¿Quién es Chiquito Belliboni?

Desde hace más de 50 años, Eduardo Belliboni vive en la misma casa en el complejo Luz y Fuerza en Burzaco, Partido de Almirante Brown, en el sur del conurbano bonaerense. La casa fue adquirida por su padre mientras trabajaba en SEGBA, con un plan en cuotas. Tras la muerte de su padre cuando Chiquito tenía 10 años, empezó a trabajar en su temprana adolescencia. Y milita en el Partido Obrero desde hace 40 años. Primera entrega de una extensa entrevista con uno de los referentes del movimiento piquetero en la actualidad.

Foto: Andrés Manrique.

Es domingo, son las 7 am. Es último día de un fin de semana largo. La mayoría duerme, algunos jóvenes recién regresan a sus casas, las panaderías abren temprano. El despertador suena cuando todavía es de noche, entre el frío del invierno y la humedad de una reciente lluvia. Llegar desde la Capital hasta Burzaco toma algo más de una hora en auto. A las 9 nos espera Chiquito Belliboni en su casa.

La entrevista se tuvo que pautar para hacerse este día, no por deseo sino por posibilidad, ya que los días previos el Partido Obrero tuvo un Congreso Nacional con la participación de 300 delegadas y delegados. La militancia es así, las jornadas de descanso para la mayoría de quienes trabajan los días hábiles es sacrificada por el compromiso. La gran mayoría de quienes militan, trabajan los días hábiles, se reúnen en sus espacios, o participan de alguna actividad cuando termina su jornada, distinto a lo que se suele pensar con las acciones de protesta los días hábiles, cuando las mismas tienen más visibilidad.

Las entrevistas, tanto con Chiquito como con otros referentes, suelen darse en la calle, en el medio de una manifestación. En general son breves y limitadas al conflicto específico. Poco suele hablarse de cuestiones que abarcan la mayor parte de la vida de cada persona. ¿Quién es Chiquito Belliboni? ¿De dónde viene? ¿Cuál es su historia?

“¿Desde dónde se vinieron?”, pregunta luego de abrirnos la puerta de su casa… “ah, vienen desde el culo del mundo… bah, es el mismo viaje que hago siempre yo para ir hasta allá”, comenta risueño. Desde Burzaco, Chiquito toma el tren, o a veces la línea 160, de la que en una etapa de su vida también trabajó como colectivero.

Foto: Andrés Manrique.

Su casa es sencilla pero cálida, con una estructura clásica de viviendas sociales en tiempos de bienestar. Hoy parece un deseo lejano creer que la clase trabajadora pueda acceder a la casa propia, un derecho básico elemental que le es quitado a gran parte de la clase trabajadora: acceder a una vivienda digna, fruto de su propio trabajo.

“Mi papá pagaba un precio muy accesible, como si te dijera cuotas de 40.000 pesos hoy”, recuerda. Tenía aproximadamente 10 años. Para la familia Belliboni fue un importante ascenso poder acceder a esa vivienda: un logro de la organización gremial: “habían llegado a la gloria, que era tener un departamento propio, una habitación para los hijos”. Su padre fue colectivero, que en aquel entonces era un trabajo muy mal pago, hasta que gracias a un tío pudo entrar a trabajar en SEGBA. “Trabajar ahí era la gloria: cambiaba tu nivel de vida: tenía un buen sueldo, vacaciones. No sabés lo que eran los hoteles de Luz y Fuerza”. También recuerda que de muy chico iba a asambleas con su padre y luego por su cuenta.

Este es el primer episodio de una extensa entrevista con uno de los referentes del movimiento piquetero en la actualidad. En los siguientes episodios, Chiquito nos cuenta sobre su juventud en los años 70, sus diversos trabajos, y sus vivencias durante distintos momentos de la historia reciente, como lo fueron la vuelta de la democracia, los años 90, el Argentinazo, la Masacre de Avellaneda, el asesinato de Mariano Ferreyra, y la situación actual. También nos contó largo sobre su vida, recuerdos de la escuela, cuando tuvo que hacer la colimba, y la vez que metió un gol en una final de un torneo regional, una anécdota que sus compañeros ya se cansaron de escuchar, confiesa entre risas él mismo.

La entrevista fue realizada por Ramiro Giganti, Nicolas Ramos y Andrés Manrique. Podés también ver este episodio en Twitter (X) ; Instagram ; Facebook y otras redes digitales.


Fuente: https://www.anred.org/2024/06/24/quien-es-chiquito-belliboni/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *