¡Ay Evo…, como nos duele Bolivia!

Hoy estamos preocupadas e indignadas por el golpe de estado que tuvo lugar en el Estado Plurinacional de Bolivia, por una situación de extrema violencia que obligó al Presidente Evo Morales a renunciar para evitar un enfrentamiento entre bolivianos dijo.

Escuchar o descargar programa: 0:30:08 / 29,11 Mb

Juan Evo Morales Ayma, nacido en Oruro, es político, sindicalista, activista y dirigente boliviano de ascendencia aymara. Descendiente de una familia de agricultores y criadora de llamas, desde niño trabajó la tierra y fue pastor de llamas. A los seis años emigró con su familia durante el periodo de la zafra de la caña de azúcar a la comunidad de Galilea Tucumán y Campo Santo en Salta, al norte de la Argentina. Allí fue por primera vez a la escuela, en abril de 1966,.

Desde muy joven comenzó a demostrar su peculiar sentido de humor y sus dotes de liderazgo, inclinándose por jugar y organizar partidos y campeonatos de fútbol. Años después su familia emigró a Cochabamba, a la región del Chapare. Allí Evo se destacó como dirigente cocalero hasta que en 1997 resultó elegido diputado.

Desde allí continuó su carrera político sindical hasta que en las elecciones generales del 2005 se convirtió en el primer presidente de origen indígena. Obtuvo el 54% de los votos y fue elegido a pesar de la amenaza del embajador de Estados Unidos de no votar por él.

A partir de 2017 Bolivia es uno de los países con mayor crecimiento económico en Sudamérica. La pobreza extrema en Bolivia disminuyó de 36,7 % a 16,8 % entre 2005 y 2015. Además de muchos otros aspectos de su desarrollo en donde fue creciendo y ratificando a su vez su soberanía nacional.

Lamentablemente desde el 20 de octubre pasado, en donde obtuvo la mayoría en las elecciones, debió soportar la acusación de fraude, lo que motivó violentas manifestaciones en su contra por parte de un sector político, fascista de Santa Cruz de la Sierra. Y a pesar de permitir que la OEA haga una revisión de la votación y que luego llamara a una nueva elección, el Comité Cívico de Santa Cruz con Fernando Camacho a la cabeza, sólo quería su renuncia al gobierno.

Hoy presentamos varios testimonios: desde Evo Morales y Alvaro Linera, Fernando Camacho, el analista Francisco Coloane, Luis Romero Wamani, Guillermo Mamani y voces de dos manifestantes en la zona de El Alto de La Paz.

Fuente: https://radioteca.net/audio/ay-evo-como-nos-duele-bolivia/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *