Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir (II) 

.

Catherine Walsh, editora 

PEDAGOGÍAS DECOLONIALES

Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir 

TOMO II

Serie Pensamiento decolonial 2017

Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir,(re)existir y (re)vivir. TOMO II

Catherine Walsh, editora 

Enlace a la edición completa (PDF) https://www.academia.edu/34915796/Encarnizamiento_pol%C3%ADtico_judicial_neocolonialismo_y_expropiaci%C3%B3n_territorial

.

SERIE PENSAMIENTO DECOLONIAL

1era. edición: Ediciones Abya-Yala Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson, bloque A Apartado postal: 17-12 719  Teléfonos: (593 2) 250 6267 / (593 2) 396 2800 

e-mail: editorial@abyayala.org   https://abyayala.org.ec/

Ediciones Abya-Yala

Quito-Ecuador, febrero 2017

—Nuestra rebeldía es nuestro NO al sistema.Nuestra resistencia es nuestro SI a otra cosa es posible.— 

Subcomandante Insurgente Galeano, Ejército Zapatista de Liberación Nacional (2015)

ÍNDICE

Prefacio

Catherine Walsh ……………………………………………………… 11

 

APERTURA

Gritos, grietas y siembras de vida:

Entretejeres de lo pedagógico y lo decolonial

Catherine Walsh ……………………………………………………… 17 

 

Parte I

EN DEFENSA DE TIERRA-VIDA  

Las cosas no son lo que parecen

Sebastiano Monada (Raúl Prada Alcoreza) (fragmento) …………….. 49 

Utopía del ahora

Samyr Salgado ………………………………………………………… 53

 

Capítulo 1

Desde abajo, por la izquierda, y con la tierra: La diferencia de Abya Yala/Afro/Latino/América

Arturo Escobar ……………………………………………55

Capítulo 2

La construcción del saber histórico de lucha

Gustavo Esteva ………………………………………….. 77 

Capítulo 3

Los movimientos en la crisis del progresismo

Raúl Zibechi ……………………………………………. 105 

 

Capítulo 4

Pero hay también ese nosotros y nosotras…

Pueblos en Camino: Vilma Almendra, Beatríz Amor, Tomas Astelarra, Hugo Blanco, Lluvia Cervantes, Constanza Cuetia, John Gibler, Estefanny Mezquite, Alonso Gutiérrez, Manuel Rozental, Rafael Sandoval, Natalia Sierra ………………………………….117

Parte II

PEDAGOGÍAS DE SEMBRAR  Mallkis

Samyr Salgado ……………………….. 191

 

Capítulo 5

Pedagogías de la resistencia: De los cómo  sembrar vida donde está la muerte

René Olvera Salinas ……………………………………….. 195 

 

Capítulo 6

Palabrandando: Entre el despojo y la dignidad

Vilma Almendra……………………………………. 209 

 

Capítulo 7

El lugar del canto y la oralidad como prácticas estético-pedagógicas para la reafirmación de la vida y su existencia en los andes cajamarquinos

Yamile Alvira Briñez …………………………………………………………… 245 

 

Capítulo 8

Pedagogías para la vida, la alegría y la re-existencia: Pedagogías  de mujeres negras que curan y vinculan

Betty Ruth Lozano Lerma …………………………………… 273

 

Capítulo 9

Sobre pedagogías y siembras ancestrales

 Juan García Salazar y Catherine Walsh…………………. 291

 

Parte III

RESISTENCIAS Y (RE)EXISTENCIAS  Elías y los huracanes

Samyr Salgado ………………………………………………… 313

 

Capítulo 10

Encarnizamiento político-judicial, neocolonialismo y expropiación territorial

María Eugenia Borsani y Relmu Ñamku …………………………………… 315 

 

Capítulo 11

Estado monocultural, interculturalidad y lucha de los pueblos originarios de la Patagonia Argentina: Entrevista a Relmu Ñamku

Facundo Serrano …………………………………………………. 337 

 

Capítulo 12

Conversaciones sobre el extractivismo y la vida: Un par de reflexiones desde la experiencia

Esperanza Martínez y Alberto Acosta ………………………………………. 355 

 

Capítulo 13

Mirar, conocer, actuar: Cuando el arte interpela al capital

Alex Schlenker …………………………………… 381

 

Capítulo 14

Activismo y academia: Complementariedad en la resistencia

Manuela Picq, Manuel Paza Guanolema y Carlos Pérez Guartambel …….. 413

 

Capítulo 15

Buenos vivires: Matrices culturales, estructuras económicase interculturalidad crítica en Abya Yala

Pablo Quintero …………………………………………………. 425 

 

Parte IV

HACERES, SENTIRES, PENSARESY RELACIONARES DECOLONIALES

El Osquitar, el fuego y las pulguitas

Samyr Salgado ………………………………………………….. 443

 

Capítulo 16

Pedagogías creativas insurgentes

Raúl Moarquech Ferrera Balanquet ……………………… 445 

 

Capítulo 17

Notas para corazonar la performance como una práctica pedagógica decolonial

Daniel Brittany Chávez ……………………………………….. 465 

 

Capítulo 18

Pedagogía y (de)colonialidad

Walter Mignolo y Rolando Vázquez ………………………………. 489 

 

Capítulo 19

Pensar, sentir y hacer pedagogías feministas descoloniales: Diálogos y puntadas

Carmen Cariño, Aura Cumes, Ochy Curiel, María Teresa Garzón, Bienvenida Mendoza, Karina Ochoa y Alejandra Londoño …………………… 509 

 

Somos cuerpo

Andrea Reinoso ……………………………………………….. 537 

 

PALABRAS PARA SEGUIR SIN CERRAR   Sayab t’aan

Isaac Esau Carrillo Can ………………………….. 543

 

Entretejiéndonos por la vida en resistencia y rebeldía

Valiana Aguilar …………………………………………………. 545 

Sobre las autoras y autores ……………. 549

.

PREFACIO

CATHERINE WALSH

Este libro se construye en colectivo. Parte de la premisa que el pensamiento y la lucha —la lucha que piensa y el pensamiento que lucha—nunca son actos individuales. Siempre se hacen en relación con otras y otros, y mejor cuando esta relación apunta y posibilita lo colectivo. El significado de lo colectivo aquí no está simplemente en la colección de autoras, autores y textos. Tampoco está en mi protagonismo de compilación y organización. Más bien está en los pensamientos ylas luchas que los textos, autores y autoras tejen entre ellas y ellos, con pueblos, comunidades, colectividades, subjetividades, ancestralidades y conocimientos, y siempre desde y con lxs de abajo  como lugar, postura yapuesta políticas, epistémicas y existenciales, de vivir (in-re)surgiendo.(1)

 

 Lo colectivo está en las voces, sujetas y sujetos que narran, cuentan ydan presencia al cómo del hacer-pensar-luchar en contra del sistema capitalista-patriarcal-moderno/colonial —a la vez antropocéntrico y heteronormativo— y al cómo de las pedagogías de resistencia, (re)existencia y vida que caminan estos modos —muy otros — que entendemos por y que llamamos decoloniales.(2)

Todo lector o lectora no va a encontrar aquí la autoría-autoridad individual que la academia —también regida por el interés y la lógica de acumulación del capital global— demanda. Todos los textos identificados por nombre singular, nombres varios o nombres colectivos, hacen, enlazan, ensamblan, encaran y caminan a unx nosotrxs diversx y plural,unidx por sus compromisos, sus prácticas insurgentes y sus haceres-pensares-actuares de resistir, (re)existir y (re)vivir construyendo modos otros, entretejiendo lo pedagógico y lo decolonial. El libro encuentra correlación con lo que la feminista-lesbiana-chicana Gloria Anzaldúa (2015) llamó “la imperativa Coyolxauhqui”: la sombra y sueño, la luna, la luz, la que sana las heridas coloniales, alumbra la oscuridad y ayuda juntar en nuevas construcciones seres, saberes, psiquis, espiritualidades, territorialidades y vidas violentadas y desmembradas.

El proyecto de este libro que usted tiene en sus manos eshacer presente, juntar y (con)relacionar procesos, estrategias y prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir pedagogías, sin duda conectadas con lo que Anzaldúa entendió como “luz en lo oscuro” y lo que Paulo Freire (2003: 56) llamó “razones de esperanza en la desesperanza”. Este libro abre con una reflexión situada y encarnada que, más que introducir, emprende el tejer pedagógico con gritos, grietas y siembras de vida y su hacer-pensar-sentir-actuar-luchar. A partir de ahí el libro se organiza en cuatro partes, cada una inicia con una corta prosa o poesía —lo que Betty Ruth Lozano (2016) llama “insurgencias poéticas”— que diversifican y pluralizan las formas de pensar-decir y los métodos, procesos, lógicas y prácticas de lucha-expresión.

La Parte I “En defensa de Tierra-Vida”, la Parte II “Pedagogías de sembrar”, la Parte III “Resistencias y (re)existencias” y la Parte IV  “Haceres, sentires, pensares y relacionares decoloniales”, se entrelazan, urden y pedagogizan entre sí, conformando un tejido abierto, para nada terminado y aún en tejedura insurgente, que requiere —y además convoca y provoca— más hilos, hebras y tramas, más de los cómo  de insurgencia, resistencia, re-existencia y decolonización.

El libro culmina con dos reflexiones poéticas maya-yucatecas que abren —no cierran— palabras, voces y pensares-haceres en serpentino, pedagogías que no dejen de luchar, sanar, tejer, construir y caminar, siempre preguntando y siempre apuntando la vida más allá de la violencia y de la matriz del poder patriarcal-capitalista-moderno/colonial.

Agradezco todxs presentes en estas páginas, a la compañeras, compañeros y compañeroas, a los hermanos, las hermanas, y lxs seres acompañantes, físicxs, ancestrales y espirituales. También agradezco la ayuda de edición brindada por Betty Ruth Lozano y todas las labores de publicación del equipo de editorial Abya-Yala.

Notas

1 El uso de la “x” es una opción de hecho lingüísticamente insurgente y desobe-diente— para contrarrestar el género binario. A lo largo de este libro lxs lectorxes van a encontrar esa opción y otras –inclusive dentro de un mismo capítulo- para enfrentar la estructura heteropatriarcal del castellano.

2 Como expliqué en Tomo I, “dentro de la literatura relacionada a la colonialidad del poder, se encuentran referencias —incluyendo en este mismo libro— tanto a la descolonialidad y lo descolonial como a la decolonialidad y lo decolonial. Suprimir la ‘s’ es opción mía. No es promover un anglicismo. Por el contrario, pretende marcar una distinción con el significado en castellano del ‘des’ y lo que puede ser entendida como un simple desarmar, deshacer o revertir de lo colonial. Es decir, a pasar de un momento colonial a un no colonial, como que fuera posible que sus patrones y huellas desistan en existir. Con este juego lingüístico, intento poner en evidencia que no existe un estado nulo de la colonialidad, sino posturas, posicionamientos, horizontes y proyectos de resistir, transgredir, intervenir, in-surgir, crear e incidir. Lo decolonial denota, entonces, un camino de lucha continuo en el cual se puede identificar, visibilizar y alentar ‘lugares’ de exterioridad y construcciones alter-(n)ativas” (Walsh, 2013: 25, nota 2).

 .

Referencias bibliográficas

Anzaldúa, Gloria. (2015).

Light in the Dark/Luz en lo oscuro 

. Durham, NC: DukeUniversity Press.Freire, Paulo. (2003).

El grito manso.

Buenos Aires: Siglo XXI.Lozano, Betty Ruth. (2016).

Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicasde mujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo decolonial 

. Tesis doctoral. Quito: UASB.Walsh, Catherine. (2013). “Introducción. Lo pedagógico y lo decolonial: Entretejiendocaminos”. En:

 Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistor, (re)existir y (re)vivir, Tomo I.

Quito: Abya-Yala.

 

Fuente: https://www.academia.edu/34915796/Encarnizamiento_pol%C3%ADtico_judicial_neocolonialismo_y_expropiaci%C3%B3n_territorial

también editado y en difusión desde https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2023/08/20/pedagogias-decoloniales-practicas-insurgentes-de-resistirreexistir-y-revivir-ii/

redlatinasinfronteras.sur@gmail.com

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *