Pesar por muerte de lonko Ramón Chiguay de Quellón, Chiloé: Instan a que se investigue clima de hostigamiento y discurso de odio

Diversas reacciones hubo luego de conocerse su partida: “Actualmente era lonko de la comunidad indígena Folil Trincao. En su trabajo de líder social estuvo presente en muchos obras para su comunidad. Logró una de las primeras ecmpo de la región y plan de administración del borde costero de Trincao”, destacó así desde el sur de Chiloé TenTen TV. 

También se indicó: “Como lonko de su comunidad fue conocido por  inculcar las tradiciones y costumbres ancestrales en los niños, integrando en varias ocasiones las filas de comunidad escolar de Trincao en los desfiles, donde vestía de un chiñeto y poncho, portando la bandera  Williche”.

Ramón Chiguay Cárcamo de 56 años, era casado con Blanca Raín, vivía en el sector rural de Trincao. Esposo, padre de tres hijas y tres hijos y abuelo de 8 nietos, “forjó su vida en torno a su familia”, señalaban así desde Quellón al momento de darse la información del fallecimiento del lonko Ramón Chiguay.

El lonko, falleció en medio de un clima de desinformación, polarización y severos ataques contra quienes vienen promoviendo por años los Espacios Costeros de Pueblos Originarios (ECMPOs), lo que en Chiloé se ha agudizado por conflictos promovidos, según se ha denunciado, por sectores salmoneros, que ha involucrado incluso a trabajadores y operadores de la industria en contra de comunidades costeras, con ataques y campañas de desprestigio que han afectado a la integridad de familias defensoras del mar.

Los funerales del lonko Chiguay, se realizan este viernes 7 de junio, el mismo día en que el CRUBC, la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, que encabeza el Gobernador, Patricio Vallespín, alcaldes de municipalidades, autoridades y funcionarios de servicios públicos, representantes de sectores gremiales y de la sociedad civil, sesionarán sobre peticiones en trámite, razón por la que comunidades de Quellón, que son peticionarias de estas Ecmpo, han solicitado, por respeto, la suspensión de la votación, sin embargo de esta tragedia,   el senador Fidel Espinoza, sin atender el luto de las comunidades, solicita, por medio de la prensa “Rechazar nuevas Ecmpo hasta que se modifique la ley”, según consigna el Insular.

El Observatorio Ciudadano, señaló a través de las redes sociales:  “Sea cual sea la causa de su partida, la que debe ser investigada con el máximo rigor, esperamos que lleve a reflexionar y a tomar acción frente a la polarización que se ha instalado en el sur del país respecto a la tramitación de los Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO). Este terrible suceso nos debe impulsar a cuestionarnos como sociedad respecto a los discurso de odio y presiones ejercidas sobre comunidades y dirigentes indígena que buscan el ejercicio de sus derechos ancestrales reconocidos por la legislación nacional y el derecho internacional”.

Agregó también la organización de derechos humanos: “Este terrible suceso nos debe impulsar a cuestionarnos como sociedad respecto a los discursos de odio y presiones ejercidas sobre comunidades y dirigentes  que buscan el ejercicio de sus derechos ancestrales reconocidos por la legislación nacional y el derecho internacional (…) La comunidad Folil Trincao fue el segundo Espacio Costero Marítimo de Pueblos Originarios (ECMPO) en ser aprobado a nivel nacional. Este viernes 7 de junio, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (#CRUBC) de Los Lagos votará una solicitud de ampliación del espacio”.

Desde la Campaña “No más Zonas de Sacrificio”, hicieron un alerta por la muerte del lonko: “Su muerte se enmarca en medio de la lucha que dirigía junto a su comunidad contra las Salmoneras, las que han promovido discursos racistas en contra de los indígenas que pelean por defender los pocos espacios Marinos libres de esta industria tan contaminante en el Sur de Chile”.

El werkén de la comunidad Williche, Pepiukelén, en Pargua, Francisco Vera Millaquén,  señaló a través de redes sociales: “Un gran lonko parte al Wenu Mapu y nos deja un hondo pesar, pero igual el newen para seguir luchando por nuestro pueblo (…) una triste y lamentable noticia nos enluta como pueblo mapuche williche. Un hombre sencillo, líder de su comunidad Folil Trincao, a quien conocí hace más de 12 años y con quién compartimos la lucha por la protección de nuestros espacios costeros, hoy destruidos por la criminal industria salmonera”.

Agregó: “Estaba siendo acusado por el gobernador Vallespin, sin ninguna prueba, sin fundamentos y sin otro afán que hostigar y desprestigiar la Ley Lafkenche… Es el primer mártir de esta lucha por la protección del mar y por la defensa a la Ley Lafkenche , y de esta muerte, este estado racista deberá hacerse cargo”.

La comuna de Quellón, decretó DUELO COMUNAL desde el jueves 06 de junio, por el triste fallecimiento de Ramón Chiguay, consigna el Decreto Alcaldicio 2499.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *