8M: mujeres trabajadoras convocan a movilizar en todo el país

El viernes, en vísperas del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, referentas de las tres centrales y de organizaciones sociales realizaron una rueda de prensa frente a las puertas del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ahora “Capital Humano”, convocando a una jornada de lucha federal ante el contexto de vulneración de derechos por parte del gobierno nacional.

Casi un centenar de dirigentas sindicales y referentas territoriales de las CTAs, la CGT, la UTEP y la CCC convocaron a movilizar este sábado de Congreso a Plaza de Mayo donde esperan “una nueva marea feminista en todo el país”.

“Nos encontramos en un escenario muy complejo con políticas de ajuste, precarización y despidos impulsadas por el gobierno nacional, que profundizan la feminización de la pobreza como la no entrega de alimentos, el cierre de programas esenciales y el abandono del Estado en áreas claves para la protección y promoción de derechos de las mujeres y diversidades. Asimismo, denunciamos las violencias ejercidas desde el gobierno nacional de Milei contra las y los trabajadores”, plantearon de manera conjunta.

“En un contexto de estafa, miseria planificada, saqueos, crisis y retrocesos en materia de derechos laborales y sociales, salimos a las calles a exigir trabajo digno, la entrega de los útiles escolares y alimentos a los merenderos y comederos, reincorporación de las y los despedidos, no a la eliminación de la moratoria previsional, políticas públicas inclusivas y el cese de la violencia económica y laboral que golpea con más fuerza a mujeres y diversidades”.

“Las centrales sindicales convocamos al Paro Internacional Feminista y Transfeminista, y venimos a denunciar que el gobierno de Milei representa el hambre, el saqueo, la inequidad. Que las políticas del gobierno de Milei no son casuales. Nuestro repudio ante la masividad de despidos injustamente realizados. Que ha arrasado con el Estado en beneficio de unos pocos: los Caputo, Bullrich, Macri, Villarruel y las corporaciones”, expresó la Secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA, Leonor Cruz.


En el uso de la palabra Yamile Socolovsky (CTA de los Trabajadores), Norma Morales (UTEP), Maia Volcovincky (CGT) y Cinthya (CCC), dieron cuenta del contexto de fuerte impacto que están teniendo las medidas de recorte de la inversión pública, paritarias a la baja, caída de los ingresos y prestaciones de salud de jubilados y pensionados, despidos en el Estado, asistencia social y fuerte aumento de la violencia a partir de la violencia institucional y la narco criminalidad.

Por su parte, la Secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, resaltó la unidad de “las mujeres del feminismo sindical”, y llamó a salir “a la calle para ponerle un freno a Milei que nos usó permanentemente de chivo expiatorio para atacarnos, para intentar destruir el campo popular feminista y las conquistas que hemos logrado. Vamos a colmar las calles de compañeras y compañeros para terminar con la crueldad, el dolor, el saqueo y el odio que intenta implementar este gobierno”.

En el mismo sentido se expresó Francisca “Paquita” Staiti, dijo: “Vamos a llevar a la movilización feminista y transfeminista con nuestros reclamos del sector universitario, que tiene que ver con la convocatoria a las paritarias, pero también por la deuda que tienen con las mujeres y diversidades en las universidades: protocolos de violencia y acoso, políticas de cuidados, precariedad, y multiempleo, que afecta directamente a las mujeres”.

Por último, Silvia Alcoba, Secretaria Adjunta de FENAT y de la CTA Córdoba, agregó: “Nos estamos organizando para demostrarle a este Gobierno que no tenemos miedo, que lejos de achicarnos en nuestros territorios nos fortalecimos debido a la trayectoria y el trabajo que hemos sabido llevar durante décadas. No tenemos miedo porque somos las mujeres y las disidencias quienes sostenemos lo que el Estado no sostiene, y somos capaces de decirle a este Gobierno: Basta de despidos, basta de hambre, basta de ajuste. Unidad para resistir, eso es lo que va a pasar mañana en todo el país”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *