#3J Ni Una Menos

El movimiento de mujeres se movilizó este lunes en las principales ciudades de todo el país a nueve años de la primera marcha del Ni Una Menos.

Fotos: Mat ((i))

A nueve años de la primer movilización histórica en contra los feminicidios, transfemicidios y lesbicidios, se realizó en Buenos Aires una nueva convocatoria frente al Congreso de la Nación. De igual manera la actividad se replicó en localidades de todo el territorio nacional.

Este año las consignas sostuvieron el rechazo a la Ley Bases, a la proliferación de los discursos de odio y al incremento acelerado de la pobreza e indigencia.

En varias de las acciones, la comisión organizadora solicitó concurrir con ropa negra como símbolo de luto, y llevar alimentos no perecederos para distribuir en comedores populares.

En la Ciudad de Buenos Aires la movilización comenzó a llegar al Congreso Nacional a partir de las 16:30.

Otra vez, el gobierno desplegó un desproporcionado operativo represivo en las calles porteñas, alrededor de la sede del Poder Legislativo.

Video: Mat ((i))

“No es libertad, es violencia patriarcal”, comenzó enunciando el documento leído en la jornada. “La masacre de Barracas fue lesbicidio”, señalaron. “Con hambre, odio y racismo colonial no hay Ni Una Menos. Abajo la Ley Bases y el DNU. El movimiento lesbo transfeminista sigue en pie de lucha contra el gobierno de Milei”.

“Estamos también aquí en honor a Norita Cortiñas, luchadora incansable y madre de todas las batallas”, plantearon, para destacar a continuación que “estamos viviendo un momento de profundos ataques al conjunto de nuestro pueblo. El Gobierno de Milei instauró la crueldad y el odio como política de Estado. La violencia del Gobierno de Milei es social, es económica y es política. Ante eso respondemos: ¡seguimos en las calles y movilizades!”

“Seguimos gritando: NI UNA MENOS, VIVAS LIBRES Y DESENDEUDADAS NOS QUEREMOS. ¡FUERA EL FMI!”

Uno de los ejes centrales de la jornada fue la denuncia del brutal crimen de lesbo-odio que ocurrió en Barracas recientemente: “Estamos conmocionades y movilizades por la masacre en Barracas, por el triple lesbicidio”, afirmaron. “Exigimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea, asesinadas cruelmente con dos bombas molotov por ser lesbianas. El silencio es complicidad. Exigimos a Jorge Macri y el Gobierno de la Ciudad soluciones reparatorias para Sofía, sobreviviente de la masacre: exigimos una respuesta habitacional adecuada y acompañamiento integral sostenido en el tiempo y que le garanticen una perspectiva de vida digna y libre de violencias. ¡NI UNA LESBIANA MENOS!”

Compartimos a continuación el documento completo:

Documento 3J 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *