Victoria de la tranza y la corrupción: aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus “Bases”

Cerca de las 23:30 del 12 de junio y tras un empate en la votación de 36 votos a favor y 36 votos en contra, la negacionista Victoria Villarruel en su caracter de presidenta del Senado brindó su voto y desempató para la aprobación en general de la Ley Ómnibus, denominada “Bases” por el gobierno nacional.

De esta manera, el gobierno ultracapitalista de Javier Milei obtiene su primer victoria legislativa, en un proceso cargado de irregularidades y denuncias de sobornos.

Foto: Indymedia Trabajadoras/es.

Afuera del Congreso durante toda la jornada hubo marchas y protestas de rechazo al proyecto de ley.

Las protestas durante la mañana del 12. Fotos: Indymedia Argentina.

Por la mañana, a partir de las 9 hs empezaron a confluir sobre la Plaza frente al Congreso organizaciones sindicales convocadas por parte de la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), fundamentalmente las del Frente Sindical de Camioneros y SMATA, y la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), junto a las dos expresiones de la CTA, la Autónoma y la de los Trabajadores. También, movimientos sociales de distintas tendencias, como los organizados en la UTEP y los de la Unidad Piquetera, junto a expresiones políticas partidarias.

Fotos: Mat ((i)).

Pasado el mediodía, cuando se logró el quórum gracias a la colaboración del senador de la Unión Cívica Radical (UCR) por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, las fuerzas represivas realizaron un primer ataque sobre manifestantes, trabajadores de prensa y Diputados de la Nación que se encontraban presentes en los alrededores de la sede del Congreso. Los legisladores Eduardo Valdés, Carlos Castagneto y Luis Basterra, integrantes del bloque de Unión por la Patria, fueron trasladados al hospital Santa Lucía con quemaduras en la piel y lesiones en los ojos.

Video: La Tinta / CTA Autónoma.

Fotos: Nicolas Solo ((i))

En ese momento, más de 50 personas fueron gaseadas y golpeadas, entre ellas muchos y muchas jubiladas, informaron desde las postas de salud.

Más tarde, cerca de las 16 horas, el gran operativo represivo se replegó en varios puntos del vallado ante el Congreso, tras lo cual se produjeron “incidentes”.

Allí, las fuerzas represivas se quedaron quietas durante un lapso prolongado de tiempo, siendo apedreadas ante las cámaras de televisión que transmitían en vivo y en directo. Luego, se desató una feroz cacería por el centro porteño, que duró largas horas.

Fotos: Mat ((i)). Más fotos y videos en el canal de Telegram de Indymedia Argentina.

Fotos: Nicolas Solo ((i))

De esta manera, la ministra Patricia Bullrich repitió su táctica de “las 14 toneladas de piedras” para justificar la violencia estatal, que ya había aplicado en diciembre de 2017 durante las protestas contra la Reforma Previsional.

Aprobación de la Ley

Cerca de las 23:30 y tras un empate en la votación de 36 votos a favor y 36 votos en contra, la negacionista Victoria Villarruel en su caracter de presidenta del Senado brindó su voto y desempató para la aprobación en general de la Ley Ómnibus “Bases”.

En la votación en particular se aprobó el capítulo que declara emergencias varias y la delegación de facultades para el presidente Javier Milei. Esa votación también resultó empatada y tuvo que resolver la vicepresidenta, que adhirió al proyecto de ley.

También se aprobaron los capítulos sobre la reforma del Estado, que habilita al mandatario argentino a disolver organismos públicos y privatizar empresas estatales; la reforma laboral, que habilita tener a trabajadores un año a prueba, elimina las actuales indemnizaciones por despido y permite tener empleados por fuera de la Ley de Contrato de Trabajo; y el Régimen de Incentivos para Grades Inversiones (RIGI), entre otros títulos. Ahora el proyecto vuelve a la Cámara de Diputados que puede ratificar (total o parcialmente) esos cambios o insitir en la redacción original.

Ya en la madrugada del jueves, los senadores y senadoras trataron el proyecto de ley de reforma fiscal que también fue aprobado en general, pero en la votación en particular rechazaron la restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores y trabajadoras y la rebaja en bienes personales.

El gobierno de ultraderecha de Javier Milei obtuvo así, entre sangre, coimas y fuego, su primer victoria legislativa.

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *