¿Por qué los BRICS no denuncian el actual genocidio en Gaza?
por Eric Toussaint
www.cadtm.org/
14 de agosto 2025
Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que admitieron en su grupo a cinco Estados más (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán) se reunieron en Río de Janeiro el 6 y 7 de julio de 2025. Arabia Saudí estaba presente, aunque no está oficialmente adherida como país miembro. Una veintena de otros países, considerados como socios, asistieron también a la cumbre.
Mientras que el presidente de Estados Unidos multiplica sus acciones unilaterales, tanto a nivel militar como comercial, los BRICS defienden el multilateralismo y el sistema de Naciones Unidas, que está en plena crisis. Sin embargo, defienden, también, el modo de producción capitalista, productivista-extractivista que explota el trabajo humano y destruye la naturaleza.
Los BRICS representan la mitad de la población mundial, el 40% de los recursos fósiles de energía, el 30% del producto interior mundial y el 50% del crecimiento. Si quisieran poner en marcha un modelo de desarrollo diferente, podrían tener a su disposición importantes medios para hacerlo, pero no es esa su intención y tampoco forma parte de sus prácticas.
Es necesario expresar un punto de vista claramente crítico con respecto a los BRICS. Esta postura no impide, para nada, denunciar, en primer lugar y con la mayor firmeza, al gobierno de Estados Unidos, así como a sus aliados europeos e indo-pacíficos (Japón, Australia, etc.) por sus políticas imperialistas. Estas políticas se manifiestan de manera flagrante por su apoyo al Estado de Israel, responsable del actual genocidio en Gaza y de las agresiones militares contra los países vecinos. Israel es el brazo armado de Estados Unidos en la región. Sin el sostén indefectible de Washington y la complicidad de Europa occidental, el gobierno neofascista israelí no podría continuar el genocidio. Por su parte, los BRICS, como grupo de países, no toman ninguna medida concreta para impedir efectivamente la continuación de las masacres y del genocidio.
En esta serie de preguntas y respuestas, Éric Toussaint analiza la declaración final de la cumbre de los BRICS publicada el 6 de julio de 2025, (https://noticiaspia.com/declaracion-final-de-la-cumbre-del-brics-en-brasil/), así como la política concreta de los BRICS y de las instituciones que pusieron en marcha.
Esta primera parte de la serie aborda la política internacional de los BRICS, concerniente a sus relaciones con Israel y al genocidio del que se acusa al gobierno israelí.
Luego, en las otras partes de la serie, el autor abordará la posición de los BRICS con respecto a otras cuestiones internacionales: los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán, los hutíes, la invasión de Ucrania, la OTAN,… También, abordará la posición de los BRICS sobre temas como el sistema financiero internacional, el dólar, el Nuevo Banco de Desarrollo, el G20, la crisis ecológica…
- ¿Es cierto que los BRICS no denuncian el actual genocidio en Gaza?
- ¿Es cierto que los BRICS no proponen sanciones contra Israel?
- ¿Están tomando los BRICS medidas concretas contra el gobierno israelí?
- ¿Mantienen los BRICS relaciones comerciales con Israel?
- ¿Cuál es el lugar de China en cuanto a las relaciones comerciales con Israel?
- ¿Realiza China inversiones en Israel?
- ¿Cuáles son las relaciones entre el gobierno ruso y el gobierno israelí?
- ¿En qué estado está el comercio entre la India e Israel?
- ¿Cómo son las relaciones entre Sudáfrica e Israel?
- ¿Cuáles son las relaciones comerciales entre Brasil e Israel?
- ¿Existe, por lo tanto, un comercio de armas entre Brasil e Israel?
- ¿Cómo se comporta Egipto, que es miembro de pleno derecho de los BRICS, con respecto a la (…)
- ¿En qué estado está el comercio entre Egipto e Israel?
- ¿Existe una colaboración militar entre Egipto e Israel?
- ¿Qué relaciones mantienen los Emiratos Árabes Unidos con Israel?
- ¿Hay un comercio de armas entre Israel y Los Emiratos Árabes Unidos?
- ¿Existe una colaboración directa entre las fuerzas armadas de los Emiratos y el ejército israelí?
- ¿En qué consiste la colaboración entre los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos en el ámbito (…)
- ¿Cómo se comporta Etiopía con Israel? ¿Existe una cooperación militar entre Israel y Etiopía?
- ¿Qué relaciones mantiene Indonesia con Israel?
- Conclusión de la primera parte «Gaza y los BRICS: el rechazo a denunciar el genocidio y a (…)
¿Es cierto que los BRICS no denuncian el actual genocidio en Gaza?
En la declaración final de la cumbre de los BRICS publicada el 6 de julo de 2025, los BRICS no hablan de genocidio para describir lo que está pasando en Gaza
Sí, es cierto. En la declaración final de la cumbre de los BRICS publicada el 6 de julio de 2025, los BRICS no hablan de genocidio para describir lo que está pasando en Gaza. Los BRICS critican el uso de la fuerza por Israel en los puntos 24 y 27 de su declaración pero no utilizan en ninguna parte el término «genocidio», ni «limpieza étnica», ni «masacre». Lo que también sorprende es que la parte de la declaración del 6 de julio de 2025 que concierne a Gaza es casi idéntica a la que se encuentra en la declaración final de la cumbre anterior de los BRICS celebrada en Kazan, Rusia, en octubre de 2024 (punto 30 de la declaración final, puede verse la versión en inglés, en la web oficial rusa:http://static.kremlin.ru/media/events/files/en/RosOySvLzGaJtmx2wYFv0lN4NSPZploG.pdf ). Como si las pruebas que se acumulan cada día demostrando el genocidio no justificaran emplear claramente el término.
¿Es cierto que los BRICS no proponen sanciones contra Israel?
Sí, es cierto. En su declaración final los BRICS no proponen sanciones contra Israel. Tampoco proponen romper los diferentes acuerdos que los une al Estado de Israel. Sin embargo, el genocidio actual y las masacres de la población de Gaza cuando van a buscar alimentos justifican y exigen acciones más allá de las protestas por parte de los BRICS y de otros Estados. Las protestas de los dirigentes de los BRICS eran totalmente insuficientes en octubre de 2024 durante su cumbre de Kazan, y lo son más aún en 2025. Son necesarios acciones concretas y fuertes que solamente los gobiernos y los organismos multilaterales pueden ejercer. Las movilizaciones en la calle, por supuesto, como las ocupaciones de plazas y universidades, las iniciativas jurídicas de las organizaciones ciudadanas son fundamentales, pero no pueden reemplazar las acciones de los Estados y de las instituciones internacionales.
Para poner en contexto del genocidio en curso en Gaza y las responsabilidades de las potencias occidentales, puede leerse: Gilbert Achcar, «Gaza o el fracaso de occidente», Le Monde Diplomatique en español, junio de 2025. https://mondiplo.com/gaza-o-el-fracaso-de-occidente. podéis leer también Gilbert Achcar, GAZA, génocide annoncé- Un tournant dans l’histoire mondiale, La Dispute, París, 2025 https://ladispute.fr/catalogue/gaza-un-genocide-annonce-un-tournant-dans-lhistoire-mondiale/
¿Están tomando los BRICS medidas concretas contra el gobierno israelí?
Sudáfrica tomó la iniciativa de presentar una denuncia contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, sin embargo, este país lleva a cabo una práctica comercial en contradicción con esa acción jurídica
Los BRICS no toman ninguna medida concreta contra el gobierno israelí, ningún boicot, ningún embargo. Ciertamente, Sudáfrica tomo la iniciativa de denunciar a Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, lo que es positivo, pero la práctica comercial que lleva a cabo está en contradicción con esa acción jurídica. Efectivamente, Sudáfrica mantiene relaciones comerciales con Israel, especialmente en tanto permite a sociedades sudafricanas la exportación regular por barco de cargamentos de carbón para dicho país.
¿Mantienen los BRICS relaciones comerciales con Israel?
Aparte de Irán, los países miembros de los BRICS mantienen relaciones comerciales con Israel. Aún más, Sudáfrica, Rusia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y China prosiguen la venta de combustible (petróleo, gas, carbón…) a Israel. Y eso comporta una ayuda importante para el gobierno israelí que tiene necesidad de diversificar sus fuentes de aprovisionamiento en materia energética para proseguir con su esfuerzo de guerra y su funcionamiento normal, y así evitar que el descontento de su población aumente en proporciones incontrolables.
Para saber más sobre la continuación de las relaciones comerciales entre los BRICS e Israel durante el genocidio, puede leerse en español: Patrick Bond, La «bendición» para el genocidio, octubre de 2024, 22947
Pasaremos revista, de manera sumaria, a las relaciones que mantienen los países miembros de los BRICS con Israel.
¿Cuál es el lugar de China en cuanto a las relaciones comerciales con Israel?
China es el principal proveedor comercial de Israel
China es el principal proveedor comercial de Israel y también realiza importantes inversiones en Israel. Este país exportó a Israel por un valor de 13.000 millones de dólares en 2022, de 16.000 millones en 2023 y de 19.000 millones en 2024. El crecimiento siguió en 2025. El volumen podría superar largamente los 20.000 millones de dólares si no interviene ninguna medida de limitación o de boicot. Los montos indicados provienen especialmente de
https://tradingeconomics.com/israel/imports/china, y de la agencia China Nueva Xinhua https://english.news.cn/20240122/5ad497aefbcd43f0851ff597b64fab5a/c.html. Podemos leer, en una fuente china, que para Israel, en 2023, China era la fuente más importante de importaciones y durante cuatro años consecutivos. Estados Unidos se halla en segunda posición. En 2024, esa posición dominante de China fue confirmada: https://eng.yidaiyilu.gov.cn/p/0TBMCK92.html.
Entre las mercaderías intercambiadas entre Israel y China, los productos high-tech son dominantes: equipamientos eléctricos y electrónicos (importación/exportación), máquinas industriales, productos ópticos y para la medicina figuran entre las categorías de mayor intercambio.
El déficit comercial de Israel con China es muy importante. Israel importa de China mucho más de lo que exporta hacia el país asiático. El déficit comercial israelí con China aumentó fuertemente estos últimos años. Superó los 10.000 millones de dólares en 2024.
Aclaremos que si tomamos los países de la UE en bloque, la UE sería el principal proveedor de Israel, con un monto de cerca de 26.000 millones de dólares exportados hacia ese país, en 2024. Pero, en realidad, cada país de la UE suministra por separado a Israel, y entre estos, es Alemania con cerca de 6.000 millones de dólares la que está en la cabeza de las exportaciones. Así que si tomamos los países por separado, puede considerarse a China como el primer proveedor (con 19.000 millones de exportación de China hacia Israel en 2024) y Estados Unidos queda como segundo proveedor (con un monto de un poco más de 9.000 millones de dólares de exportaciones hacia Israel).
Entre los productos manufacturados vendidos por China a Israel encontramos drones que, en principio, no están destinados para el uso militar pero que son transformados en armas por los militares israelíes para matar civiles, palestinos y palestinas. Este es un testimonio de ese proceso: una encuesta realizada por el medio independiente israelí +972 Magazine (https://www.972mag.com/drones-grenades-gaza-chinese-autel/) que indica que esos drones son producidos por la empresa privada china Autel Robotics (https://www.autelrobotics.com/), con sede en Shenzhen, que produce los drones EVO). He aquí un extracto de lo que se reveló:
«El ejército israelí militarizó una flota de drones comerciales fabricados en China para atacar a la población palestina en algunas zonas de Gaza que busca despoblar, como lo reveló una encuesta llevada a cabo por +972 Magazine y Local Call. Según algunas entrevistas llevadas a cabo a siete soldados y oficiales que sirvieron en la franja de Gaza, esos drones son pilotados desde el suelo manualmente por la tropa y se utilizan, frecuentemente, para bombardear a civiles palestinos y palestinas, incluidos niños y niñas, con el fin de forzarlos a abandonar sus casas e impedirles retornar a zonas evacuadas. Los soldados utilizan con mayor frecuencia drones EVO, producidos por la sociedad china Autel, que son, principalmente, destinados a la fotografía y que cuestan cerca de 10.000 NIZ (más o menos 3.000 dólares) en Amazon. Pero gracias a un accesorio militar conocido en el medio como «bola de fuego», una granada de mano que puede ser fijada en el dron y arrojada por una simple presión sobre un botón para que explote en el suelo. Actualmente, la mayoría de compañías militares israelíes utilizan esos drones en Gaza. S, un soldado israelí, que sirvió en la región de Rafah este año, coordinó los ataques de drones en un barrio de la ciudad que el ejército había ordenado evacuar. Durante cerca de 100 días en los que su batallón había operado en esa zona, los soldados llevaron a cabo decenas de ataques con drones, según los informes diarios de su comandante de batallón examinados por +972 y Local Call. En sus informes, todos los palestinos muertos fueron calificados de «terroristas». Sin embargo, S testimonió que, a excepción de una persona encontrada en posesión de un cuchillo y de un solo encuentro con combatientes armados, las decenas de otras personas muertas —de media, una por día en la zona de combate del batallón— no estaban armadas. Según S, los ataques con drones tenían la intención de matar, mientras que la mayoría de víctimas se encontraban a tal distancia de los soldados que no podían constituir ninguna amenaza.» [1]
Léase: +972 Magazine, «“Like a video game”: Israel enforcing Gaza evacuations with grenade-firing drones», 10 de julio de 2025, https://www.972mag.com/drones-grenades-gaza-chinese-autel/
En un artículo publicado, Euro-Med Monitor, una ONG independiente con sede en Ginebra (Suiza), denunciaba, en febrero de 2024, la utilización por parte de los militares israelíes de drones producidos por Autel Robotics,
https://euromedmonitor.org/en/article/6166/Gaza:-Israel-systematically-uses-quadcopters-to-kill-Palestinians-from-a-close-distance.
Esa ONG que se dedica a la documentación de las violaciones de los derechos humanos en la región del Oriente Próximo, África del Norte (MENA) y Europa había pedido a las empresas chinas, especialmente a Autel, de actuar en conformidad con el derecho internacional:
«En las regiones afectadas por conflictos armados, las empresas corren un mayor riesgo de volverse cómplices de violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. En consecuencia, las empresas que operan en esos ámbitos deben actuar para disminuir esos riesgos. Cuando un producto se utiliza de manera abusiva, en contradicción con las obligaciones internacionales y con los valores no violentos de la empresa, en particular con fines militares que conducen a crímenes de guerra o a violaciones graves de los derechos humanos, las empresas han de reaccionar. La empresa debe tomar medidas inmediatas para poner fin o impedir su contribución. Euro-Med Human Rights subraya que las empresas, incluida Autel Robotics que es un fabricante chino de electrónica y de drones, deben actuar conforme al derecho internacional.» [2] Fuente: Euro-Med Monitor, “Chinese companies must prevent their arms, drones from being used in Israeli international crimes”, 1 de julio de 2024, https://euromedmonitor.org/en/article/6387/Chinese-companies-must-prevent-their-arms,-drones-from-being-used-in-Israeli-international-crimes
Los drones civiles fabricados por otra empresa china también son utilizados por el ejército israelí en la guerra contra la población palestina en Gaza. Se trata de drones fabricados por DJI (Da-Jiang Innovations, https://www.dji.com/es), que es una empresa privada china con sede en Shenzhen (China), líder mundial de la fabricación de drones civiles y profesionales. Véase el artículo publicado por Al Jazeera el 8 de mayo de 2025: «Israel retrofitting DJI commercial drones to bomb and surveil Gaza», https://www.aljazeera.com/news/2025/5/8/israel-retrofitting-dji-commercial-drones-to-bomb-and-surveil-gaza
Como escribe Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, en su informe titulado «De la economía de ocupación a la economía de genocidio», publicado en junio de 2025:
«Punto 20.- Cuando las entidades comerciales prosiguen sus actividades y sus relaciones con Israel —con su economía, su ejército y sus sectores públicos y privados ligados al territorio palestino ocupado— estas entidades pueden ser reconocidas culpables de haber contribuido conscientemente a: a) La violación del derecho de los palestinos y las palestina a la autodeterminación; b) La anexión del territorio palestino, el mantenimiento de la ocupación ilegal y, en consecuencia, el crimen de agresión y las violaciones de los derechos humanos que están asociados; c) Los crímenes de apartheid y de genocidio; d) Otros crímenes y violaciones accesorias.
Punto 21.- Tanto las leyes penales como las civiles pueden ser invocadas para responsabilizar a las entidades corporativas o a sus dirigentes por violaciones de los derechos humanos y/o de crímenes que competen al derecho internacional.»
El informe en inglés se puede consultar en: https://www.un.org/unispal/document/a-hrc-59-23-from-economy-of-occupation-to-economy-of-genocide-report-special-rapporteur-francesca-albanese-palestine-2025/
Por lo tanto, incumbe a las autoridades del país en el que esas empresas tienen su sede y a las propias empresas evitar cualquier forma de complicidad con las autoridades israelíes, y eso es válido tanto para China como para el resto del planeta.
¿Realiza China inversiones en Israel?
China realizó grandes inversiones en dos puertos israelíes de importancia estratégica: el Puerto de Haifa (https://en.wikipedia.org/wiki/Port_of_Haifa) y el Puerto de Ashod (https://en.wikipedia.org/wiki/Port_of_Ashdod?oldid=1185775655), los dos situados sobre el Mediterráneo. La sociedad china China Harbor Engineering Company, filial de la China Communications Construction Company, modernizó y desarrolló la terminal portuaria de Ashdod. Ese proyecto permitió el aumento de las capacidades de las instalaciones portuarias y la mejora de las infraestructuras para responder al crecimiento del comercio internacional. El puerto de Ashdod es uno de los principales centros de actividades comerciales de Israel. Su modernización reforzó su posición estratégica en la región, facilitando así los intercambios entre China e Israel, especialmente en el marco de la nueva Ruta de la Seda (Belt and Road Iniciative o BRI). La China National Offshore Oil Corporation (CNOOC), otra gran sociedad china, ha adquirido una parte importante de la terminal de contenedores de Haifa, en el marco de la asociación con el gobierno israelí. Ese proyecto, como el de Ashdod, permitió a Israel atraer inversiones para la mejora de sus estructuras portuarias. En el caso de las instalaciones del Puerto de Haifa, las inversiones chinas se hacen, en parte, por medio de una colaboración con sociedades indias. Más allá de los puertos, las empresas chinas invierten también en otros sectores de infraestructuras como son los transportes, la energía y la alta tecnología. Por ejemplo, hay proyectos en el ámbito de las tecnologías de transporte inteligente, de la inteligencia artificial, de la ciberseguridad y de las telecomunicaciones que están en curso de desarrollo, con la participación de grandes empresas chinas como Huawei y ZTE.
¿Cuáles son las relaciones entre el gobierno ruso y el gobierno israelí?
Es de pública notoriedad que Vladimir Putin y Netanyahu tienen una buena opinión uno del otro, aunque Rusia critica públicamente a Israel por su política en Oriente Próximo. Hasta ahora, en ninguna de sus declaraciones Putin denunció el genocidio en curso en gaza. Por el contrario, Putin utilizó el término genocidio para justificar la invasión de Ucrania y la anexión de una parte de su territorio. En su discurso del 24 de febrero de 2022 para justificar la «operación militar especial» en Ucrania, Putin declaró:
También hay que señalar que el 1 de julio de 2025, Sergueï Lavrov, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, algunos días antes de viajar hacia la cumbre de los BRICS en Río, declaró:
Como podemos constatar en esta declaración, no hay por parte de Sergueï Lavrov denuncia de un actual genocidio y su actitud con respecto al primer ministro fascista Benjamín Netanyahu es positiva, lo que es completamente inadmisible.
Israel continúa dependiendo parcialmente de Rusia para su alimentación (cereales) y para la energía (petróleo, gas, carbón), a pesar de las tensiones geopolíticas. Israel exporta hacia Rusia productos con un fuerte valor añadido: productos agrícolas, material para medicina, química y electrónica. Israel tiene un déficit comercial importante con Rusia. En 2023, el volumen de comercio había bajado debido a las sanciones tomadas contra Rusia después de la invasión de Ucrania, pero en 2024 volvió a crecer. El volumen de intercambios había alcanzado los 3.500 millones de dólares en 2022, cayó a 2.600 millones en 2023 y aumentó hasta los 3.900 millones de dólares en 2024. En resumen, Israel, en la práctica, no aplica las sanciones occidentales respecto a Rusia después de la invasión de Ucrania y Rusia no aplica las sanciones respecto a Israel a pesar del actual genocidio.
En la práctica, Israel no aplica las sanciones occidentales respecto a Rusia después de la invasión de Ucrania y Rusia no aplica las sanciones respecto a Israel a pesar del actual genocidio
Es necesario señalar que, desde la invasión de Ucrania en 2022, fueron transferidos a Israel centenares de millones de dólares (cerca de 300 millones de dólares por trimestre) mediante las cuentas de los oligarcas o de nuevos migrantes. Puede leerse en inglés https://internationalinvestment.biz/en/analytics/5344-over-95000-russians-have-relocated-to-israel.html. Señalemos también que cerca de 500 soldados del ejército israelí con pasaporte ruso participaron en operaciones en la Franja de Gaza entre octubre de 2023 y marzo de 2024, nueve de ellos murieron. Esta información fue suministrada por las autoridades israelíes. Puede leerse:
https://en.topwar.ru/239764-izrailskoe-posolstvo-nazvalo-chislo-pogibshih-v-gaze-rossijan-mobilizovannyh-v-sostav-cahal.html et https://tass.com/world/1786343. Para el año 2025, no disponemos de informaciones precisas concernientes a las cifras, pero está comprobado que hay soldados del ejército israelí que participan en el genocidio y que tienen la doble nacionalidad rusa e israelí. Las autoridades rusas no critican a los rusos movilizados en el ejército israelí, incluso a los comprometidos en Gaza.
¿En qué estado está el comercio entre la India e Israel?
La India representa más de un tercio del total de exportaciones de armas de Israel
El volumen de comercio entre la India e Israel está en aumento y se sitúa alrededor de los 10.000 millones de dólares. La India provee productos petroleros a Israel, diamantes y otras piedras preciosas, productos químicos y farmacéuticos, así como armas (entre otras, drones).
Israel le provee a la India de armas (misiles), municiones y sistemas de defensa. Según la web Moneycontrol.com, una de las principales webs financieras de la India, el comercio de armas entre Israel y la India se ha multiplicado por 33 en 10 años, entre 2015 y 2024, https://www.moneycontrol.com/news/business/economy/brothers-in-arms-india-israel-weapon-trade-up-33-fold-at-185-million-in-10-years-13117033.html, alcanzando en 2024, 185 millones de dólares USD. La revista New Internationalist escribe en su edición de enero de 2025:
«Empresas indias tales como Adani-Elbit Advanced Systems India, Premier Explosives y la empresa pública Munitions India proveen activamente de drones y de armas a Israel mientras este prosigue con su guerra genocida contra la población de Gaza. En abril, la India, inquieta por no comprometer sus acuerdos, se abstuvo en la votación de la resolución de las Naciones Unidas que llamaba a un alto el fuego y a un embargo de armas con destinación a Israel. Por su parte, Israel continúa suministrando sin interrupción material militar a la India (https://www.al-monitor.com/originals/2024/02/israels-military-exports-india-booming-unaffected-war-gaza), lo que representa un compromiso importante dado que Israel pospuso 1.500 millones de dólares de exportaciones de armas hacia otros países desde octubre de 2023. Desde la llegada al poder del primer ministro Narendra Modi en 2014, la India se convirtió en un actor clave en el comercio de armas de Israel. Como primer importador mundial de armas, este país de Asia del Sur devino en el comprador más fiable para Israel, representando el 37% de las exportaciones totales de armas. (https://www.sipri.org/sites/default/files/2024-03/fs_2403_at_2023.pdf)» [5] Mohammad Asif Khan “Partners in power : Israel, India and the arms trade”, 1 de enero de 2025, New Internationalist, https://newint.org/arms/2025/partners-power-israel-india-and-arms-trade.
Concerniente al suministro de armas a Israel por Adani-Elbit Advanced Systems India, puede leerse en inglés: https://www.business-humanrights.org/en/latest-news/india-report-finds-adani-elbit-advanced-systems-india-ltd-and-munitions-india-ltd-were-authorized-to-ship-products-to-israel-amidst-the-war-in-the-occupied-palestinian-territories/
Se puede leer también: https://www.stopadani.com/adani_groups_business_with_israel. Y concerniendo a una nueva colaboración entre Adani, Elbit y una sociedad estadounidense de armas, puede leerse en la web de Adani:
https://www.adani.com/newsroom/media-releases/adani-defence-aerospace-and-sparton-enter-strategic-partnership-to-indigenise-anti-submarine
Nada indica un cambio en la orientación pro israelí del primer ministro indio (presente, en persona, en la cumbre de los BRICS en Río en julio de 2025). La India e Israel esperan firmar un acuerdo de libre comercio antes de fines de 2025. En efecto, según el Times of Israel del 18 de febrero de 2025:
«Israel y la India tratan de firmar antes de fin de año un acuerdo de libre comercio esperado durante mucho tiempo, después de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reorganizar los planes de una ruta comercial entre Estados Unidos y la India que pasaría por Israel, (https://fr.timesofisrael.com/trump-place-israel-sur-la-route-commerciale-proposee-entre-les-etats-unis-et-linde/)».
En cuanto las posiciones de la India a propósito de Palestina, hemos asistido a un cambio importante a favor de Israel, sobre todo, después de la elección de Narendra Modi. En 2017, fue el primer ministro indio que visitó Israel, sin ir a Palestina, rompiendo así una tradición. El gobierno Modi evitó criticar directamente a Israel, particularmente, durante los bombardeos de Gaza (2014, 2021, 2023, 2024, y 2025) y a las violencias cometidas por los colonos en Cisjordania. Al interior del país y cada vez más, la solidaridad con palestina es atacada, denigrada o deslegitimada por la derecha hindú, en particular en el clima político e ideológico moldeado por el Bharatiya Janata Party (BJP) de Modi.
¿Cómo son las relaciones entre Sudáfrica e Israel?
«Los conglomerados extractivos y mineros, además de proveer fuentes de energía civil, alimentaron las infraestructuras militares y energéticas de Israel, ambas utilizadas para crear unas condiciones de vida cuyo objetivo es destruir al pueblo palestino.» Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, «De la economía de ocupación a la economía de genocidio»
No hay ninguna duda de que fue muy positivo que el gobierno de Sudáfrica haya presentado una demanda contra Israel el 29 de diciembre de 2023 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal de las Naciones Unidas encargado de solucionar los problemas entre Estados. Pretoria acusa Israel de violar la Convención para la prevención y de crimen de genocidio en su asalto militar a Gaza. El requerimiento de Sudáfrica plantea sus acusaciones dentro de lo que denuncia como el contexto más largo de la conducta de Israel hacia la población palestina durante 75 años de apartheid, 56 años de ocupación beligerante del territorio palestino y 16 años de bloqueo de la Franja de Gaza. En su decisión del 26 de enero de 2024, aunque no se accedió a la demanda de Sudáfrica de exigir a Israel la suspensión de sus operaciones militares en Gaza, la Corte ordenó a Israel a tomar medidas para prevenir actos de genocidio en la Franja de Gaza. Desde ese momento, Israel, a pesar de todo, prosiguió el genocidio del pueblo palestino en Gaza y reforzó el bloqueo de la ayuda humanitaria.
Sudáfrica contribuyó a crear, en enero de 2025, el «grupo de La Haya» para coordinar las medidas jurídicas y diplomáticas contra la política de Israel en Gaza, (Léase: https://www.theguardian.com/law/2025/jan/31/south-africa-and-malaysia-to-launch-campaign-to-protect-justice). Según la declaración inaugural, los principales compromisos consisten en exigir el respeto de las ordenanzas de la Corte Internacional de Justicia y de los mandatos de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) en contra de los dirigentes israelíes, en prohibir la transferencia de armas o de combustibles (con fines militares) susceptible de servir en el conflicto y en bloquear el acceso a los puertos a los buques que transportan material militar hacia Israel. Los países fundadores de este grupo son Sudáfrica, Colombia, Belice, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia y Senegal. Una reunión de urgencia tuvo lugar, a mediados de julio de 2025, en Bogotá.
Por parte de los BRICS, de los cuatro Estados fundadores (Brasil, Rusia India y China), ninguno se adhirió hasta ahora a la demanda de Sudáfrica mientras que otros 15 Estados se han unido de alguna manera a esa demanda (https://unric.org/fr/justice-internationale-15-pays-veulent-rejoindre-lafrique-du-sud-dans-son-proces-contre-israel/). Solamente Brasil, y muy tardíamente, es decir en julio de 2025, anunció su intención de unirse a una futura demanda contra Israel. Si tomamos en cuenta los diez países que componen en 2025 los BRICS, hasta ahora solo Egipto se unió a la demanda.
Por parte de Sudáfrica, lo que es deplorable y muy gravemente incoherente en relación a su justa demanda contra Israel, es que este país continúa comerciando con ese país, especialmente, proveyéndole carbón. Según algunas fuentes, el 15% del carbón consumido por Israel proviene de Sudáfrica (https://www.lacinquieme.tg/lafrique-du-sud-face-a-un-dilemme-soutenir-la-palestine-tout-en-exportant-du-charbon-vers-israel/). Patrick Bond, profesor de universidad en Sudáfrica, ha denunciado regularmente las entregas de carbón sudafricano a Israel. De Patrick Bond, se puede leer, especialmente, en castellano: 22947. Según este profesor, el argumento principal que dan las autoridades de Pretoria para justificar la prosecución de la entrega de carbón a Israel es que, en caso contrario, irían en contra de las reglas de la OMC. Y a eso Patrick Bond les responde que ese argumento no es nada serio, ya que en estos últimos años un número considerable de Estados contravinieron las reglas de la OMC y no pasó nada. Se puede agregar que si Sudáfrica pusiera fin a su comercio con Israel ese acto sería incontestablemente legítimo.
Efectivamente, como escribe Francesca Albanese, en el punto 89 de su informe titulado: «De la economía de ocupación a la economía de genocidio»:
El informe completo en inglés está disponible en internet:https://www.un.org/unispal/document/a-hrc-59-23-from-economy-of-occupation-to-economy-of-genocide-report-special-rapporteur-francesca-albanese-palestine-2025/ |
Señalemos que ese informe, totalmente fundamental, fue publicado a fines del mes de junio de 2025, antes de la cumbre de los BRICS, Sin embargo, la declaración final de la cumbre de los BRICS, publicada el 6 de julio de 2025, no hace ninguna mención de ese informe.
Patrick Bond ha reunido un importante dosier concerniente al grupo sudafricano de armamento Paramount Group (https://www.paramountgroup.com) cuyo patrón es Ivor Ichikowitz, con la intención de denunciar la estrecha colaboración entre esa empresa, Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Bond denuncia, especialmente, la colaboración de Paramount Group con la sociedad israelí de armamentos Elbit (https://www.elbitsystems.com/). Su dosier es titulado «¿El comercio entre Sudáfrica e Israel incluye armamentos? (Does SA-Israel trade include armanents?)» publicado el 21 de diciembre de 2024, https://diplomaticinside.com/2024/12/21/does-sa-israel-trade-include-armaments/.
Es necesario saber que el patrón del Paramount Group, Ivor Ichikowitz, denunció la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel. Y escribió para la revista Fortune:
Patrick Bond, diferentes movimientos sudafricanos y numerosos activistas hacen un llamamiento a las autoridades de Pretoria para que emprenda sanciones contra Israel, prohibiendo las exportaciones de carbón hacia ese país y, especialmente, poniendo fin a todas las relaciones comerciales con Israel.
¿Cuáles son las relaciones comerciales entre Brasil e Israel?
El volumen del comercio entre Brasil e Israel se eleva a un poco menos de 2.000 millones de dólares por año. Brasil importa más de Israel que lo que exporta hacia ese país. Brasil le envía petróleo bruto y eso constituye un cuarto de las exportaciones hacia Israel. Exporta también carne que representa cerca del 20% de sus exportaciones y granos de soja transgénica, también, en un 20%. El resto: pollos kosher, armas, etc.
¿Existe, por lo tanto, un comercio de armas entre Brasil e Israel?
Brasil ha mantenido un comercio de armas con Israel a pesar del genocidio y sobre todo mantiene una cooperación tecnológica notable en el ámbito de la defensa
Sí, en 2024, por ejemplo, Brasil exportó armas a Israel por un monto no muy grande (un poco menos de 2 millones de dólares) pero se trataba de municiones de guerra (https://tradingeconomics.com/brazil/exports/israel/arms-ammunition-parts-accessories). Y Brasil importó, en 2024, armas de guerra de Israel por un poco menos de 9 millones de dólares (https://tradingeconomics.com/brazil/imports/israel/military-weapons-excluding-revolvers-pistols-lances). Por lo tanto, Brasil mantiene un comercio de armas a pesar del genocidio, y sobre todo mantiene una cooperación tecnológica notable en el ámbito de la defensa, principalmente con la empresa israelí ELBIT Systems (https://www.elbitsystems.com/) y su filial brasileña Ares Aeroespacial e Defesa. Es necesario saber que la firma Elbit System está explícitamente mencionada en el informe y figura en la lista de firmas de armamento que colaboran directamente en el genocidio, según la relatora de las Naciones Unidas, Francesca Albanese.
En el punto 31 de su informe, Francesca Albanese escribió:
Y agrega en el punto 33:
La colaboración entre Brasil e Israel en el ámbito militar por intermedio de Elbit y de su filial ARES está confirmada. Por ejemplo, ARES suministró estaciones de armas teleoperadas (RCWS, REMAX) a Brasil en el marco de un contrato de casi 100 millones de dólares. La cooperación va más allá de los intercambios físicos, mediante transferencias tecnológicas, coproducciones y formación por medio de Elbit/ARES.
Por otra parte, en abril de 2024, bajo la presión del ministerio de Defensa, el programa VBCOAP (armored self propelled howitzer) de Brasil designó al sistema ATMOS 2000 155 mm montado sobre un camión (TATRA T 815 6×6), desarrollado por Elbit Systems, como ganador de una licitación que implicó también el Caesar (Francia), el SH15 (China) y el Zuzana 2 (Eslovaquia/CZ). El contrato inicial preveía la adquisición de 36 obuses: 2 unidades debían entregarse en 12 meses, para su evaluación técnica y operacional en Brasil. Los 34 sistemas restantes deberían ser entregados anualmente hasta 2034. El monto total del mercado se estimó en 150.200 millones de dólares, incluso 210 millones según algunas fuentes (véase el diario brasileño The Rio Times: https://www.riotimesonline.com/lulas-brazil-acquires-israeli-defense-tech-despite-criticism-over-gaza-conflict/). En el momento en el que escribimos este artículo, el proyecto está «congelado» desde octubre de 2024 debido a las críticas del presidente Lula da Silva contra Israel y la guerra de Gaza.
(https://www.defensenews.com/global/the-americas/2024/10/07/brazils-deal-for-israeli-howitzers-frozen-over-gaza-war/ ). Sin embargo, no se ha firmado ningún decreto de anulación. Desde el anuncio del congelamiento del contrato, el ministerio de Defensa brasileño y el jefe del ejército tratan de desbloquear el dosier y persuadir al presidente de proceder a la entrega de los obuses, en especial, las dos unidades prototipos para sus pruebas operativas. A fines del mes de julio de 2025, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, anunció un endurecimiento de las posiciones de Brasil con respecto a Israel y la suspensión del comercio de armas con Israel (en portugués: https://www.gazetadopovo.com.br/republica/brasil-sancoes-israel-por-genocidio-gaza-chanceler-onu/).
¿Cómo se comporta Egipto, que es miembro de pleno derecho de los BRICS, con respecto a la solidaridad con el pueblo palestino?
Observamos desde hace años una colaboración creciente entre Egipto, Israel y Estados Unidos, en detrimento de la solidaridad con Palestina
En primer lugar, es necesario señalar el hecho de que las autoridades egipcias reprimieron e impidieron, en junio de 2025, una marcha de miles de personas, provenientes de decenas de países, hacia el puesto fronterizo de Rafah, con el fin de expresar su solidaridad con el pueblo palestino, exigir el fin del genocidio y apoyar la necesidad de un alto el fuego. Efectivamente, el 10 de junio de 2025, militantes provenientes de más de 50 países lanzaron la Marcha mundial por Gaza, una iniciativa civil organizada por una amplia coalición internacional para denunciar el bloqueo israelí y exigir la apertura de un corredor humanitario hacia Gaza a través del puesto fronterizo de Rafah. Sin embargo, las autoridades egipcias impidieron el desarrollo de la marcha, movilizando, desde el comienzo, una campaña de difamación mediática contra los organizadores. La represión se intensificó por arrestos (en las calles, hoteles y restaurantes), por confiscación de pasaportes y destrucción de teléfonos y además, se impidió a los convoyes salir de El Cairo. También se registraron violencias y detenciones en Ismailia, donde 200 militantes fueron arrestados y arrestadas. Además se señalaron expulsiones y rechazos en el aeropuerto.
Léase: https://jewishcurrents.org/egypt-cracks-down-on-the-global-march-to-gaza ).
Esta represión refleja la creciente colaboración entre Egipto, Israel y Estados Unidos, en detrimento de la solidaridad con Palestina. Recordemos que en la época de Gamal Abdel Nasser, Egipto rechazó cualquier normalización con Israel y continuó criticando severamente los abusos israelíes contra palestinas y palestinos. Pero su sucesor, Anwar Sadat, firmó un tratado de paz con Israel en 1979, bajo la égida de Estados Unidos. Considerado por el pueblo palestino como una traición, pero también por los otros pueblos de la región, incluido el pueblo egipcio, ese tratado abrió una vía de creciente cooperación, militar, de seguridad y económica. Bajo la presidencia de Abdel Fattah al-Sissi, esa normalización se acentuó a niveles sin precedentes, con una cooperación sobre seguridad, una creciente dependencia económica con respecto al gas israelí, un sostén implícito al bloqueo de Gaza, con un estrecho control del paso de Rafah y con el desmantelamiento de los túneles de comercio hacia Gaza. El régimen continúa reprimiendo sistemáticamente las concentraciones propalestinas e incluso gestos simbólicos como alzar una bandera palestina pueden llevar a acusaciones de terrorismo.
¿En qué estado está el comercio entre Egipto e Israel?
En 2022: el comercio entre Egipto e Israel se estimaba en cerca de 300 millones de dólares, contra cerca de 330 millones de dólares según un informe de 2021. En 2023, los intercambios aumentaron un 56% en relación a 2022, o sea a un total de cerca de 468 millones de dólares. En 2024, el crecimiento se aceleró a fines del año, con un salto del 168% en el cuarto trimestre, pero el total anual exacto no está precisado. El principal producto comprado por Egipto a Israel es el gas natural. El gas «israelí» representaba el 15,20% de consumo egipcio a comienzos de 2025.
¿Existe una colaboración militar entre Egipto e Israel?
Sí, existe una colaboración militar secreta pero substancial entre Egipto e Israel a pesar de la historia de sus conflictos (guerras en 1948, 1967 y 1973). Desde 2007, Egipto e Israel organizaron, de hecho, un bloqueo respecto a Gaza (restricciones en la circulación de bienes y personas, vigilancia de los túneles). Y también llevan a cabo operaciones conjuntas destruyendo los túneles entre Gaza y Egipto (con ayuda de la tecnología israelí). Por otro lado, Egipto adquirió sistemas de vigilancia israelíes (entre ellos, radares Elbit) por medio de intermediarios europeos. Según el Wall Street Journal del 7 de marzo de 2024, Israel ejerció ataques secretos contra armas que transitaban por Egipto hacia Gaza con el acuerdo tácito de las autoridades egipcias. La ayuda militar aportada por Estados Unidos a Egipto por un monto de 1.300 millones de dólares fue concedida con la condición de que El Cairo colaborara con Israel. Estados Unidos vigila que esta condición sea respetada.
¿Qué relaciones mantienen los Emiratos Árabes Unidos con Israel?
En 2020, bajo la égida del presidente Donald Trump, los acuerdos de Abraham (https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_normalizaci%C3%B3n_de_las_relaciones_entre_Emiratos_%C3%81rabes_Unidos_e_Israel) [10] (para saber más sobre los Emiratos Árabes Unidos se debe leer el recuadro). El 29 de agosto de 2020, algunas semanas después del anuncio de los acuerdos de Abraham, los Emiratos derogaron la ley federal de 1972 que prohibía las relaciones económicas con Israel. Esa decisión hizo legales los intercambios comerciales y las inversiones bilaterales; la importación y venta de productos israelíes; la cooperación científica, cultural, tecnológica, etc. Antes de esa derogación, ya se habían establecido progresivamente relaciones cada vez más estrechas.
En 2020, bajo la égida del presidente Donald Trump, los acuerdos de Abraham desembocaron en la normalización de las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos
Después de los acuerdos de Abraham, el Comprehensive Economic Partnership Agreement (CEPA) fue firmado el 31 de mayo de 2022 y entró en vigor el 1 de abril de 2023, con la supresión o una fuerte reducción de los derechos de aduana de cerca del 96% de líneas arancelarias y el 99% del valor del intercambio
(https://es.euronews.com/next/2022/05/31/israel-eua-comercio). Ese tratado tiene por objeto incrementar los intercambios bilaterales hasta más de 10.000 millones de dólares durante los cinco años después de su firma. El conflicto en Gaza redujo en 2024 la visibilidad de los intercambios, pero el comercio permanece activo y ha aumentado. Como prueba, el volumen de comercio que alcanzaba los 2.500 millones de dólares en 2022, alcanzará, según las previsiones los 5.000 millones de dólares en 2025.
Según Bloomberg (https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-04-30/israel-to-expand-trade-eastward-as-it-looks-beyond-war-economy), hay, en 2025, cerca de 600 empresas israelíes activas en los EAU y según un informe de Dubai Chamber (2023) más de 200 empresas de los Emiratos realizaron asociaciones o abrieron actividades en Israel desde la normalización de las relaciones (https://www.dubaichamber.com).
¿Hay un comercio de armas entre Israel y Los Emiratos Árabes Unidos?
Durante el salón del armamento, celebrado en febrero de 2025 en Abu Dabi, estaban presentes 34 firmas israelíes de armamento
Sí, existe un comercio de armas bien real entre Israel y los Emiratos desde la normalización en 2020. Este comercio concierne principalmente a sistemas antiaéreos (SPYDER, Barak 8, la Cúpula de hierro –Iron dome-), drones y tecnologías electrónicas, y se apoya también sobre la cooperación industrial. A pesar de que los contratos específicos permanecen ocultos, el comercio se aceleró desde 2022, con una, visibilidad pública creciente desde 2024-2025 mediante los salones de armamento como el salón IDEX (https://fr.wikipedia.org/wiki/International_Defence_Exhibition) que tiene lugar cada dos años. Durante la exposición IDEX, realizada en febrero de 2925, estaban presentes 34 firmas israelíes especializadas en armamento. (https://www.cnbc.com/2025/02/21/idex-2025-israeli-weapons-firms-out-in-force-at-abu-dhabi-defense-expo.html). La sociedad emiratí EDGE (https://edgegroupuae.com/) especializada en armamento colabora activamente con las empresas israelíes del sector armamentístico como Elbit, Rafael, IAI, RT, Thirdeye.
¿Existe una colaboración directa entre las fuerzas armadas de los Emiratos y el ejército israelí?
Sí, existe una colaboración militar aunque no sea oficialmente reivindicada por ambas partes. Esa colaboración se explica, por otro lado, en parte por la hostilidad de estos dos países con respecto a Irán y a su influencia en la región. Pasa lo mismo con sus intereses comunes contra los hutíes en Yemen.
Desde el comienzo de la guerra en Yemen en 2015, los Emiratos Árabes Unidos incrementaron su presencia militar en la región, especialmente en la isla principal del archipiélago de Socotra, oficialmente yemenita. Los EAU ocuparon esa isla e instalaron una base militar, cooperando allí mismo con el ejército israelí. El archipiélago de Socotra, situado frente a las costas yemenitas en el océano Índico, controla unas vías marítimas fundamentales entre el mar Rojo y el golfo de Adén. Cerca de 20.000 buques de transporte pasan cada año cerca del archipiélago de Socotra, de los que el 9% están dedicados al aprovisionamiento mundial anual de petróleo. Puede leerse: Karim Shami, “Tyranny on the waters: The UAE-Israeli occupation of Yemen’s Socotra Island”, 24/03/2023, https://thecradle.co/articles-id/916# Puede leerse también: “UAE, Israel expand spy bases in Yemen’s Socotra under US-sponsorship: Report”, 29/07/2024, https://thecradle.co/articles-id/26154
Los EAU colaboran también con Israel, la India y varios países de la UE (Italia, Alemania, Francia, Grecia) en el proyecto de una vía terrestre que una el golfo de Dubái con el puerto de Haifa, a través de la península arábiga. Se haría vía Riad en Arabia Saudí con el fin de evitar el paso por el canal de Suez para el comercio Europa-Asia. Puede leerse: https://www.jns.org/uae-israel-land-corridor-operating-despite-war/. Se trata también, de una cierta manera, de desarrollar una alternativa a las nuevas rutas de la seda desarrolladas por China. Puede leerse: https://www.gisreportsonline.com/r/imec/.
¿En qué consiste la colaboración entre los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos en el ámbito militar?
Es importante señalar que los EAU son el único país miembro de los BRICS que tiene en su territorio una base militar permanente de Estados Unidos, lo que tiene, evidentemente, relación con su política de colaboración con Israel. La presencia militar de Estados Unidos en los Emiratos Árabes Unidos es importante, estratégica y duradera, enmarcándose en una cooperación bilateral de defensa reforzada desde la guerra del Golfo en 1991. En la proximidad de la capital de los EAU, Estados Unidos disponen de una base militar que aloja a aviones de caza (F-22, F-35 ocasionalmente), aviones de vigilancia (AWACS, JSTARS), drones armados (MQ-9 Reaper), aviones de aprovisionamiento, etc. Esa base constituye una plataforma logística clave para las operaciones estadounidenses en el Golfo Pérsico, en Irak, y en Siria, para el comando CENTCOM (Oriente Próximo/Asia central) y para la vigilancia de Irán. Los efectivos son de cerca de 2.000 a 3.000 militares estadounidenses estacionados de forma permanente o de manera rotativa. Estados unidos desplegó en Emiratos sistemas de defensa antimisiles como los Patriot PAC-3. Los Emiratos colaboran con la Quinta Flota estadounidense, con base en Bahréin. También participan en los ejercicios navales conjuntos y a iniciativas como la Coalición internacional para la seguridad marítima en el estrecho de Ormuz. Los EAU garantizan un acceso a los puertos emiratíes para la flota estadounidense y las de sus aliados.
¿Cómo se comporta Etiopía con Israel? ¿Existe una cooperación militar entre Israel y Etiopía?
Existe un acuerdo de cooperación entre el Mossad y el servicio de seguridad etíope (NISS) desde noviembre de 2020, que cubre el intercambio de expertos y la lucha antiinsurreccional
A pesar del genocidio actual en Gaza, prosigue la cooperación militar entre Israel y Etiopía, país miembro de pleno derecho de los BRICS.
Según varias fuentes, Israel sigue siendo uno de los principales proveedores militares de Etiopía, especialmente, mediante la venta de sistemas de defensa antiaérea como el SPYDE-MR. Este sistema está destinado a proteger la Gran Presa del Renacimiento Etíope contra cualquier ataque aéreo.
La cooperación militar perdura en el tiempo a pesar de los cambios de régimen en Addis Abeba. Sus comienzos son en los años 1960-1990: Israel formó unidades de paracaidistas y de fuerzas de contrainsurrección para el ejército etíope (división Nebelbal), suministró 15.000 fusiles, bombas de fragmentación, y envió consejeros militares para entrenar a la Guardia presidencial (Puede leerse: https://en.wikipedia.org/wiki/Ethiopia%E2%80%93Israel_relations). Existe también desde noviembre de 2020 un acuerdo de cooperación entre el Mossad y el servicio de seguridad etíope (NISS), que cubre el intercambio de expertos y la lucha antiinsurreccional.
Debido al actual genocidio en Gaza, la asociación entre Etiopía e Israel es relativamente discreta, pero contribuye de manera notoria en la estrategia de seguridad etíope y en la influencia israelí en África del Este. Eso incluye el intercambio de informaciones, la coordinación estratégica y el refuerzo de la capacidad etíope. (Puede leerse: https://hiiraan.com/news4/2025/Mar/200683/israel_ethiopia_discuss_joint_efforts_to_combat_al_shabaab_and_houthis.aspx).
Hay que señalar que Israel mantiene en esa región excelentes relaciones con el régimen de Museveni en Uganda (que estaba representado en la cumbre de los BRICS en Río por la vicepresidenta). Se puede leer en inglés: www.alestiklal.net/en/article/how-israel-is-penetrating-the-african-continent.
El volumen de comercio entre Israel y Etiopía es escaso, cerca de 100 millones de dólares por año. Por el contrario, hay empresas israelíes cada vez más interesadas en invertir en el ámbito agrícola en Etiopía.
¿Qué relaciones mantiene Indonesia con Israel?
Indonesia importó de Israel tecnologías de espionaje y de vigilancia
Indonesia, primer país musulmán en cuanto a población y miembro de los BRICS de pleno derecho, no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Israel, pero la realidad es bien diferente. En mayo de 2024, una encuesta conjunta llevada a cabo por el diario israelí Haaretz, Amnistía Internacional
(https://www.amnesty.org/es/latest/news/2024/05/unravelling-a-murky-network-of-spyware-exports-to-indonesia/ (opción de idiomas español: Global: Una telaraña de vigilancia: desentrañando una turbia red de exportaciones de software espía a Indonesia) y Tempo reveló que Indonesia había importado tecnologías de espionaje y vigilancia a Israel. La encuesta reveló que Indonesia importó y desplegó entre 2017 y 2023 una amplia gama de software espías altamente intrusivos y otras tecnologías sofisticadas de vigilancia. Varias empresas israelíes fueron identificadas como suministradoras indirectas: NSO Group (vía Q Cyber Technologies SARL, Luxemburgo) que produjo el software espía Pegasus; Intellexa Consortium conocido por su software Predator; Candiru/Saito Tech; Wintego Systems Ltd. El software espía adquirido por Indonesia, como Pegasus, Predator, etc., fueron concebidos para ser: ultrainvisibles, infectar sin interacción explícita, permitir la gestión de imágenes, mensajes, llamadas, posición, etc. Entre los actores que han comprado esta tecnología figuran la Policía nacional indonesia (Polri), la agencia nacional de ciberseguridad y criptografía (BSSN), y según algunos medios, el ministerio de Defensa. Amnistía advirtió que esos dispositivos representan un riesgo mayor para los derechos cívicos, especialmente para la libertad de expresión y la vida privada.
A mediados de julio 2025, Indonesia se unió oficialmente al «grupo de La Haya» durante la cumbre de urgencia de Bogotá, realizada los días 15 y 16 de julio de 2025. https://thehaguegroup.org/home-es/. También Indonesia figura entre los 13 países que se comprometieron a aplicar medidas concretas y coordinadas para hacer respetar el derecho internacional frente al genocidio actual en Gaza. Aparte de eso, el volumen de comercio entre Israel e Indonesia es pequeño, menos de 200 millones de dólares al año.
Ver nota completa en: https://www.cadtm.org/Por-que-los-BRICS-no-denuncian-el-actual-genocidio-en-Gaza
reenviado por enred_sinfronteras@riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras
también editado y en difusión desde
https://argentina.indymedia.org/