Kakan, el idioma Diaguita

Para algunos lingüistas no quedó rastro de dicha lengua, ningún vocabulario, ninguna gramática que nos haga saber algo de ella. Nosotros no estamos de acuerdo con estos lingüistas, nosotros creemos que ha quedado un substrato kakán en la entonación de las personas del Noroeste Argentino sobre todo en la extraña curva melódica y la acentuación en primera sílaba de algunas palabras dentro del grupo fónico que se dá hoy en día, por ejemplo, en ciertas regiones riojanas o catamarqueñas. Por esto disentimos con la opinión de distinguidos lingüistas cuando dicen que ningún rastro quedó de dicha lengua; creemos que el presente artículo mostrará la persistencia de varias voces y, con ello, la posibilidad de traducir algunas expresiones kakanas.

29/04/2019

Esta lengua “muy gutural, que apenas le percibe quien no le mamó con la leche”, se habló en territorio diaguita, hoy Noroeste Argentino y parte de Chile. Es una lengua polisintética y nunca fue escrita, también se la conoce como lengua Diaguita o caca, kaka o chaka.

Territorio diaguita

Del Kakan al Quechua

Los invasores españoles se valieron del quechua para someter a las diferentes comunidades y de esta manera ocultaron el Kakan, “una lengua dulce y armoniosa, sus voces se forman sólo en el paladar”, es lo que decía el jesuita Pedro de Lozano (1687-1752) sobre esta lengua oral.

El quechua ya venia propagándose antes de la llegada de los españoles debido a que estas comunidades comerciaban con el imperio incaico, pero con la llegada de los invasores españoles es que se impuso como el idioma para luego poder imponer el castellano.

Aimogasta – Catamarca

El Kakan en el territorio

En la actualidad no hay hablantes de Kakan, sin embargo, se conocen algunas palabras y lo más sorprendente es que esta lengua sirvió también como elemento de resistencia. Donde mayor presencia tiene esta lengua hoy, es en palabras para designar los nombres de territorios, las terminaciones en “anco” en kakan hace referencia a agua, como ser Huillanco “agua de liebre”, Mishanco, “agua del gato” o Suriyanco, “agua de suri”.

Muchos topónimos poseen las terminaciones “huil” o “vil”,“ao” o “gasta”.Las terminaciones en “gasta” significan pueblo. Según las crónicas de los misioneros, los pueblos tenían el nombre de su cacique precediendo a “gasta”, sin embargo también significaba lugar poblado por algo. Como estos pueblos ubicados en la provincia de Catamarca, Tinogasta, tino “encuentro”, y gasta “pueblo”, junta o reunión de pueblos. Aimogasta, el nombre completo significa “pueblo del cacique Aimo“, Villavil “manantial de la liebre”. En la provincia de Salta esta Payogasta “pueblo de Payo”, Collagasta “pueblo del Colla”.

Poblados andinos

Los misioneros españoles Alonso de Barzana y Pedro Añasco escribieron a mediados del siglo XVI, preceptos gramaticales, vocabularios y textos doctrinarios. Barzana expresaba que “es una lengua tan gutural que parece no se instituyó para salir de los labios”, dicha forma de hablar persiste hasta nuestros días, motivo por el cual muchas veces se dice que los norteños hablamos para adentro.

Malas palabras

De las palabras que llegan a nuestros días de origen Kakan, en el noroeste argentino algunas son muy usadas diariamente. En muchos casos estas palabras hoy son denominadas “malas palabras” por hacer referencia a cuestiones escatológicas o sexuales, “cajeta” órgano sexual femenino y la más llamativa es “caca” que hoy en castellano significa excremento, en lo que notamos un claro deseo de denigrar esta lengua perteneciente a la gran nación diaguita por parte de la corona española y sus servidores.

Publicado en https://calchaqui.com.ar/kakan-el-idioma-diaguita/.

Fuente: https://upndsalta.blogspot.com/2019/04/kakan-el-idioma-diaguita.html

15 Comments

  • Evaristo

    Buen día, además de felicitarlos por el artículo, quisiera comentarles que Aimogasta se encuentra en La Rioja, no en Catamarca, como reza el epígrafe de la foto que figura en esta nota.

  • Hola, maravilloso el artículo. Quería invitarles, a participar en una antología literaria a Mercedes Sosa, para ello sería posible hacerlo con una poesía dedicada a Mercedes Sosa en lengua diagüita y su traducción en castellano.
    Entre los objetivos perseguidos por la antología, está el de difundir las lenguas de nuestras naciones originarias.
    Abrazo fraterno

  • Antonio B.

    El artículo incluye una larga lista de inexactitudes o errores y un ataque injustificado contra unos supuestos “lingüístas” cuando el 100% de los datos correctos que utiliza el autor del artículo fueron descritos, estudiados y propuestos originariamente por lingüístas u antropólogos con formación lingüística básica. Muchas partes del artículo están copiadas (casi literalmente) de otros artículos, como el viejo estudio de Nardi de 1979, pero incluyendo manipulaciones para hacer creer al lector que son ideas originales de los que escriben este artículo

    -La inexistencia de vocabulario o gramática conservadas (hasta el momento, es un hecho) no tiene nada que ver con posible existencia o no de herencias kakanas en la entonación. Por lo que ese primer “no estamos de acuerdo” no tiene mucho sentido. Los autores confunden vocabulario/gramática en el sentido de “tratados, estudios”, algo que efectivamente no disponemos actualmente, con la posibilidad de conocer algún rastro de la gramática o el vocabulario kakan, algo que de hecho los lingüístas/antropólogos han estudiado. Esas posibles herencias en entonación o acento han sido propuestas originariamente por lingüístas, con lo cual tiene aún menos sentido el “no estamos de acuerdo”.

    – Ningún lingüísta interesado en el kakan ha negado jamás la posible herencia kakana en la Tomonimia de la zona diaguita, de hecho son esos mismos linguístas los que han recogido primero esa posibilidad (hace muchísimas decadas).

    -La pervivencia de toponimia de posible origen kakan (e incuso de pueblos anteriores a los diaguitas) no tiene NADA de sorprendente ni de específico de la región diaguita. Es algo que se repite en todo el mundo. Las lenguas en incluso los pueblos mueren y la toponimia sigue sobreviviendo con nuevos pueblos y lenguas. En la mayoría de los lugares del mundo no solo existen herencias de lenguas “recientemente” perdidas en nombres de lugar sino varias capas mas antiguas que se remontan a diferentes lenguas anteriores a la “última en morir” . Por ejemplo existen rastros en nombres de rios y montañas en Europa, el Norte de África u Oriente Próximo, que han sobrevivido a mas de 5 cambios de lengua documentados, durante miles de años. Es la regla en la toponimia, no la excepción

    -Finalmente la sección de “malas palabras” es un despropósito absoluto. “Cajeta” es un término general argentino (no de la zona diaguita y ni siquiera del NOA en general) para referirse a la vulva con etimología general castellana tan simple y obvia como un derivado del término CAJA y la palabra castellana caca no fue creada con el propósito de denigrar la lengua cacana sino que es milenios mas antigua que cualquier europeo pisara América, provienendo del latín CACARE y este a su vez de la raiz indoeuropea KAKKA, con el significado de defecar, presente en cientos de lenguas por Europa y Asia.

  • Javi

    Hola,cómo están? quiero saber si me pueden recomendar alguna página o algo por el estilo
    dónde puedA encontrar palabras y su significado en la lengua cacan,
    Tengo la suerte de conocer plantas,ríos, apellidos, animales en cacan….
    Dejo un mail por si me pueden ayudar.javi1818@Gmail.
    Gracias saludos….

  • Carola

    Interesante artículo. Soy descendiente diaguita en Chile, la zona de influencia corresponde a las regiones III y IV, aún existe toponimia, como Calingasta, Churrumata, Chanchoquí, Limarí, Sotaquí y apellidos como Tamblay, Alvayay, Campillay o Huanchicay, bailes y música asociadas a festividades religiosas (Chinos) y un amplio registro de alfarería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *