Etiqueta: Bolivia

El 9-11 sionista y la “solución final”

El 9-11 sionista y la “solución final”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
EL 9-11 SIONISTA Y LA “SOLUCIÓN FINAL” Por Rafael Bautista S. El mundo de la posverdad relativizó toda apelación a la verdad, disolviendo la posibilidad del consenso efectivo, atomizando sus alcances en márgenes demasiado sectarios para, de ese modo, anular sus capacidades de amplificación. La verdad es sustituida por la autoridad, haciéndole creer a los individuos que tal autoridad radica en su propia conciencia (aunque sea del todo inconsciente), siendo, en los hechos, una autoridad apropiada por los medios de comunicación, generando un poder que destruye los hechos e impone la dictadura de las puras interpretaciones. Es en este contexto que los operativos llamados de “falsa bandera” son tan eficaces y sirven como el mejor justificativo para desatar las más...
Los derechos de la Madre Tierra en la voz de David Choquehuanca

Los derechos de la Madre Tierra en la voz de David Choquehuanca

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Como lo hemos venido conversando desde hace unos programas, la defensa y el cuidado del medio ambiente tienen en los pueblos originarios a sus principales pilares, y en ese sentido tenemos que destacar el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, que en el año 2012 promulgó la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral. Por eso rescatamos ahora el testimonio del actual vicepresidente, David Choquehuanca, durante la Inauguración de la Cumbre Madre Tierra CDMX (del 26 al 28 de octubre de 2022) en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Duración: 20:05 – 18 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente desde que el hermano Evo Morales Ayma llegó a la presidencia de Bolivia, se preocupó siempre de la...
El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

El narcotráfico se va adueñando de Latinoamérica

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El lucrativo negocio de la cocaína está en franco crecimiento a nivel mundial, luego de una contracción por la pandemia de la Covid-19. Más allá de las interesantes posiciones de algunos de los países de la región, América Latina aún debe discutir seriamente su política de combate a las drogas y abandonar de una vez por todas las recetas prohibicionistas y militaristas de Estados Unidos, el principal consumidor. Por Aram Aharonian. Lo que hizo a este fenómeno tan grave en nuestro continente es la desigualdad social, que es escandalosa. Por ejemplo, las periferias están superpobladas por personas que no tienen la menor oportunidad de conseguir empleo en el mercado legal y que ven una salida en el tráfico. ¿Negocio? Gran negocio: Una tonelada de cocaína se obtiene a...
Caso Zaida Mamani: Cuando la burocracia del Poder Judicial no permite el derecho de defensa

Caso Zaida Mamani: Cuando la burocracia del Poder Judicial no permite el derecho de defensa

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
Zaida Mamani es una mujer migrante boliviana que a la fecha es la única imputada por el crimen de su hija Joselin Mamani, una niña de 10 años que fue asesinada en 2019, en la localidad de Longchamps, sur del conurbano bonaerense.  Zaida declaró el 24 de agosto y aseguró ser inocente. La causa se tramita en la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio N°17, a cargo del doctor Juan Manuel Baloira, y fue allí donde se denegó a la defensa la posibilidad de “préstamo” del expediente. Por Mink'a Comunicación y Red Eco Alternativo. La posibilidad de “préstamo” del expediente a la Defensa de Zaida facilitaría el estudio de la documentación que allí se encuentra, a sabiendas del estado delicado de salud en el que se encuentra el primer defensor del caso, el Dr. Flores,...
¿Del “Golpe del Litio” a la “Guerra del Litio”?

¿Del “Golpe del Litio” a la “Guerra del Litio”?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿DEL “GOLPE DEL LITIO” A LA “GUERRA DEL LITIO”? Por Rafael Bautista S. El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican una “revolución de colores” (que, a nombre de la democracia, está diseñada precisamente para socavar los mismos cimientos democráticos), mostraba un interés particular en la geopolítica del dólar; esto se fue develando en el pronto y comedido apoyo de gobiernos de influencia gringa, y la propia OEA, al gobierno golpista que, como en el caso del posterior episodio golpista del Perú, se dio a llamar “gobierno de transición”. El interés radicaba en el litio. Por eso no se trataba de un simple cambio gubernamental. Mientras los golpistas se dedicaban a asaltar las arcas estatales,...
Concentración en el Obelisco por el asesinato de Facundo Molares

Concentración en el Obelisco por el asesinato de Facundo Molares

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Tras la salvaje represión desatada por la Policía de la Ciudad, donde fue asesinado el periodista y militante Facundo Molares Schoenfeld, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocó a concentrar reclamando justicia y la liberación de los detenidos, que se concretó en la madrugada. En la tarde del jueves, la Policía de la Ciudad reprimió violentamente una convocatoria que realizaban en las inmediaciones del Obelisco porteño las agrupaciones Votamos Luchar y Movimiento Rebelión Popular -entre otras- "contra la farsa electoral" y "por la democracia del pueblo". Cuando estaba terminando la actividad, efectivos de la guardia de infantería de la Policía de la Ciudad avanzaron contra las y los militantes que estaban desconcentrando y detienen a uno de ellos, lo que provoca...
Amazonía: extractivismo petrolero sacrificando territorios y comunidades

Amazonía: extractivismo petrolero sacrificando territorios y comunidades

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Al menos 670 residuos petroleros se superponen con 50 territorios indígenas y 15 áreas protegidas en la Amazonía. POR CRISTINA FERNÁNDEZ AGUILAR  https://es.mongabay.com/ 27 JUNIO 2023 Un análisis de Mongabay Latam detectó que al menos 109 residuos de la industria petrolera se superponen sobre 15 áreas naturales protegidas de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Otros 561 pasivos ocupan espacios de 50 comunidades nativas. Más de 2897 kilómetros de ductos de hidrocarburos atraviesan 65 reservas naturales y 140 territorios indígenas de estos países. Más de 2800 kilómetros de tuberías recorren la Amazonía y las costas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Se trata de cientos de ductos que transportan millones de litros de crudo desde...
Reinventar la comunidad en el mundo urbano: Estar Siendo

Reinventar la comunidad en el mundo urbano: Estar Siendo

Culturas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Reinventar la comunidad en el mundo urbano. Otras formas del estar siendo comunidad 1 . Harry Soria Galvarro Doctor en Ciencias sociales con especialización en estudios andinos, FLACSO, Ecuador, Docente de antropología, Facultad de Ciencias Sociales, UMSS, Bolivia Investigador, Funproeib Andes, Bolivia. Línes de interés: Estado; Identidad; Racismo. E-mail: harrysoria@yahoo.es Como citar: Soria Galvarro, Harry (2023), “Reinventar la comunidad en el mundo urbano. Otras formas del estar siendo comunidad”, en Minga. Revista de ciencias, artes y activismo por la transformación de América Latina, Nro. 8, año 5, semestre II, 2022, pp. 103-111.  http://minga-cital.com/ . Introducción Pensar la comunidad no sólo se reduce a la reflexión sobre lo étnico...
Multiplicidades de China en América Latina

Multiplicidades de China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016). Primero jerarquizó la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los países conectados a su propio océano. Posteriormente incentivó la articulación de esos convenios, en el conglomerado zonal de la Alianza del Pacífico (AP). Esa avanzada comercial fue sucedida por una oleada de financiamiento, que en la última década alcanzó 130 mil millones de dólares en préstamos bancarios y 72 mil millones en adquisiciones corporativas. Esa consolidación crediticia fue afianzada con una secuencia de inversiones directas, centradas en obras de infraestructura para mejorar la competitividad de su abastecimiento. Esa enorme red...
Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El vínculo Brasil-China puede potenciar relaciones articuladas de nuestra región con China, una potencia que en lo productivo está a la cabeza del sistema mundial. Entrevista de Lorena Guillen, de ABYA YALA TV (Bolivia) a Julio Gambina sobre los acuerdos entre China y Brasil para el intercambio en monedas locales, sin depender del dólar. El acuerdo se realizó el 29/3/2023 y la nota fue realizada en vivo el sábado 1 de abril 2023. Lorena Guillén (LG): ¿Qué opinión te merece el acuerdo entre Brasil y China? Julio Gambina (JG): es una noticia de fines de marzo, muy reciente, y es muy importante porque China ha pasado a ser el socio comercial nº1 de Brasil, y eso tiene consecuencias no solo en la relación bilateral entre China y Brasil, sino que va a tener impacto en la...