En la primera de estas denuncias, presentada por Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (Aérea de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (Unidad Popular), acusan a Milei de los posibles delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de la Ley de Ética Pública. Fue sorteada, quedó a cargo de la jueza Servini, y el resto de las denuncias se acumularán en esa causa. Mientras, Unión por la Patria presentó este lunes el pedido de juicio político contra Milei por mal desempeño y comisión de delitos en el ejercicio de la función pública. La Coalición Cívica y radicales disidentes promueven una investigación parlamentaria. El Frente de Izquierda presentó un proyecto de interpelación para que que brinde explicaciones en cadena nacional en el Congreso. Mientras, el PRO defendió al Presidente y apunta contra su “entorno”. Milei romperá el silencio esta noche en el programa de Jonatan Viale en TN.

Desde el viernes 14, en el que Javier Milei publicitó en sus redes sociales la criptomoneda $Libra, que multiplicó exponencialmente su valor y luego se derrumbó, estafando a 40.000 personas que confiaron en el presidente e invirtieron en el criptoactivo, hasta hoy, ya se acumularon 112 demandas penales en la Justicia Federal, según confirmaron fuentes judiciales a los medios.
La primera de estas denuncias fue presentada por presentada por Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del Aérea de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (economista y presidente de Unidad Popular), donde acusan a Milei de los posibles delitos de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de la Ley de Ética Pública.

“Denunciamos que Milei formó parte de una asociación ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdida de más de 4 mil millones de dólares. La mega estafa más grande de la historia en este rubro se realizó a través de una operación conocida como ‘Rugpull’, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero. Cuando los estafadores vaciaron los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, señala el texto que acompaña la denuncia penal.
La denuncia, que se sorteó esta mañana – con bolilleto manual, para dar la imagen de mayor transparencia – en Comodoro Py y recayó en el juzgado de la jueza María Romilda Servini de Cubría (el fiscal será Eduardo Taiano), mientras que el resto de las denuncias se acumularán en esa causa. Como la que también presentó el referente radical de Refundación, Agustín Danta Rombolá, quien denuncia a Milei por estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros. Y que, además, anunció en sus redes sociales que desde su espacio están “confeccionando una acción de clase para defender los ahorros de la gente”.
Otra de las presentaciones fue realizada por el abogado de Cristina Fernández, Gregorio Dalbón, en la que no solo alcanza a Javier Milei, sino también a otros integrantes del Poder Ejecutivo, como Karina Milei y Manuel Adorni; al director de la Fundación Faro, Agustín Laje, y al coordinador de esa organización, Francisco Caputo (hermano de Santiago Caputo, asesor presidencial); Mauricio Novelli, empresario y asesor del Presidente; a Julian Peh, empresario, fundador y dueño de la compañía Kip Protocol; y Hayden Davis, empresario, fundador y dueño de la compañía Kelsier Ventures.
Estudios jurídicos internacionales preparan demandas masivas contra Milei y llegaron denuncias al Departamento de Justicia norteamericano y el FBI
“El Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, que generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares. El llamado ‘reporte de operaciones criminales’ señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los ‘empresarios’ argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español”, informó hoy el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación, quien además agregó que “la denuncia la radicó un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, Moyano & Asociados, que también notificó a la Comisión de Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras delictivas registradas desde la noche del viernes”.
“Requerimos al Departamento de Justicia – planteó Moyano Rodríguez en representación de sus clientes afectados – que investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en esta estafa, dado que la ha promovido y en el pasado promovió varios emprendimientos que resultaron estafas”, informó Alconada Mon.
En tanto, continuando con “el frente externo”, estudios jurídicos internacionales adelantaron que preparan demandas masivas contra Milei por la estafa, impulsados por las denuncias de referentes virales del mundo cripto Thread Guy (que denunció que fue estafado por Milei por USD 250.000) y Nick O´Neill.
Es el caso del estudio Burwick Law, estudio de Manhattan y una de las firmas especializadas en delitos con critomonedas más importante del mundo, que salió a captar clientes estafados en redes sociales: “si perdió dinero en $LIBRA, comuníquese con Burwick Law para conocer sus derechos legales. Nuestra firma representa a miles de clientes que desean recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas”, publicó.
Repercusiones en el Congreso: ¿juicio político, comisión investigadora o interpelación?
Unión por la Patria presentó hoy, lunes 17 un pedido de juicio político contra Milei por la estafa cripto de $Libra por “mal desempeño de las funciones” y “consumación de un delito en el ejercicio de sus funciones”, por considerar que fue partícipe de la estafa. Si avanza el pedido, el mismo, como indica el procedimiento, comienza en Diputados y finaliza en el Senado, y ambas cámaras necesitan el respaldo de los 2/3 de los presentes para avanzar. El paso previo, sin embargo, es lograr un dictamen en la Comisión de Juicio Político, que en este momento está acéfala.
En esa línea, el pedido de juicio político fue ampliado con las firmas de Adolfo Pérez Esquivel, Taty Almeida, Alicia Castro, Eduardo Barcesat, Carlos Rozanski, Dora Barrancos, Jorge Elbaum, Cynthia García, Liliana (Hendel) Sztycberg, Claudio Lozano, Hugo (Cachorro) Godoy, Francisco (Paco) Olveira y Natalia Amatiello.

En tanto, desde la Coalición Cívica y los radicales disidentes proponen la opción de realizar una investigación parlamentaria a cargo de una comisión investigadora: “el Presidente podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Además, podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y estafa”, explicó a Página/12 el diputado Maximiliano Ferraro.
Mientras, el Frente de Izquierda presentó un proyecto de interpelación, ingresado bajo el expediente 7859-D-2024, para “exigir en forma inmediata la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei, ante esta Cámara de Diputados para brindar informes verbales acerca de la escandalosa promoción de una estafa millonaria desde sus redes sociales acaecida el pasado viernes 14 de febrero”, señala el texto. En la misma línea, propone “exigir a las autoridades que dispongan de todos los medios y recursos a los efectos degarantizar que dicha interpelación sea transmitida por cadena nacional, para que toda la población pueda conocer las explicaciones ante el escandaloso fraude que se promocionódesde las cuentas oficiales del Presidente de la Nación”.
Finalmente, los aliados de La Libertad Avanza se encuentran en una posición incómoda. Desde el PRO prefieren defender al presidente para, en su lugar, atacar a su “entorno” por la estafa cripto y exigir una “investigación profunda y transparente” para que se “esclarezcan todas las dudas”. La misma línea sigue el sector de la UCR que responde a Rodrigo De Loredo, que le demandó al Presidente que se autoinvestigue, bajo la amenaza de que sino ellos lo harían en el Congreso.
Mientras todo esto sucede, se acumula y agiganta el escándalo que va horadando la credibilidad y seriedad de la figura de Javier Milei, quien anunció que romperá el silencio esta noche en el programa de Jonatan Viale en TN.