Etiqueta: Unión Industrial Argentina (UIA)

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión del Consejo del Salario tuvo varios momentos de tensión. Además del voto negativo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores, Pablo Moyano, el secretario Adjunto de la CGT, aprovechó para cuestionar a Daniel Funes de Rioja. Le enrostró la suba de precios y cortó en disconformidad con la cifra final. La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó ayer con el pico máximo de tensión de los últimos años. Es que, además del voto negativo de la CTA Autónoma y de la abstención de la CTA de los Trabajadores, el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, protagonizó un duro cruce con los representantes empresarios. Moyano ya había planteado su disconformidad con la cifra pre acordada por...
Nuevo salario mínimo, (no tan) vital y móvil. Acuerdo trimestral, alcanzará los 88 mil pesos en junio

Nuevo salario mínimo, (no tan) vital y móvil. Acuerdo trimestral, alcanzará los 88 mil pesos en junio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Consejo del Salario, en el cual participan la CGT, ambas CTA y diversas organizaciones empresarias, acordaron un incremento del salario mínimo, vital y obligatorio del 26,5% en tres tramos a hacerse efectivos entre abril y junio. De los actuales $69.500 pasará a  80.342 pesos (16,5%) desde el 1° de abril, de 84.512 (6%) a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos (5%) desde el 1° de junio. El Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel “Kelly” Olmos, confirmó que el acuerdo fue logrado por “amplia mayoría”, ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención y un sufragio negativo a ese incremento.  La abstención fue de la CTA de los Trabajadores y el rechazo de la CTA Autónoma. El 15 de julio las partes se volverán...
Estiran cuatro meses la obligación para las empresas de contar con guarderías

Estiran cuatro meses la obligación para las empresas de contar con guarderías

Nacionales, Trabajadoras/es
La norma regirá desde el 23 de marzo pero hasta el 31 de julio se abrirá un plazo de negociación para adecuarla a cada actividad. De mínima deberán pagar una compensación. El Gobierno acordó con la CGT y cámaras empresarias estirar cuatro meses la vigencia plena de la norma que obliga a las compañías con más de cien trabajadores a contar con guarderías, en tanto que a partir del 23 de marzo regirá como mínimo una compensación dineraria equivalente a 36 mil pesos para los empleados con hijas o hijos menores de cuatro años y mayores de 45 días. El entendimiento establece, además, que hasta el 31 de julio las empresas sin espacios de cuidado deberán negociar con el sindicato correspondiente un mecanismo para implementar la obligación mediante su emplazamiento, la tercerización...
Por presión de UIA, flexibilizarán norma que obliga a las empresas a tener guarderías

Por presión de UIA, flexibilizarán norma que obliga a las empresas a tener guarderías

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El decreto reglamentario, pendiente desde 1974, regirá desde el 23 de marzo pero el Gobierno permitirá compensaciones en dinero. Por Mariano Martín mmartin@ambito.com.ar El Gobierno habilitará a las empresas con más de 100 trabajadores a postergar la instalación de guarderías para sus dependientes con hijas e hijos a cargo más allá de marzo, cuando está prevista su vigencia plena, tras un reclamo de la Unión Industrial Argentina (UIA). Así lo adelantó a Ámbito Financiero la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, quien sin embargo confirmó que desde el 23 del mes próximo las compañías que no cuenten con con esas salas de cuidado deberán al menos pagarles a sus empleados una compensación dineraria. Olmos explicó que la flexibilización del decreto que reglamentó...
Desesperación en Rosario: trabajadores portuarios despedidos se encadenan y amenazan con prenderse fuego

Desesperación en Rosario: trabajadores portuarios despedidos se encadenan y amenazan con prenderse fuego

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Las empresas que manejan las terminales rosarinas en conflicto, Vicentin y Ultramar, se negaron a pagar salarios y condicionaron la negociación con el despido de cinco trabajadores durante la conciliación obligatoria. Desde el sindicato SUPA aseguraron en su momento que se trata de un "desafío político". Mientras tanto, los trabajadores siguen sin cobrar y ahora algunos se encadenan y amenazan con tomar medidas desesperadas. Junto a la firma chilena Ultramar, la agroexportadora Vicentin explota mediante una concesión las terminales portuarias públicas de Rosario. El conflicto comenzó en diciembre, cuando la cerealera local amenazó con despedir a 500 trabajadores antes de las fiestas. La empresa además anunció descuentos por días de paro y el aumento de la jornada laboral de...
Yasky dijo que el aumento del Salario Mínimo “no es suficiente” y reveló que Funes de Rioja “se opuso terminantemente” a pagar 500 pesos más

Yasky dijo que el aumento del Salario Mínimo “no es suficiente” y reveló que Funes de Rioja “se opuso terminantemente” a pagar 500 pesos más

Nacionales, Trabajadoras/es
El diputado nacional por el Frente de Todos y líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil, que de forma escalonada llegará a 69.500 pesos. Sin embargo, advirtió que el incremento no es suficiente y reveló que Funes de Rioja rechazó un aumento de 500 pesos para redondear un mínimo de 70 mil pesos. En diálogo con la AM750, Yasky lamentó que la recomposición del mínimo vital y móvil sea de apenas cinco puntos. "Hubiese sido necesario un poco más. Con el macrismo solamente el salario mínimo perdió 25 puntos". "Cuando termine de cumplirse este acuerdo, que es anual, de marzo a marzo, habrá un aumento del 115 por ciento, contra una inflación de 110 %", señaló el dirigente sindical. "Es apenas un paliativo, el...
La remarcación de precios es una cuestión de poder

La remarcación de precios es una cuestión de poder

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
No hay duda de que la principal preocupación de la economía argentina, sobre todo para la mayoría de la población de bajos ingresos, es la elevada inflación, resultado del proceso de remarcación de precios, una cuestión de poder. Desconocemos aún el índice de octubre pasado, que puede haber terminado con una suba de precios igual o superior que la de septiembre. La inflación había alcanzado un pico en el mes de julio, con un índice del 7,4%, que descendió al 7% en agosto y al 6,2% en septiembre. Esa curva descendente puede revertirse con el resultado que revele en los próximos días el INDEC. Es un hecho que en la perspectiva del 2022 la inflación anual se acerque al 100%. No hay ingreso popular (salarios, jubilaciones o subsidios personales) que se acerque a...
El salario mínimo, vital y móvil sigue condenando a la pobreza al 40% de los trabajadores no registrados

El salario mínimo, vital y móvil sigue condenando a la pobreza al 40% de los trabajadores no registrados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil dejó a la luz una distribución del ingreso que condena a gran parte de los trabajadores. Por Alejandro Di Biasi. La reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil fue una foto más de las contradicciones de la economía argentina, con indicadores de crecimiento, baja de desempleo, ganancias de las empresas, reservas de dólares deprimida, caída de la confianza, suba de consumo, más producción y exportaciones y una distribución del ingreso que condena a la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras. El ministerio de Trabajo informó que "por amplia mayoría" se acordó un aumento del 21% tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes....
Rechazan todos los planteos de los imputados para cotejar los supuestos originales de Centeno

Rechazan todos los planteos de los imputados para cotejar los supuestos originales de Centeno

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Fue rechazado un pedido del empresario Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) entre 2008 y 2010, para acceder a las pruebas. El pedido había sido formulado por su abogado, Marcelo Mónaco, quien consideró que la decisión “rompe las reglas básicas del debido proceso”. Por Néstor Espósito @nestoresposito La principal prueba de cargo para todos los acusados en la Causa Cuadernos es inaccesible para que puedan ejercer su defensa. El Tribunal Oral Federal número siete rechazó todos los planteos de los imputados para cotejar los originales de los cuadernos que el ex militar y chofer de remís Oscar Centeno dijo haber quemado en la parrilla del quincho de su casa pero que aparecieron en octubre de 2019 en poder del periodista Diego Cabot. Los...
La UIA y cámaras sectoriales confían en el perfil industrialista de Batakis

La UIA y cámaras sectoriales confían en el perfil industrialista de Batakis

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, ya pidió una reunión con la ministra, con eje en la energía y las importaciones. Por Francisco Martirena. En la misma jornada en que asumió, la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, despertó expectativas positivas en la Unión Industrial Argentina (UIA) por su visión industrialista de la actividad, además del respaldo de muchas otras entidades del universo pyme, aunque persisten dudas en el capítulo energético y de las importaciones. Así lo definió a BAE Negocios el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, para quien “Batakis tiene una concepción industrialista que genera expectativas, por lo que se impone una mesa de diálogo”. “Como industriales, es muy sano hablar llanamente y más aún de...