El feminismo antimilitarista es imprescindible

.

El feminismo antimilitarista es imprescindible

Somos las mujeres y criaturas las principales víctimas de los desplazamientos forzados provocados por guerras y conflictos armados

Texto: Mujeres Contra la Guerra – Women Against War

Melisa Pérez García, Bego Oleaga Erdoiza y Ana Ribacoba Menoyo

pikaramagazine.com

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una fecha de lucha en la que millones de mujeres alrededor del mundo exigimos igualdad, derechos y justicia. Sin embargo, en un contexto global marcado por guerras, conflictos y el crecimiento de políticas militaristas, es más urgente que nunca incluir en estas reivindicaciones una mirada y una postura feminista antimilitarista de denuncia ante la actual e injustificable carrera armamentística y el militarismo rampante que pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Militarismo y patriarcado: dos caras de la misma moneda

El sistema patriarcal y el militarismo están estrechamente ligados. La militarización de la sociedad refuerza estructuras de poder basadas en la dominación, la jerarquía y la violencia, valores que han sido históricamente promovidos por las construcciones tradicionales de la masculinidad. La existencia de ejércitos y la inversión en armas perpetúan la idea de que la fuerza y la agresión son medios legítimos para resolver conflictos, lo que tiene un impacto directo en la normalización de las violencias.

El feminismo, en su lucha contra todas las formas de violencia patriarcal, no puede ignorar el rol que juegan la guerra y el militarismo en la opresión de las mujeres. Somos las mujeres y criaturas las principales víctimas de los desplazamientos forzados provocados por guerras y conflictos armados, quedando expuestas a explotación, trata con fines de explotación sexual y pobreza extrema. A pesar de los intereses por ser invisibilizada, ignorada e incluso normalizada, la violencia sexual en los conflictos armados ha sido y es utilizada como arma de guerra.

El costo de la militarización: más armas, menos derechos

Otro aspecto clave del feminismo antimilitarista es la denuncia del gasto militar. Cada año, los gobiernos destinan miles de millones de dinero público a la industria armamentística mientras recortan presupuestos en educación, salud y políticas de igualdad.

Es preciso destacar que los conflictos bélicos también afectan directamente a las luchas feministas y los avances en derechos. En contextos de guerra o represión, el movimiento feminista enfrenta mayores dificultades para organizarse y reivindicar cambios. Las activistas son perseguidas, encarceladas e incluso asesinadas en muchos lugares del mundo donde los regímenes militares y autoritarios reprimen cualquier voz disidente.

Las mujeres como agentes de cambio

A lo largo de la historia, a lo largo y ancho del mundo, las mujeres hemos jugado un papel clave en la resistencia antimilitarista y en la construcción de procesos de paz; por ello recogemos su testigo y hacemos nuestro el llamamiento de la Marcha Mundial de las Mujeres (2025) que convocan “a las mujeres de los movimientos de todo el mundo para que alcen sus voces más fuerte y enérgicamente contra las guerras y el capitalismo y por la soberanía de los pueblos y el buen vivir…”

Por consiguiente, desde lo local, desde el lugar en el que vivimos, denunciamos y rechazamos la investigación y la producción militar vasca para las guerras. En Euskal Herria, desde el año 2007, el número de empresas dedicadas a la producción militar se ha triplicado, pasando de unas setenta a más de 200.

Porque entendemos que un mundo solidario, socialmente igualitario y seguro debe de empezar por la modificación radical de nuestro modelo de vida, del desenfrenado consumismo y de la superación de las desigualdades de todo tipo derivadas de las relaciones de dominación y explotación a los países del Sur Global.

Justamente lo contrario a la sinrazón que nos quieren abocar quienes, en declaraciones repletas de eufemismos, defienden una economía de guerra. Sirva de ejemplo las recientes manifestaciones de Mikel Torres, Vicelehendakari segundo y consejero de Economía y Empleo que, recogiendo el guante lanzado por el Foro Empresarial Zedarriak, se comprometió a impulsar la “potente” industria armamentística vasca, llamó a aprovechar la “oportunidad” y aseguró el “apoyo” del Gobierno Vasco al sector “por el bien de todo el país”. Incumpliendo así la Ley 14/2007, de 28 de diciembre, de Carta de Justicia y Solidaridad con los Países Empobrecidos aprobada en el Parlamento Vasco.

Creemos que, ante esta planificada y peligrosa ofensiva de los mercaderes de la muerte, urge la necesaria reflexión sobre el modelo de sociedad en el que deseamos vivir. ¿Producir y crear para la vida o mirar para otro lado mientras los señores de la guerra imponen la barbarie humana?

Además, para nuestro colectivo, es indecente y éticamente insoportable la financiación de la industria militar con dinero público porque ello provoca muerte, destrucción, profundas heridas sociales y nos convierte en cómplices. Si la guerra comienza aquí, parémosla aquí.

Y para finalizar un necesario guiño a la esperanza. “Es importante actuar como si fuera posible cambiar el mundo, hacer realidad un momento en la historia del planeta en el que la explotación y el racismo y la guerra no sean las características principales de la sociedad humana” (Angela Davis).

Por todo ello, este 8 de marzo, os invitamos a participar en las movilizaciones del Movimiento Feminista de Euskal Herria bajo el lema “Faxismoaren kontra: ausardia eta aliantza feministak!” (*) para defender nuestros derechos y reivindicar un mundo libre de violencia, militarización y opresión. Haciendo nuestro el llamado a la construcción de alianzas feministas frente al avance del fascismo. ¡No faltes, juntas somos imparables!

(*) Contra el fascismo: ¡Valentía y alianzas feministas!

fuente:  https://www.pikaramagazine.com/2025/03/el-feminismo-antimilitarista-es-imprescindible/

.

también editado y en difusión desde
https://argentina.indymedia.org/

https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2025/03/08/el-feminismo-antimilitarista-es-imprescindible/

reenviado por enred_sinfronteras@riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *