Al igual que las y los hinchas el 12 de marzo o la convocatoria de apoyo sindical del 19 de marzo en rechazo a la represión -que dejó un tendal de heridos, entre ellos el periodista Pablo Grillo, que sigue luchando por su salud-, este miércoles las tres centrales sindicales llenaron la plaza. Quizás haya sido el miércoles de mayor convocatoria.
Fotos: Nicolas Solo ((i))
Se hicieron presentes los sectores sindicales más movilizados, así como aquellos que no veíamos en la calle desde hacía 11 meses.
Fue una muestra de solidaridad que, si la pensamos en términos individuales, puede resultar contradictoria: el vaciamiento del PAMI, los recortes jubilatorios y todos los derechos en juego nos afectan directamente. Se trata de nuestras madres, padres, abuelos y familiares que no llegan a fin de mes y necesitan nuestro apoyo, tanto físico como económico. Pero también es una lucha por los derechos de nuestro futuro y de las generaciones más jóvenes.
Las calles alrededor del Congreso se colmaron, con presencia de sindicatos de salud, enseñanza, transporte ferroviario, aeronavegantes, prensa, servicios, industria, portuarios, carne, camioneros, construcción, administración pública y cientos de organizaciones más.
Anahí Grasso, dirigenta del Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina movilizada ante el Congreso: “Hoy paramos por la obra pública, por los despidos, por las paritarias libres, por los jubilados y por toda Argentina”.
Fotos: Indymedia Trabajadoras/es
Si algo se notó en la plaza fue la fuerte presencia de organizaciones gremiales, que movilizaron a una parte importante de su militancia. Así, esta antesala del paro marcó la diferencia para que la medida no fuera “pasiva”.
Queda por ver si esto es el inicio de un plan de lucha sostenido o solo una demostración de fuerza puntual antes que la dirigencia de la CGT vuelva a la quietud.
“Hoy estamos todos reunidos acá para defender nuestros derechos, nuestras conquistas, para acompañar a los jubilados”, dijo Verónica Jeréz de UTEDYC, “no vamos a permitir que avasallen todos estos derechos conquistados, que le tocó a muchos compañeros y muchas compañeras quedarse en el camino y hoy estamos nosotros para seguir con este legado”.
Fotos: Mat ((i))
Diego Saranco, delegado del Sindicato Argentino de Televisión, dijo: “Hoy acompañamos a los jubilados, a la clase trabajadora en sus legítimos reclamos, para no seguir siendo parte del ajuste y porque los trabajadores hoy más que nunca tenemos que estar unidos, combatiendo este gobierno que nos da la espalda permanentemente”.
“Hoy nos movilizamos porque los trabajadores han perdido todos los derechos, todos los derechos, los trabajadores, los jubilados, las amas de casa, el país ha perdido sus derechos y sin darnos cuenta nos estamos quedando prácticamente sin patria”, declaró Graciela Valdéz, Prosecretaria General del Sindicato Unión de Cortadores de la Indumentaria.
“Cuando este gobierno cipayo se vaya nosotros no vamos a tener absolutamente nada. Hoy a un trabajador no le alcanza para llegar a la mitad del mes, a la mitad del mes, con lo que gana. Las leyes laborales están hechas solamente para los empresarios y no van en pos del beneficio del trabajador. Hoy el trabajador tiene nueve horas, lo quieren llevar a doce horas. Hoy el jubilado ha trabajado toda su vida y no le alcanza para comprar los tres, los dos o el remedio que tiene que comprar. Estamos quedando sin remedios para los oncológicos. Estamos, la verdad, terriblemente mal y este gobierno se tiene que ir ahora y ya”.