Etiqueta: Comunicación popular

“Donda es mi cuñado, me quedo más tranquila”

“Donda es mi cuñado, me quedo más tranquila”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Esa frase se la dijo María Hilda Perez a Ana María Martí cuando las dos secuestradas estaban en la habitación de las embarazadas en la ESMA. Minutos antes se había asomado Adolfo Donda Tigel y había hablado unos minutos con Cori Pérez antes de que diera a luz a su hija Victoria Donda. Martí recordó esta frase en la audiencia 11 del juicio que investiga la apropiación de Victoria Donda en el que Donda Tigel es único imputado. Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Captura de la transmisión de La Retaguardia. Durante la mañana del lunes se llevó adelante una nueva audiencia en el juicio por la apropiación de Victoria Donda, en el que se investiga la responsabilidad de Adolfo Donda Tigel, su tío, ya condenado por haber sido...
La difícil situación de varias comunidades será el tema del próximo Füta Trawn en Ingeniero Jacobacci

La difícil situación de varias comunidades será el tema del próximo Füta Trawn en Ingeniero Jacobacci

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En una entrevista realizada al werken Orlando Carriqueo de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y a raíz de la realización del Füta Trawn que se realizará los días 24, 25 y 26 de marzo en Ingeniero Jacobacci, se explayó sobre la difícil situación por la que están pasando distintas comunidades de la zona. Duración: 18:44 – 17MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Este primer Parlamento del 2023 que tendrá lugar en Wawel Niyeu (Jacobacci), además de tratar la renovación de cargos se hablará sobre el complejo momento por el que están atravesando diferentes comunidades mapuches. Orlando, quien ha venido expresando la necesidad de un recambio de autoridades y el deseo de dejar su lugar a otro hermano...
CORREPI presentó el archivo de casos 1983-2022

CORREPI presentó el archivo de casos 1983-2022

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentó este viernes en Plaza de Mayo la actualización del Archivo de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal de 1983 a 2022. El informe relevó una caída de casos de gatillo fácil bajo el gobierno del FDT en relación a la gestión macrista, pero un incremento de asesinatos en custodia, entre otros datos. La jornada, que tuvo como uno de sus ejes el reclamo "A 40 años de democracia, es urgente una agenda contra la represión", fue cerrada por un recital de Sara Hebe. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Compartimos a continuación el informe presentado -tanto en formato texto como en PDF para descargar- y la transmisión en vivo realizada por las y los compañeros de Antena Negra TV: ARCHIVO...
Se acerca el Foro Mundial de Derechos Humanos

Se acerca el Foro Mundial de Derechos Humanos

Audio y radio, Derechos Humanos, Internacionales, Nacionales, Video
El Foro Mundial se realizó anteriormente en Brasil y en Marruecos. La próxima semana, del 20 al 24 de marzo se realiza en la Ciudad de Buenos Aires el Foro Mundial de Derechos Humanos. En la semana de la Memoria y en el marco de los 40 años de democracia en nuestro país se abordarán los principales temas de la agenda de derechos humanos: políticas de memoria, verdad y justicia, migraciones, ambiente y desarrollo sostenible; discriminación, xenofobia y racismo; educación y derechos humanos. Habrá mesas, debates, talleres, presentación de experiencias de lucha y movilización por los derechos humanos y actividades artísticas y culturales. La Ceremonia Inaugural, en el Centro Cultural Néstor Kirchner el día 20, estará encabezada por Alberto Fernández; Estela...
Represión policial en Nueva Pompeya por exigir la búsqueda de un joven wichí

Represión policial en Nueva Pompeya por exigir la búsqueda de un joven wichí

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A raíz de la desaparición desde el 12 de febrero pasado, del joven wichí Salustiano Giménez, de 16 años, se produjo en Nueva Pompeya, Chaco, la movilización de integrantes de las comunidades para exigir que las autoridades judiciales tomen con más empeño y seriedad la búsqueda. Esto dio lugar a una exagerada represión policial. Duración: 14:59 – 14MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Anteriormente los hermanos y hermanas wichí habían realizado cortes exigiendo la búsqueda, razón por la cual la Ministra de Seguridad Gloria Salazar había firmado un acuerdo junto con la Secretaria de DD.HH., Silvina Pérez, acordando los operativos de búsqueda y rastrillaje. Al ver que no avanzaba el rastreo, los días 4 y 5 de marzo...
Mañana se conoce el veredicto en la causa Fuentealba II

Mañana se conoce el veredicto en la causa Fuentealba II

Audio y radio, Patagonia, Trabajadoras/es
Gremios docentes y otras organizaciones acompañan el desarrollo del juicio que tiene a ocho policías neuquinos en el banquillo de los acusados. Escuchar el reporte de Marcelo Pascuccio desde la ciudad de Neuquén. Este jueves se conocerá la sentencia en la causa Fuentealba II, que busca determinar las responsabilidades en la represión de abril de 2007 en la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba y que tiene en el banquillo de los acusados a efectivos y jefes de la Policía de Neuquén. Finalizadas las ocho jornadas testimoniales se leyeron los seis alegatos de la causa, cuatro por parte de la defensa, uno de la fiscalía y el de la querella. La querella pidió al Tribunal que declare las conductas perpetradas en el operativo represivo como de grave violación...
Qué pasa en Rosario en la mirada de dos curas que conocen los barrios

Qué pasa en Rosario en la mirada de dos curas que conocen los barrios

Audio y radio, Derechos Humanos, Discusiones, Rosario
La ciudad tiene la tasa de homicidios más alta del país. El 2022 terminó con 287 asesinatos, superando la marca de 2013, y en lo que va del 2023 se registraron 51 hechos de estas características. La muerte es una noticia recurrente y la preocupación de los ciudadanos y las autoridades ya es noticia nacional. Escuchar el reporte desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. Rosario atraviesa uno de los momentos más álgidos de su historia debido a la cantidad de balaceras y asesinatos. El último hecho conocido fue el ataque al supermercado de la familia de Antonella Rocuzzo – que un mensaje escrito para Lionel Messi -, pero más allá de la trascendencia que tuvo el hecho por tratarse de personas conocidas o famosas, no es una situación distinta a la que se vive cotidianamente. La...
Las trabas de la prepaga Medifé a pacientes con cáncer

Las trabas de la prepaga Medifé a pacientes con cáncer

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Flavia Campeis tiene 37 años y en diciembre le diagnosticaron cáncer de mama. Luego de tres meses, su cáncer avanzó e hizo metástasis en costillas y esternón. A pesar del diagnóstico urgente, la empresa dilata las autorizaciones para comenzar los tratamientos. Escuchar el reporte de Felix García Colombi desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. Flavia Campeis tiene 37 años, es comunicadora en varios medios de Santa Fe y desde diciembre que lucha contra el trato inhumano de la empresa prepaga Medifé, que dilata y retarda las autorizaciones médicas para tratar el cáncer de mama que le diagnosticaron. Si bien la periodista de FM Poriajhú – de la localidad santafesina de Capitán Bermúdez que forma parte del Foro Argentino de Radios Comunitarias – obtuvo las autorizaciones...
La familia de Cecilia Basaldúa hizo visible el femicidio durante el carnaval

La familia de Cecilia Basaldúa hizo visible el femicidio durante el carnaval

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Géneros
“Sentimos toda la energía de Ceci, todo el tiempo ella presente” manifestó su mamá, quien agregó que el objetivo fue “mostrarle a la gente que hay un clima impune en Capilla del Monte, no todo es fiesta, no todo es alegría, no todo es platos voladores. Hay algo más importante, hay desapariciones, muchos casos impunes y mucho machismo en la fuerza policial”. Reporte de Una radio, muchas voces de Capilla del Monte, Córdoba. El sábado 18 de febrero, en el marco del fin de semana de carnaval, comenzó a funcionar en Capilla del Monte la Escuela Popular de Géneros “Cecilia Gisela Basaldúa”, proyecto sociomunitario que se desarrollará en ocho encuentros y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación. Susana Reyes, mamá...
El Lof Cayunao resiste el alambrado de las nacientes del Río Chubut

El Lof Cayunao resiste el alambrado de las nacientes del Río Chubut

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 31 de enero se escuchó una vez más, el reclamo de la hermana mapuche, Soledad Cayunao, quien denunciaba el intento de alambrar 3 lagunas de altura y nieves peremnes que alimentan las nacientes del río Chubut y el arroyo La Horqueta, en el suroeste de la Provincia de Río Negro. Parte de un territorio ancestral. Ahora contamos con las palabras Soraya Maicoño, quien nos explica cómo está la situación en la actualidad. Duración: 17:08 – 16MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esa oportunidad, cuando Soledad y otras mujeres de la Lof Cayunao se encontraron con siete empleados que representan al extranjero usurpador. Estaban a caballo en el puesto de la veranada ancestral de la Lof y discutieron con ellos....