Etiqueta: Chile

Consulado de Bolivia en Chile conmemora Día del Mar: Nunca será tarde para recuperar la hermandad

Consulado de Bolivia en Chile conmemora Día del Mar: Nunca será tarde para recuperar la hermandad

Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
Con amigas y amigos chilenos que apoyan la causa boliviana de la salida al mar con soberanía, el Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia en Santiago de Chile, conmemoró este 23 de marzo, el Día del Mar Boliviano en las dependencias diplomáticas. En su alocución central, el cónsul Fernando López Ariñez brindó un homenaje a los héroes “Eduardo Abaroa, Juancito Pinto, Rufino Carrasco, Ladislao Cabrera, Genoveva Ríos y muchos más, que sacrificaron sus vidas por la defensa e integridad del territorio nacional”, y señaló que se cumplen 144 años desde que Bolivia sufrió el despojo de su mar, lo que “es una herida que no cierra. Los pueblos del mundo saben a cabalidad que en febrero de 1879, Chile invadió militarmente el puerto de Antofagasta, iniciando...
Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El 8 de marzo, las comunidades mapuche en resistencia de la provincia de Malleco, región de La Araucanía, resolvieron mediante una asamblea ir en apoyo de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, “que fue víctima de la violencia y el terrorismo de Estado”. Para ello, convinieron realizar todas y cada una de las acciones legales en contra del personal de fuerzas especiales de Carabineros que sustrajo la cosecha de granos de la Comunidad de Temucuicui y agredió a su gente. Rodrigo Huenchullán es werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui. Explicó que, “Queremos salirle al paso a las versiones de los medios de comunicación que dicen que nosotros entramos a un predio a robar la cosecha a alguien. Eso es completamente falso. Todo el proceso que significa producir el grano,...
8M en Chile. Marchas masivas, lucha de clases y feminismo anticapitalista

8M en Chile. Marchas masivas, lucha de clases y feminismo anticapitalista

Destacadas, Géneros, Internacionales, Video
Millares de personas se manifestaron en las principales ciudades del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La marcha más masiva se ofreció en la Avenida Bernardo O’Higgins, arteria principal de Santiago. Allí diversas agrupaciones feministas caminaron desde y hacia la Plaza Dignidad, haciendo paradas en La Moneda y en el Centro Cultural Gabriela Mistral. En Santiago, a primera hora de la mañana, mujeres trabajadoras y populares efectuaron un mitin fuera del Ministerio de Desarrollo Social, agrupadas en la Coordinación Feminista Clasista. Ocuparon las calles y ejercieron su legítimo derecho de protestar “contra esta sociedad de clases que nos empuja a la miseria y esclavitud del trabajo asalariado y las tareas del hogar. Nuestro llamado es a luchar por las...
Chile. 1er año del gobierno de Boric: Organizaciones de la Patagonia evalúan como deficientes las acciones en materia ecológica y marina

Chile. 1er año del gobierno de Boric: Organizaciones de la Patagonia evalúan como deficientes las acciones en materia ecológica y marina

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Evalúan las políticas públicas e iniciativas legislativas en este primer año del autodenominado “Gobierno Ecológico” con relación a la protección del maritorio de Chiloé y la Patagonia. Un amplio recorrido a los impactos que sufre el maritorio en Chiloé, la Patagonia de Aysén y Magallanes, así como las actuales políticas e iniciativas relacionadas a la protección de los espacios costeros, son evaluadas por representantes de organizaciones socio ambientales y de pueblos originarios de estos territorios en el primer año del gobierno del presidente Gabriel Boric. Leticia Caro, de la comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nómades del Mar; el lonko de la Comunidad Indígena Pu Wapi, Daniel Caniullán Huentel, miembro del Comité Bentónico de la Región de Aysén; y, ...
Chile: “El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”

Chile: “El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El reciente 21 de febrero de 2023 entró en vigencia el llamado Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, o TPP-11 (por sus siglas en inglés),  tras un proceso que comenzó en marzo de 2018 cuando la administración de Michelle Bachelet suscribió el acuerdo. El actual gobierno de Gabriel Boric depositó el documento ratificatorio a fines de 2022 y acaba de finalizar el trámite administrativo. De este modo, Chile se convirtió en la décima economía en hacerse miembro pleno de este tratado, del que también son signatarios Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. La periodista y luchadora social Lucía Sepúlveda es vocera de Chile Mejor Sin Tratados de Libre Comercio, integrante de Red de Acción...
Seis experiencias del nuevo progresismo

Seis experiencias del nuevo progresismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La existencia de un nuevo mapa político en América Latina signado por la preeminencia de gobiernos progresistas es un dato incontrastable. El predominio de administraciones de este tipo en el 80 % de la región, suscita grandes debates sobre el perfil de un renovado ciclo de centroizquierda. La dinámica de este proceso es más comprensible sustituyendo el rígido término de ciclo por la noción más flexible de oleada. Este concepto conecta el tipo de gobiernos prevalecientes con los resultados de la lucha popular. La primera secuencia progresista de 1999-2014 fue sucedida por la restauración conservadora de 2014-2019, que a su vez desembocó en los últimos tres años en el reinicio del curso del proceso previo (García Linera, 2021). Enemigos de mayor voltaje La novedad...
Wallmapu: Las llamas son del capital, las vidas de los pueblos oprimidos

Wallmapu: Las llamas son del capital, las vidas de los pueblos oprimidos

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Wallmapu Las llamas son del capital, las vidas de los pueblos oprimidos Por Coordinadora Arauco Malleco- CAM. . Kiñe : Los últimos incendios forestales que han asolado el Ngulumapu y otras zonas de lo que actualmente llaman Chile, no son más que una de las expresiones criminales del modelo forestal, que año a año nos muestra su verdadera cara: las consecuencias de las inversiones de los ricos y las transnacionales, las pagan las comunidades y los sectores empobrecidos. Pero los incendios no son los únicos resultados de las forestales en nuestro territorio: La desertificación, las sequías, la contaminación, la reducción de tierras de las comunidades, la cooptación política de las familias y personas vulnerables, entre otros, son algunos de los problemas que ha acarreado...
Chile_Estallido social: clínica (o salud mental), política y militancia

Chile_Estallido social: clínica (o salud mental), política y militancia

Publicación Abierta
Chile_Estallido social: clínica (o salud mental), política y militancia Sebastián Soto-Lafoy(*) “La historia es nuestra y la hacen los pueblos” Salvador Allende . “Sí, yo creo que existe un pueblo múltiple, un pueblo de mutantes, un pueblo de potencialidades que aparece y desaparece, que se encarna en hechos sociales, en hechos literarios, en hechos musicales. Es común que me acusen de ser exagerado, bestial, estúpidamente optimista, de no ver la miseria de los pueblos. Puedo verla, pero… no sé, tal vez sea delirante, pero pienso que estamos en un período de productividad, de proliferación, de creación, de revoluciones absolutamente fabulosas desde el punto de vista de emergencia de un pueblo. Es la revolución molecular: no es una consigna, un programa,...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La nueva derecha canaliza el descontento con la globalización neoliberal encubriendo su complicidad con los atropellos patronales. Disfraza su conservadurismo con mensajes de rebeldía y culpa a las minorías desprotegidas por las desgracias que genera el capitalismo. Las vertientes europeas no logran conciliar su discurso soberano con el sostenimiento del euro y la subordinación a la OTAN. El liderazgo trumpista de la oleada reaccionaria es coherente con el comando estadounidense del sistema imperial, pero arrastra varios fracasos. En América Latina confrontan con las sublevaciones populares y el ciclo progresista. Repiten todas las imposturas de la demagogia punitiva y abjuran de sus antecesores desarrollistas, para defender el neoliberalismo y la sumisión a los dictados de Washington....