Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Un médico kolla será el intendente de La Caldera

Un médico kolla será el intendente de La Caldera

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Diego Ramiro Sumbay, de la comunidad Urku Wasi, fue el ganador de la elección general. 16/11/2019 Con el Movimiento Comunitario Pluricultural, el médico Diego Sumbay ganó las elecciones generales en el municipio de La Caldera y será el próximo intendente. Obtuvo 1.370 sufragios, el 44, 68%. También logró el ingreso de la concejala electa Ana Tabacachi. Los dos pertenecen al pueblo kolla. Sumbay tiene 38 años, es parte de la comunidad Urku Wasi, del pueblo kolla en La Caldera. Se recibió de médico en Cuba y se especializó en cardiología infantil. La decisión de participar en política surgió este año, ya que, según contó, ve que en su pueblo "hay muchos problemas sin soluciones. No hay progreso. No se aprovechan los recursos para beneficio de la gente sino para algún...
Por los caminos internos

Por los caminos internos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Un fallo determinó que los conflictos internos de una comunidad originaria deben ser resueltos por su estatuto y no por la vía de un interdicto. Descargar fallo completo 15/11/2019 La Sala Segunda de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta rechazó el recurso de apelación contra una decisión que desestimó un interdicto de retener posesión contra miembros de una comunidad indígena. En el caso, la jueza de grado consideró que la comunidad no ha desconocido la posesión que ejercen los demandados sobre algunos espacios del inmueble, por lo que ambas partes ejercen actos posesorios en el predio. Aludió, además, a la naturaleza indivisible de la propiedad comunitaria por el carácter colectivo de las tierras, y ponderó que los conflictos internos que...
Muchas visitas y avances en el territorio de Punta Querandí

Muchas visitas y avances en el territorio de Punta Querandí

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 10 de noviembre tuvimos una gran jornada con distintos grupos que confluyeron en la Comunidad Indígena Punta Querandí. Continuamos con las tareas habituales y avanzamos en distintas construcciones (como la Maloka y el Taller) en el territorio ancestral de los pueblos originarios, localizado en el Paraje Punta Canal, límite entre Tigre y Escobar, en resistencia contra los negociados inmobiliarios desde hace más de una década. Taller de fotografía "La imagen como Pregunta". “Nos llevamos las miradas de todxs lxs compañerxs que nos recibieron. Dejamos como ofrenda el compromiso de volver. Queremos seguir acompañando la enorme tarea de sostener en alto la wipala en un oasis acechado y codiciado, ahí donde nuestras raíces se encuentran en un territorio sin tiempo”,...
Encuentro para reafirmar nuestras lenguas indígenas en Tigre y el Gran Buenos Aires

Encuentro para reafirmar nuestras lenguas indígenas en Tigre y el Gran Buenos Aires

Conurbano, Pueblos Originarios
El próximo domingo 24 de noviembre, desde las 11 de la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a una jornada para reflexionar y proponer mecanismos apropiados para fortalecer los idiomas que hablamos cientos y miles de familias de los pueblos originarios en Buenos Aires. Foto: Omar Bogado El 2019 fue declarado Año Internacional de las Lenguas Indígenas por Naciones Unidas. En provincias como Neuquén, avanza a pasos firmes la campaña para oficializar el idioma mapuzungun. ¿Qué tenemos para decir y proponer en nuestro distrito de Tigre? Desde Punta Querandí, vemos fundamental establecer cuáles son las políticas públicas que necesitamos para fortalecernos en nuestros territorios, y a partir de ello, involucrar a los Municipios del Gran Buenos Aires en el respeto...
Por ser indígena: wichí salteño denunció que la seguridad de un hospital lo discriminó

Por ser indígena: wichí salteño denunció que la seguridad de un hospital lo discriminó

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Pedro Lozano, miembro de la comunidad originaria de Santa Victoria Este, denunció malos tratos y discriminación por parte de algunos empleados del nosocomio de Tartagal. 13/11/2019 Otra vez las comunidades originarias del norte denuncian abiertamente ser víctimas de discriminación. Pedro Lozano, miembro de la comunidad originaria de Santa Victoria Este, decidió contar la terrible escena que tuvo vivir cuando llevó a su hijo al nosocomio de Tartagal. "No te dejan pasar, te hacen esperar en los pasillos", expresó. "Mi hijo tuvo que ser internado en el hospital de Tartagal por Bronquiolitis. Si antes teníamos problemas con el personal médico porque nos faltaban el respeto, ahora los guardias de seguridad nos discriminan pensando que somos criminales. Los guardias dejan pasar...
El calendario universitario incorporó el asueto por el año nuevo mapuche

El calendario universitario incorporó el asueto por el año nuevo mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Se aprobó dentro del calendario de la Universidad del Comahue. Wiñoy xipantu es el encuentro donde además de recibir el nuevo ciclo se busca compartir juegos y tradiciones ancestrales. Foto Corresponsalía Cutral co 14/11/2019 A partir del año que viene, el calendario académico universitario tendrá asueto por la celebración del Wiñoy Xipantu, el año nuevo mapuche. Además, entre las novedades, también se modificó el día del profesor universitario. En la sesión de hoy del consejo superior de la Universidad Nacional del Comahue se aprobó la incorporación del asueto, que abarcará desde el 19 al 24 de junio. Wiñoy Xipantu es el encuentro donde además de recibir el nuevo ciclo se busca compartir juegos y tradiciones ancestrales. Además se modificó el día del...
Chile: derriban una estatua del conquistador español Pedro de Valdivia

Chile: derriban una estatua del conquistador español Pedro de Valdivia

Internacionales, Pueblos Originarios
Fue este jueves en la ciudad de Concepción, durante un protesta en homenaje a un comunero mapuche asesinado por Carabineros. Los manifestantes ataron el monumento y jalaron hasta desprenderlo. Foto: Esteban Sunyer 15/11/2019 Los íconos de las gestas populares o militares suelen entregar imágenes clave que cargan un alto poder simbólico. Chile ya las ofreció, al cabo de casi un mes de movilizaciones callejeras heterogéneas, sin conducción visible, que desgastan la legitimidad del presidente Sebastián Piñera, pero que contienen también un conjunto de demandas a todo el sistema político del país. Una de las secuencias de este tenor corresponde al derribo de una figura central en la historia nacional: la de Pedro de Valdivia. Fue este jueves en la ciudad de Concepción, justo...
Elecciones en Salta: Caraita, intendente originario y del PTP en Urundel

Elecciones en Salta: Caraita, intendente originario y del PTP en Urundel

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El domingo 10 de noviembre se realizaron las elecciones provinciales en Salta. Resultó electo Gustavo Sáenz, actual intendente de la capital salteña con el 53,76% de los votos y sobre Sergio Leavy del Frente de Todos, que obtuvo el 26,14%. 13/11/2019 El compañero Oscar Monzón, secretario del PCR salteño y presidente del PTP provincial, evaluando estas elecciones, nos decía: “En la provincia Sáenz avanzó por sobre el resultado de las PASO. Nuestro Frente quedó segundo, y nos vamos a plantar como oposición al frente de Sáenz, que tiene como integrante a Juan Carlos Romero, que es la cara de Macri en la provincia. Betina Romero, su hija, fue electa intendenta de la capital. El otro hecho es que Alfredo Olmedo, que salió tercero en la provincia, mete cinco concejales en...
Río Negro: masivo rechazo obligó al Gobierno a dar marcha atrás con el proyecto de Tierras

Río Negro: masivo rechazo obligó al Gobierno a dar marcha atrás con el proyecto de Tierras

Patagonia, Pueblos Originarios
El Ejecutivo no lo incluyó en el temario de la última sesión de la Legislatura. Ya en 2016 Weretilneck intentó su aprobación, pero la movilización de pueblos originarios y organizaciones sociales impidió su tratamiento. 14/11/2019 Por segunda vez la administración de Alberto Weretilneck se vio obligada a dar marcha atrás con el impulso al proyecto que modificaba el estatus de las denominadas “tierras fiscales” de la Provincia. Y fue una vez más la movilización y el rechazo de algunas de las organizaciones que nuclean a los pueblos originarios y otras entidades las que obligaron al Ejecutivo a retractarse de su intención de avanzar con el nuevo Código de Tierras Fiscales que disponía de 5 millones de hectáreas para la venta y la realización de actividades mineras,...
Restituirán el esqueleto de un mapuche asesinado en el siglo XIX tras ser acusado de “robar un poncho”

Restituirán el esqueleto de un mapuche asesinado en el siglo XIX tras ser acusado de “robar un poncho”

Patagonia, Pueblos Originarios
Se trata de Michel, que figura entre las colecciones del Museo de La Plata bajo número de inventario 1786, y cuya restitución ya fue aprobada en junio último por el Programa Nacional de Restitución de Restos Humanos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Las fotos son de una de las últimas restituciones en Argentina, en la Provincia de Santa Fe Cintia Chávez, defensora de derechos humanos, y el cacique qom Darío Pereyra en la restitución de Polvareda. Octubre 2019 El esqueleto completo de un mapuche asesinado en 1888 tras ser acusado de robar un poncho y cuyo cadáver fue desenterrado y entregado al Museo de La Plata para su exhibición, será finalmente devuelto a su comunidad por esa institución, informaron este miércoles fuentes de ese establecimiento. Asimismo,...