Paro docente en varias provincias argentinas

Este lunes 24 de febrero, el ciclo lectivo de educación inicial y primaria no comienza al menos en San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta y la ciudad de Buenos Aires. Es ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, por la ley de Financiamiento Educativo, Restitución y actualización del FONID y Conectividad y piso salarial acorde al contexto actual.

Los gremios docentes de la CGT, como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), convocaron al paro para este lunes y también adelantaron otra medida de fuerza para el miércoles 5 de marzo, día previsto para el inicio del ciclo secundario.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que nuclea a los gremios docentes de todo el país, anunció que se suma, en principio, solo a la acción de este lunes.

La Paritaria Nacional Docente, que sirve para fijar un piso salarial nacional, se encuentra frenada desde julio de 2024. Sólo en agosto el gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano de quien depende la Secretaría de Educación, dispuso una resolución unilateral con un aumento que llevó el salario de un docente con jornada simple a 420 mil pesos.

La medida de fuerza también es en reclamo al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que es el fondo que el gobierno nacional giraba a las provincias y que implicaba el 10 por ciento del salario docente, y que Javier Milei dejó sin efecto en enero del año pasado.

Desde la CTERA exigen a su vez “mayor Presupuesto Educativo Nacional para garantizar Escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país; aumento de las Becas Progresar; aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche; defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto; solidaridad con las y los compañeros del Banco Nación ¡No a la Privatización del Banco Nación!; repudio a la represión a las y los compañeros de ATE CAPITAL; no a la Criminalización de la Protesta Social”.

Cabe señalar que recién tras el anuncio del paro, el gobierno nacional convocó a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el mismo lunes 24 de febrero. De todos modos, las medidas de fuerza se mantienen.

Fuente: ANRed.


Fuente: http://www.redeco.com.ar/nacional/masdelpais/41413-paro-docente-en-varias-provincias-argentinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *