La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de remitir la causa Levinas de la Justicia Nacional a tribunales de la Ciudad de Buenos Aires. Se unió así a las Cámaras en lo Civil y Criminal. En una resolución emitida este miércoles, la Cámara del Trabajo reafirmó su competencia en los casos laborales y defendió la aplicación de la Ley 18.345.
El conflicto se originó a raíz del fallo de la Corte Suprema del 27 de diciembre de 2024 en la causa “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”. En aquella decisión, el máximo tribunal determinó que varios expedientes de distintos fueros nacionales debían ser enviados al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, lo que generó resistencia en la Cámara Nacional del Trabajo, dado que la Justicia Federal está por encima del resto de Tribunales.
La resolución de la Cámara sostiene que sus decisiones solo pueden ser recurridas en los términos establecidos por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y que no existe previsión legal que habilite la intervención de un tribunal local como el de la Ciudad de Buenos Aires en casos de la Justicia Nacional del Trabajo. Además, argumenta que la Corte Suprema ha establecido en varias oportunidades que sus fallos deben ser aplicados en situaciones sustancialmente análogas y que los tribunales inferiores conservan su independencia para evaluar cada caso.
La Cámara del Trabajo concluyó que la falta de una norma expresa que autorice el traspaso de causas a la Justicia de la Ciudad impide validar el criterio de la Corte Suprema. Por lo tanto, reafirmó su competencia y comunicó su decisión al máximo tribunal, al Consejo de la Magistratura y al Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal.
El fallo lleva la firma de los jueces Sudera, Hockl, Vazquez, Catani, García Vior, Cañal, Perugini, Guisado, Pinto Varela, De Vedia, Ferdman, Craig, Pose, Russo, González, Balestrini, Fera, Pompa y Ambesi.