Etiqueta: Trans

Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Conurbano, Destacadas, Géneros
A dos años desde que el joven trans Tehuel de la Torre fuera visto por última vez cuando salió rumbo a una entrevista de trabajo, qué se probó hasta ahora. Cómo y quién sigue la búsqueda. Por Soledad Mizerniuk. Foto: Archivo Agencia Presentes. Diseño: Patricio Oliver. Edición: María Eugenia Ludueña. Este 11 de marzo se cumplen dos años de la noche en que el joven trans Tehuel De la Torre fue a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn, Buenos Aires, y desapareció. La investigación continúa con dos detenidos -Luis Alberto Ramos, su supuesto “empleador”, y Oscar Alfredo Montes, un amigo de éste-, y se encuentra ahora en los escritorios del Tribunal en lo Criminal Nro 2 de La Plata. Hace un año, ante la solicitud de la fiscal Karina Guyot,  el juez de Garantías...
Cupo laboral trans: creció el empleo en todo el país pero aún falta para cumplir con la ley

Cupo laboral trans: creció el empleo en todo el país pero aún falta para cumplir con la ley

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Según el monitoreo oficial, hubo un gran incremento desde la sanción de la ley aunque no alcanza al 1%. El trabajo con el sector privado. Por Agustina Ramos. Fotos: Ariel Gutraich. El sexto monitoreo de la Ley de Inclusión Laboral Travesti Trans de Argentina arrojó como resultado un incremento del 468,32% en la contratación de este colectivo en el Poder Ejecutivo con respecto a septiembre de 2020, antes del Decreto 721/2020. “Es importante que se entienda cómo cambia la vida de las travestis y personas trans con el empleo”, dijo a Presentes la subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Agustina Ponce. Además mencionó los dos grandes desafíos en la implementación de la normativa: federalizar la política y expandirla...
A juicio por pintar un mural de Dónde está Tehuel

A juicio por pintar un mural de Dónde está Tehuel

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Pierina Nochetti está acusada de daño al patrimonio en el municipio de Necochea. Desde la fiscalía le ofrecieron que se disculpe y borre el mural de Tehuel. Por Maby Sosa. Fotos: Campaña por la absolución de Pierina. Edición: María Eugenia Ludueña. Pierina Nochetti es artista, trabajadora municipal y activista por los derechos LGBT en Necochea. Hace un año, la persecución que advertía solapadamente en el lugar de trabajo tomó forma concreta cuando la denunciaron penalmente por haber participado de la pintada de un mural con la leyenda “¿Dónde está Tehuel?”. La activista fue denunciada por “daño al patrimonio público”. La pintada se realizó junto a otras militantes el 11 de febrero de 2022, en una marcha por el Orgullo LGBT, pero la única denunciada es...
La televisión argentina no quiere flechazos trans

La televisión argentina no quiere flechazos trans

CABA, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Video
La activista travesti Violeta Alegre reflexiona sobre cómo las personas travestis y trans, a pesar de los derechos ganados, siguen siendo excluidas de los espacios masivos. Por Violeta Alegre. Edición: Ana Fornaro. La semana pasada se supo públicamente que el periodista Franco Torchia había sido despedido del programa diario “Flechazo, amor oculto”, emitido por el canal 9, un show de citas para encontrar pareja. Pero ¿qué tipo de “amor” pretenden reproducir y sostener los programas de tv? ¿Aun sigue ocurriendo que en los medios se oculten y discutan expresiones afectivas de personas que no respondan a lo heterocis? Torchia dejó de aparecer en el programa y unos días después leemos en su Twitter que fue por oponerse a decisiones discriminatorias. “Para...
La Navidad de las travas y trans: relato de un abrazo

La Navidad de las travas y trans: relato de un abrazo

CABA, Culturas, Destacadas, Géneros, Nacionales
Viviana González, egresada del Bachillerato popular trans Mocha Celis y estudiante de literatura, escribe este relato sobre la Navidad de las travas. Por Viviana González. Ilustración: Ana Karenina. Edición: María Eugenia Ludueña. Señorita, señorita despiértese por favor; le decía el doctor del hospital a la Yuli, mientras le presionaba levemente el hombro derecho. Ella hacía minutos se había quedado profundamente dormida en una silla, en sala de internación al lado de la cama de la Nancy. En sus oídos sonaban los temas de Madonna; ella misma los había grabado en el cassette. La música pasaba como por un puente del auricular blanco que prendía de su walkman rojo. El abrupto despertar le hizo entrar en un estado reiterado de alerta. – Necesitamos pasar a su amiga...
Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno de Lanús

Se suman más de 200 casos de víctimas al megajuicio por los pozos de Banfield y Quilmes y El Infierno de Lanús

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros, La Plata
El pasado 25 de noviembre, con más de 2 años transcurridos desde el inicio del debate oral y público, el titular del Juzgado Federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, dispuso la elevación a juicio de nuevos tramos de las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos Pozo de Banfield y El Infierno. De esta manera, más de 200 víctimas –entre ellas, 7 personas trans y travestis y otros 35 casos que surgieron del debate en curso- se incorporan al megajuicio que lleva adelante el TOF 1 de La Plata. Impulsado por la Fiscalía Federal de La Plata, los más de 200 casos que acaban de ser elevados a juicio por parte del juez Federal Ernesto Kreplak se integrarán al juicio por crímenes de lesa humanidad en curso en el que, desde octubre de 2020,...
Valeria del Mar Ramírez: la potencia y valentía de la primera travesti querellante en juicios de lesa humanidad

Valeria del Mar Ramírez: la potencia y valentía de la primera travesti querellante en juicios de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales, Video
En la audiencia 88 del megajuicio por las Brigadas de Banfield, Quilmes y Lanús, declaró Valeria del Mar Ramírez, la primera querellante travesti-trans en dar testimonio en un juicio de lesa humanidad. Realizó un histórico aporte a la memoria. Exigió Justicia y recordó a sus compañeras que fueron secuestradas y torturadas, cuando estaban en estado de prostitución en Camino de Cintura durante la dictadura: la Hormiga, la Mono, Vicky, La Andrea, Susana, La Patona, La Romina y La Perica. Redacción: Julia Varela (Pulso Noticias). Edición: Fernando Tebele (La Retaguardia). Valeria cierra los ojos. Cuando recuerda, cierra los ojos. Algo pasa con quienes dan testimonio cuando comienzan a declarar. Se transportan. Cambian las caras, la mirada se va a algún lugar del pasado que,...
Marcha del Orgullo LGBT+

Marcha del Orgullo LGBT+

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Cientos de miles de personas participaron de la 31º Marcha del Orgullo en la ciudad de Buenos Aires. "La deuda es con nosotres" y "Ley integral trans ya" fueron dos de las consignas que más fuerte sonaron en la amplia manifestación que celebró la diversidad. Multitudinaria fue la nueva edición de la Marcha del Orgullo, evento que con espíritu festivo reúne los principales reclamos del movimiento. Este año la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo decidió que la convocatoria se realizara con estas consignas: "La deuda es con nosotres: Ley Integral Trans, Ley Antidiscriminatoria, Sí al Lenguaje Inclusivo". Feria, fiesta y shows acompañaron la movilización desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación. Desde el mediodía, una feria popular ocupó...
4ta Marcha del Orgullo Transvillera

4ta Marcha del Orgullo Transvillera

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
La cuarta edición de la Marcha del Orgullo Transvillera y Plurinacional contó con la presencia de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina. Bajo las consignas “por una ley de emprendimiento por la diversidad, por una ley integral travesti, por un cupo laboral travesti y por una urbanización real en el pueblo con diversidad”, la comunidad trans villera paseó sus reclamos por los pasillos de la Villa 31 de Retiro.
Las conclusiones del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

Las conclusiones del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

Cuyo, Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El lunes concluyó el 35° Encuentro Plurinacional con la participación de 150 mil Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries que coparon la ciudad de San Luis, territorio huarpe, comechingón y ranquel para debatir, discutir y construir los reclamos feministas. “El encuentro fue una vez más, impactante, emocionante, multitudinario y enriquecedor... Lleno de experiencias que nos trajimos cada cumpa a sus territorios para seguir pensando y construyendo feminismos desde abajo y a la izquierda” dice Tania, una de las 600 compañeras que participaron del FOL. Ella llegó desde Almirante Brown y se encontró a compañeras de Tucuman, Formosa, Neuquen, Rio Negro, Mendoza, Entre Ríos, Zona Norte, Mar del Plata, Olavarría, Necochea, Misiones. La Negra, del FOL Varela Quilmes...