El protagonismo de la mujer Kuna en Panamá

El Pueblo Kuna de Panamá, que ha llevado a cabo una importante lucha por sus derechos territoriales, cuyo resultado fue la obtención de su autonomía allá por el año 1925, ha aportado al Movimiento Indígena importantes referentes y luchadores.

Mola (arte textil tradicional) de un ave del Pueblo Kuna de la Comarca Guna Yala (antes llamada Kuna Yala, antes San Blas), Panamá.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/27-diciembre-kay-pacha.mp3

Descargar archivo de audio

En este caso nos referimos a una importante lideresa, como es Taira Edilma Stanley Icaza, que participó en el Foro de Movimientos Sociales de CLACSO en Brasil y que se prestó a una entrevista en donde dio a conocer gran parte de su experiencia de vida y del pensamiento y cosmovisión de su pueblo Kuna.

Taira, que es activista de la lucha indígena de su país, es profesora y también poeta, al mismo tiempo que va reseñando diferentes episodios de su historia personal, va transmitiendo también, como dijimos, formas de sentir del pueblo kuna; que, en realidad, a pesar de que se lo conoce como Kuna, a partir del año 2010 y teniendo en cuenta su propia fonética se lo reconoce oficialmente como Guna.

Así que entonces, vamos escuchando esta interesante entrevista realizada por CLACSO, a quien agradecemos por el importante material.

Tenemos entonces la voz de Taira Edilma Stanley Icaza.

Imagen: detalle de mujer Kuna tejiendo una mola. También puede verse la pulsera de cuentas de colores que lleva en su brazo. Comarca Guna Yala (antes llamada Kuna Yala, antes San Blas), Panamá.
Mola del pueblo Kuna.
Detalle del diseño de una mola del pueblo Kuna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *