El Senado convirtió en ley el aumento a jubilados, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

La suba de las jubilaciones nacionales en un 7,2% y del bono de 70 mil a 110 mil pesos fue aprobada por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, con la ausencia de los senadores y senadoras del La Libertad Avanza y el PRO. La ley que extiende por dos años más la moratoria previsional consiguió 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

Sesion en el Senado de la Nacion, en Buenos Aires; Argentina, el 10 de Julio del 2025.- Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

Mariano Recalde (Unión por la Patria), aseguró que las flamantes normas aprobadas cuentan con un sistema de financiamiento para no generar problemas fiscales, uno de los principales argumentos del gobierno de Javier Milei y sus aliados para no dar aumentos, beneficios o reparar daños hacia los sectores más vulnerables.

“Hemos escuchado que darle este pequeño aumento, que apenas alcanza para cubrir algunos de los servicios que deben pagar jubilados y pensionados, iba a ser un desequilibrio fiscal. El proyecto prevé la eliminación de la exención del IVA para directores de empresas. También prevé financiar este pequeño aumento con el ahorro por la quita de sobrecargos de los intereses que se logró con el Fondo Monetario Internacional. Y además también prevé y plantea el redireccionamiento de las partidas que el Poder Ejecutivo asignó para la SIDE, para llevar tareas de inteligencia y de espionaje para todos los argentinos”, explicó en el recinto, luego de que el oficialismo intentara dar de baja la sesión.

Tras una moción presentada por el senador José Mayans y aprobada por mayoría, el Senado habilitó el tratamiento de dos proyectos de ley que tenían media sanción de Diputados. Además, votaron debatir la prórroga de la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con la posibilidad de extenderla un año más, que terminó aprobada.

Sesión del Senado de la Nación, el 10 de julio de 2025, en Buenos Aires; Argentina. Fotos: Juan Carlos Cardenas Comunicación Senado

Impuesto a los combustibles y ATN: media sanción del Senado para que los fondos vayan a las provincias

La Cámara de Senadores de la Nación le dio media sanción a dos proyectos impulsados por todos los gobernadores más el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que lleguen en forma directa y automática a las provincias lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El resultado de 56 votos a favor contra 1 negativo fue un fuerte llamado de atención al gobierno el uso discrecional que hace de los fondos que recauda y no distribuye ni destina a los fines que debería, en el caso del impuesto a los combustibles al mantenimiento de rutas.

La legisladora Alejandra Vigo, del bloque Unidad Federal (Córdoba), le envió un mensaje al gobierno nacional para que gire los recursos a las demás jurisdicciones: “Hay que redistribuir los fondos. No son recursos propios de la Nación, sino son recursos de las provincias que necesitamos para que el país avance, no solamente para que le cierren los números al presidente o al ministro de Economía”.

Las declaraciones de la cordobesa refieren que el superávit fiscal que pregona el gobierno es muy débil y se sostiene gracias a recaudar de distintas áreas y no repartir el dinero que se debe transferir.

La senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, criticó esta acción del gobierno de Milei: “Lo sigue cobrando, se lo sigue cobrando a los argentinos y no hace absolutamente ningún mantenimiento de ninguna ruta ni de un camino, nada”.

“Me parece importante que el presidente entienda que está en un país federal, que los argentinos viven en toda la Argentina y que la plata que se recauda en Argentina no es de su cuenta corriente, es plata del esfuerzo de todos los argentinos distribuidos en las 24 provincIas”, concluyó.

La votación se dio en la misma jornada que el pleno del Senado convirtió en ley la emergencia en discapacidad, el aumento de jubilaciones nacionales y la extensión de la moratoria.


Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/el-senado-convirtio-en-ley-el-aumento-a-jubilados-la-extension-de-la-moratoria-y-la-emergencia-en-discapacidad/

Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/impuesto-a-los-combustibles-y-atn-media-sancion-del-senado-para-que-los-fondos-vayan-a-las-provincias/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *