Luego de la represión: “En la calle todes juntes para defender el INTI”

Ayer tuvo lugar otro episodio de lo que viene sucediendo: trabajadores que salen a protestar ante el ajuste y los despidos. Hay protestas en todo el país pero son aisladas y desarticuladas. Por eso vimos ayer como reprimían a los y las trabajadoras del INTI que tratan de evitar mil despidos. Reproducimos el relato de una trabajadora del organismo, Giselle Santana, “En esa asamblea resolvimos por unanimidad, sin dudar un segundo que íbamos a movilizarnos a la General Paz.”

Éramos 500, 600, 700, colmamos el quincho en una asamblea multitudinaria, en la que no faltaron los abrazos contenedores y las arengas de ¡Fuerza! De que acá no se rinde nadie.

En esa asamblea resolvimos por unanimidad, sin dudar un segundo que íbamos a movilizarnos a la General Paz.

Que a pesar del protocolo represivo de Bullrich, de las amenazas, del hostigamiento de los grandes medios a todes les que luchan, íbamos a movilizar porque necesitábamos visibilizar nuestra decisión de resistir el desguace del INTI.

Porque ni más ni menos que desguace es lo que representa la decisión de recortar el 30% de la planta del organismo comunicada por Daniel Afione, presidente del INTI, Gustavo Rodríguez, vicepresidente y Christian Rasmussen, autonombrado Gerente de Recursos Humanos y escapista profesional.

El 30% son alrededor de 1000 trabajadorxs; no hay INTI con mil laburantes menos.

Y el vaciamiento arrancó por los eslabones que consideran más débiles. Les compañeres monotributistas, cuyos contratos vencen el 30/6 y las sedes regionales y unidades de extensión del interior del país. A esto le sumaron el lanzamiento de una propuesta de “retiros voluntarios”, un vaciamiento de buenos modales, que costará muchísimo dinero del presupuesto público. El mismo que dicen querer cuidar achicando el Estado. No se entiende cómo “no hay plata” para renovar contratos, equipamiento, insumos, pero sí para pagar que la gente abandone la institución. Profesionales, técnicos, auxiliares, con muchísima experiencia, formados con una gran inversión del Estado, y que no habrá manera de reemplazar.

Por eso cortamos. Por eso aguantamos la embestida de la Infantería de la Ciudad de Buenos Aires, la policía de Macri, que avanzó sobre nosotres a puro palo y gases. Que le fracturó la mano a una compañera, que nos pateó mientras les gritábamos que en el INTI certificamos los chalecos que estaban usando mientras nos golpeaban. Paradojas de la vida…

El INTI no es importante sólo para sus trabajadorxs. El INTI es un organismo estratégico, dedicado a la transferencia tecnológica a la industria nacional, a la trazabilidad de las mediciones, a la certificación de la calidad de los productos industriales que consumimos cada día. Desde juguetes hasta ascensores. De autopartes a mamaderas o preservativos. Prótesis médicas o materiales para la construcción, todo pasa por el INTI.

Por eso apostamos a defenderlo junto con la población, a que se sumen a defender con nosotres este organismo, así como nos unimos para defender las Universidades.

Nosotres sabemos que acá no sobra nadie. Que el INTI es federal y que al final, como nos enseñó nuestra heroína sin capa y con pañuelo, Norita Cortinas, VENCEREMOS.


Fuente: https://www.anred.org/2024/06/06/luego-de-la-represion-en-la-calle-todes-juntes-para-defender-el-inti/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *