Hoy, miércoles 26 de marzo, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) convoca desde a las 13.30 hs a los trabajadores a parar por 24 horas y movilizar a la Secretaría de Trabajo en Ciudad de Buenos aires ubicada en Avenida Callao al 100, ante la negativa de las cámaras del sector a firmar una nueva paritaria y en repudio a cesantías producidas recientemente en las empresas. Alejandro Crespo, secretario general del gremio, denuncia que “se iba a discutir el incremento del bono de fin de año, cosa que no se efectivizó, estamos luchando por las paritarias, por el poder adquisitivo de nuestros salarios, por los puestos de trabajo, por las condiciones laborales y en defensa del convenio colectivo de trabajo”.
El Sindicato del Neumático realiza hoy miércoles26 de marzo un paro de 24 horas con movilización la sede de la Secretaría de Trabajo nacional, “ante la pretensión de las patronales de destruir las paritarias del neumático”, según expresan los trabajadores. El paro se realizará desde las 13.30 hs de hoy hasta las 14 hrs de mañana jueves 27.
El secretario general del SUTNA, Alejandro Crespo, afirmó que el gremio inicia un paro con movilización “para reclamar ante una situación de intento de destruir, boicotear las paritarias, dado que los meses de enero y febrero, que son los que restan en la negociación paritaria 2024-2025, no tiene ninguna propuesta válida y ya nos encontramos a fines de marzo, el primer mes de la paritaria 2025-2026, que no puede iniciarse dado que está trabada la paritaria anterior. También ha habido un incumplimiento porque más allá del compromiso de las patronales de discutir estos meses, que había sido colocado por escrito, también se había garantizado que se iba a discutir el incremento del bono de fin de año, cosa que no se efectivizó, no hubo ningún pago, ninguna discusión.”
Crespo indicó que “en este contexto de un claro incumplimiento, donde las patronales del neumático están optando por la importación de neumáticos en vez de la fabricación local, claramente generan una situación donde los trabajadores tenemos que, además de acciones directas donde se para la producción, salir a las calles a movilizarnos como método real de protesta, y en ese contexto es que aparece también una respuesta de un gobierno que cree estas condiciones, donde es más fácil comprar productos terminados en extranjero que producirlos en el país generando trabajo, que las protestas sean respondidas mediante la represión. En ese contexto, en el país vemos, como sucedió con los jubilados y demás, que cada vez más se anima el pueblo a salir a reclamar porque se ve acorralado ante la situación económica, entendemos claramente que el neumático no es una isla y estamos en esas condiciones luchando por las paritarias, por el poder adquisitivo de nuestros salarios, por los puestos de trabajo, por las condiciones laborales y en defensa del convenio colectivo de trabajo.”
Para Crespo, el marco está claro, “hay que salir a defender con todos los intereses de los trabajadores, debemos utilizar las herramientas como son el paro general, que se ha arrancado a la CGT después de tantas acciones de organismos que no son los tradicionales como son los hinchas de fútbol, los clubes, diferentes organizaciones populares que no son las tradicionales que deberían ir a las medidas de fuerza como si lo es la central sindical que ahora llama y debemos responder con toda la fuerza mostrando que el pueblo está esperando cómo mostrarse”.
Por último, Crespo remarca que “en la paritaria del neumático hoy es un día importante donde salimos claramente a defender el salario y a reclamar también que la producción se produzca en Argentina y no que traigan productos terminados para precisamente acabar con la mano de obra nacional, que es la que después tiene a la vez los ingresos para salir a comprar los diferentes productos que necesita para su familia, y de esa manera se mueve la economía. Entendemos con claridad que los trabajadores estamos reclamando por algo muy básico, el derecho a claramente poder sustentar a nuestras familias el derecho a que se respete a cada compañero como trabajador”.