sector

Otro golpe a la agricultura familiar: el gobierno eliminó el fondo de apoyo al sector

Ambiente, Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La Libertad Avanza festeja porque disolvieron los fondos del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para Vivienda Social. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. El gobierno de Javier Milei, a través del Decreto 6/2025, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, disolvió los fondos del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para Vivienda Social. Esta decisión se enmarca en la Ley Bases, que otorga al Gobierno la facultad de modificar, transformar o disolver fondos fiduciarios públicos. Según el comunicado oficial, los tres fondos “registraban un pésimo...
El endeudamiento para la bicicleta financiera

El endeudamiento para la bicicleta financiera

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La ganancia en dólares acumuló 45 % anual y es la más alta de las últimas dos décadas. La deuda aumenta también en pesos y presiona sobre el tipo de cambio. En los primeros once meses del año, las ganancias en dólares que dejó la “bicicleta financiera” acumuló un 45 % anual. Los datos los realizó GMA Capital y son calculados en función de la tasa Badlar (la que remunera los plazos fijos superiores a 1 millón de pesos 30 a 35 días) y el tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL). En un gráfico realizado por GMA se muestra el retorno en dólares acumulado en cada año desde 1992. Así, a un mes de que termine el 2024, la ganancia de este año es la más alta de las dos últimas décadas. La anterior había sido en el año 2003 con el 39 % anual. Esta...
Un fondo buitre va por el oro del Central que Caputo sacó del país para la timba

Un fondo buitre va por el oro del Central que Caputo sacó del país para la timba

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Bainbridge Fund inició un reclamo ante la jueza estadounidense Loretta Preska, quien en varias oportunidades falló contra la Argentina, para que libere datos sobre el destino de los lingotes. Especialistas y dirigentes de la oposición habían alertado sobre posibles embargos. Recién luego de que el gremio presentara un pedido de informes sobre las primeras partidas -el 7 y el 28 de junio pasado-, Luis Caputo decidió abandonar el hermetismo y reconoció que el Gobierno sacó del país las reservas en oro del Banco Central. En su defensa, el ministro declaró que se trataba de “una movida muy positiva, porque hoy tenés oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada. Si lo tenés afuera podes obtener retornos”. Sin embargo, ni...
Inflación de marzo: analistas de mercado dicen que fue de 12,5%, mientras Caputo habla de 10%

Inflación de marzo: analistas de mercado dicen que fue de 12,5%, mientras Caputo habla de 10%

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las previsiones distan aún más de las que formuló el presidente Javier Milei a mediados del mes pasado, cuando señaló que "los números de marzo van a tener una inflación en torno a 7% u 8%". Los analistas de mercado estimaron que la inflación de marzo se ubicó en torno a 12,5%, según el Relevamiento de Expectativas (REM) del Banco Central. El número se ubica por encima de las previsiones formuladas por el ministro de Economía, Luis Caputo, que estimó para el tercer mes del corriente año una inflación de 10%. Las previsiones de los analistas de mercado distan aún más de las que formuló el presidente Javier Milei a mediados del mes pasado, cuando señaló que “los números de marzo van a tener una inflación en torno a 7% u 8%”. Lo concreto es que el número...
El gobierno de Milei y las Fintech: el fundador de Ualá se ofreció a manejar la Tarjeta Alimentar

El gobierno de Milei y las Fintech: el fundador de Ualá se ofreció a manejar la Tarjeta Alimentar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"La Tarjeta Alimentar debería ser abierta, para que cada uno reciba su dinero en cualquier banco público, privado o billetera. En Ualá nos ofrecemos a ayudar y hacerlo gratis", tuiteó Pierpaolo Barbieri. La relación de este sector financiero digital con LLA: de ahí vendría el nuevo secretario de Ciencia. Eran las 21.22 horas del martes, los anuncios del brutal ajuste de Luis "Toto" Caputo y Javier Milei aún estaba fresco y difícil de digerir, cuando Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, una de las fintech más exitosas de la Argentina, publicó en sus redes: "La Tarjeta Alimentar debería ser abierta, para que cada uno reciba su dinero en cualquier banco público, privado o billetera. Así el Estado se ahorra plástico, mantenimiento, y cada persona elige libremente. En Ualá nos...
Asunción de Javier Milei

Asunción de Javier Milei

CABA, Destacadas, Discusiones, Foto, Sistema Político
Este domingo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, asumió en Argentina el nuevo presidente ultraderechista Javier Milei. Neoliberal en lo económico, reaccionario en lo político y acompañado por su vicepresidenta, la activista pro-genocida Victoria Villarruel, prometió un ajuste brutal y una aceleración inflacionaria en un discurso cargado de datos falsos y ante el aplauso entusiasmado de sus seguidores. Fotos: Nicolás Solo ((i)). Texto: Indymedia Trabajadoras/es. Ante una discreta asistencia -esperaban un millón y los cálculos más optimistas hablan de unas 20 mil personas- el nuevo presidente de todas y todos los argentinos le habló sólo a los suyos, "los argentinos de bien", una categoría que no termina de aclararse pero que aparentemente contiene...
El caótico atropello que prepara Milei

El caótico atropello que prepara Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares. Pretende instaurar un modelo neoliberal semejante al impuesto durante décadas en Chile, Perú o Colombia. Intenta modificar las relaciones de fuerzas que limitan el despotismo de los capitalistas, doblegando a los sindicatos, debilitando a los movimientos sociales y atemorizando a las organizaciones democráticas. Busca introducir una hegemonía perdurable de los poderosos. El libertario encabeza el cuarto ensayo de la intentona reaccionaria que inició Videla, retomó Menem y recreó Macri. Tiene muchos parentescos y diferencias con esa trayectoria. Arranca con un significativo sostén electoral. Se impuso por 11 puntos en el balotaje, ganó en 21 provincias, casi empató en el bastión peronista de Buenos...