En el marco de un paro de 48 horas en el Conicet, las y los trabajadores realizaron una protesta denunciando los salarios de miseria y el vaciamiento del organismo a manos del gobierno de ultraderecha de Javier Milei.
Fotos: Nicolas Solo ((i))
En un momento en que el Conicet capta la atención pública por la calidad de su trabajo de investigación ejemplificado en el streaming realizado desde las profundidades del mar argentino, las y los trabajadores del organismo científico volvieron a denunciar el ataque que continúa sufriendo el sistema de ciencia y técnica bajo la actual gestión.
La protesta, realizada al caer la noche de este miércoles, fue convocada por ATE y otras organizaciones del ámbito académico, con el objetivo de exigir mejoras salariales, frenar los recortes presupuestarios y defender la continuidad de los programas de investigación.
La Policía de la Ciudad estuvo hostigando a las y los manifestantes, en el marco de la sobreactuación autoritaria y represiva que ejerce en estas últimas semanas Jorge Macri para congraciarse con el gobierno nacional, pero finalmente la marcha pudo desarrollarse con relativa normalidad.
Algunas de las postales que deja la jornada de protesta en el Polo Científico Tecnológico
Denuncian que hay más de mil altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado y no se anunció aún el resultado de la convocatoria a carrera de investigador 2023 https://t.co/Eil0nGPmlG pic.twitter.com/AzeMeEQdIU
— Agencia CTyS-UNLaM (@agencia_ctys) August 6, 2025
El combo que despliega la gestión ultraneoliberal y neofascista de Milei ejecuta el ajuste en todo el sector de la ciencia, la reducción salarial del personal, la falta de recursos para la producción académica, las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concurso aprobado, y la incertidumbre por el futuro del organismo, como consecuencia de la pérdida de puestos de trabajo.
Como parte del paro de 48 horas, los manifestantes realizaron una marcha de antorchas en el Polo Científico de Palermo. “Que esta no sea la última generación científica de Argentina”, reclamaron desde la Red Federal Trabajadores CONICET. “Defendamos la Ciencia y a sus trabajadorxs, con salarios dignos y fondos para investigar”.
Desde el gremio estatal ATE subrayaron que el éxito mediático del streaming, si bien ayudó a visibilizar la labor científica, no debe tapar el drama cotidiano que atraviesa el sector.
“Es una experiencia que mostró el talento y la dedicación de nuestros investigadores, pero no cambia la situación real: hay becarios que no llegan a cubrir sus necesidades básicas, equipos sin recursos y líneas de investigación paralizadas”, aseguraron.
?? Marcha de antorchas por la CIENCIA Y TÉCNICA ARGENTINA.
CONICET, INTI, INTA, CNEA, INA, AGENCIA, EX MINCYT, UNIVERISDADES#LaPatriaNoSeVende pic.twitter.com/dWAacgKUFI— DefendamosLaCienciaArgentina (@DefLaCienArg) August 6, 2025
??@C5N en el #polocentifico pic.twitter.com/Fug2YyjJhS
— Red Federal Trabajadores CONICET (@RFTCONICET) August 7, 2025
Repercusiones de la vigilia #COMICET en el #PoloCientifico
Gracias por difundir!
?? @elDiariioAR#CienciaEnEmergencia@CerbinoSanzCientíficos alertan: “En dos años el #CONICET estará completamente destruido” https://t.co/xmcVHZ81Za… vía @elDiarioAR
— Red Federal Trabajadores CONICET (@RFTCONICET) August 7, 2025
Defendemos nuestro país!
Defendemos la #cienciaargentina
defendemos el #CONICET! https://t.co/sPeRJsIpaY— Red Federal Trabajadores CONICET (@RFTCONICET) August 6, 2025