Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Por primera vez será intendente un miembro del pueblo wichi: Rojelio Nerón ganó en Santa Victoria Este

Por primera vez será intendente un miembro del pueblo wichi: Rojelio Nerón ganó en Santa Victoria Este

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Fue el resultado de la unidad de los candidatos de distintas comunidades, en un pueblo del Chaco salteño con amplia mayoría de habitantes originarios y donde Cristina Fernández es la referenta indiscutida. Rogelio Segundo y Rojelio Nerón 11/11/2019 “Yo siempre tenía el sueño estos días de que quería ser intendente, pero con el apoyo de ustedes se ha hecho realidad, la confianza, el esfuerzo de todos”, dijo un emocionado Rojelio Nerón tras conocer el resultado de los comicios en el pueblo de Santa Victoria Este, emplazado a la vera del río Pilcomayo, en el departamento Rivadavia, lindante con Bolivia, arriba, al norte, y con Formosa y Paraguay más al este. El flamante jefe comunal electo recordó que "nadie" tenía fe en ellos. "Mirá dónde estoy ahora", celebró entre...
Weretilneck vuelve a la carga con la Ley de Tierras

Weretilneck vuelve a la carga con la Ley de Tierras

Patagonia, Pueblos Originarios
El proyecto impulsado por el gobierno de Río Negro fue rechazado en 2016 por las comunidades indígenas, los pequeños productores y el ámbito académico y no llegó a tratarse en la Legislatura. Luego de tres años de silencio, el gobernador adelantó que podrían hacer un segundo intento. La Ley atrasa la concepción jurídica de la tierra y privilegia a las empresas extractivistas y terratenientes, desconociendo derechos de los pueblos originarios. 02/11/2019 Aquello que era el secreto mejor guardado, terminó por confirmarlo el propio gobernador en una de sus últimas apariciones públicas. Cuando le preguntaron qué temas quedaban pendientes para el cierre de su gestión (asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre) y el traspaso del mando provincial a Arabela...
Injusta medida del Parque Nacional Iguazú contra habitante originario

Injusta medida del Parque Nacional Iguazú contra habitante originario

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Contamos con el testimonio del hermano Mbyá Anibal Rojas de la Comunidad Yriapú, quien nos relata como tuvo que soportar un injustificado castigo por parte de los guardaparques del Parque Nacional Iguazú por haber pescado en un arroyo al que comúnmente suelen ir. Escuchar o descargar: 0:17:21 / 15,64 Mb El Pueblo Mbyá guaraní que en Argentina se encuentra asentado en la Provincia de Misiones, está integrado por 125 comunidades de las cuales sólo 27 tienen títulos de propiedad. Estas comunidades sobreviven con muy poco, ya que la mayoría realizan trabajos esporádicos, poseen unas pequeñas huertas y fundamentalmente confeccionan artesanías como tallas de madera y hermosos canastos. Además, lamentablemente sus espacios naturales fueron reducidos y muchos se han...
FM Lhapakas: “tratamos de rescatar lo que se iba perdiendo de nuestra cultura para que se escuche en la radio”

FM Lhapakas: “tratamos de rescatar lo que se iba perdiendo de nuestra cultura para que se escuche en la radio”

La Plata, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Integrantes de la Asociación Lhaka-Honhat y FM Lhapakas de la localidad de Santa Victoria Este, Salta, visitaron Radio Futura en La Plata, en el marco de su paso también por Buenos Aires, invitados por el CELS. Ramón Perez y Orlando Orellana, miembros de la Asociación Lhaka-Honhat, explicaron que la organización comenzó en 1904 y representa a seis pueblos indígenas que defienden su derecho al territorio. Agradecieron además la invitación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para que puedan contar las realidades de sus comunidades en el marco del 40º aniversario del organismo de derechos humanos. La Asociación además gestiona un proyecto de comunicación que es FM Lhapakas (que significa "Nuestras Voces" en lengua wichí). "La idea de tener una radio surgió...
Masacre indígena en Cauca: “estamos ante un genocidio”

Masacre indígena en Cauca: “estamos ante un genocidio”

Internacionales, Pueblos Originarios
Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), habló con LA FM de la masacre de cinco indígenas en Tacueyó, departamento del Cauca. Según se informó, los integrantes del pueblo Nasa fueron asesinados y otros seis heridos en un ataque perpetrado el martes, al parecer por disidentes de las Farc. 30/10/2019 La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) indicó que entre los asesinados está la autoridad neehwe'sx Cristina Bautista, al igual que dio cuenta de otra mujer entre los heridos. De acuerdo con Aída Quilcué, aunque la Fuerza Pública sí está cerca, estos grupos residuales criminales la han emprendido contra ellos por la defensa que los aborígenes hacen del territorio. Según la ONIC, además de Bautista,...
Mendoza: comunidades huarpes reclaman por la usurpación de sus tierras y reclaman al Estado

Mendoza: comunidades huarpes reclaman por la usurpación de sus tierras y reclaman al Estado

Cuyo, Pueblos Originarios
Denuncian un avasallamiento de sus terrenos por terratenientes que cerraron senderos comunales y habrían impedido el acceso a la salud, educación y agua potable a unas 60 familias. 03/11/2019 El pasado miércoles se realizó una asamblea en la comunidad de La Josefa donde los representantes del pueblo ancestral acordaron «tomar acciones» contra «usurpadores que han alambrado» sus tierras, según relató Ramón Tello, presidente de la comunidad huarpe de San Miguel. Concretamente los pobladores originarios abrieron tranqueras que estaban cerradas con candados, las cuales impedían el libre tránsito de caminos comunales y en algunos casos habrían derribado alambrados dejando el material en el sitio. El conflicto ancestral Si bien éstos son hechos recientes, el conflicto...
Sebastián Valverde: antropólogo y perito en causas contra comunidades mapuches

Sebastián Valverde: antropólogo y perito en causas contra comunidades mapuches

Patagonia, Pueblos Originarios
Comenzó en 2007 y en los últimos años su tarea se intensificó ante la multiplicación de las disputas por la tierra. Sebastián Valverde, con dirigente de Lof Kintupuray, comunidad mapuche, departamento Los Lagos, provincia de Neuquén. FOTO: gentileza investigador. 31/10/2019 Hace trece años, se sancionó una ley que pretendió devolverle a los pueblos originarios el derecho al acceso a la tierra, por años vulnerado, y evitar que sistemáticamente se los desaloje. La Ley 26160 estableció “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”, incluyendo la realización de un relevamiento de los territorios indígenas. Fue, para ellos, una bocanada de aire fresco, la respuesta a una demanda...
Comunidad Originaria Diaguita denuncia destrucción de sitios ancestrales

Comunidad Originaria Diaguita denuncia destrucción de sitios ancestrales

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Acusan a productores paperos de Tucumán. Y señalan la complicidad de la Justicia de Andalgalá. 04/11/2019 La Comunidad Originaria Diaguita de Aconquija denunció que productores paperos de Tucumán destruyen sitios ancestrales con la complicidad de la Justicia andalgalense, que levantó una medida cautelar que impedía desde 2016 la acción depredatoria. “Durante el mes de octubre nos encontramos con que estos productores nuevamente se metieron y destruyeron otros dos sitios ancestrales –indica un comunicado de prensa-. Fue entonces que recurrimos a la Justicia Federal presentando una denuncia por la pérdida irreparable que esto implica para el patrimonio cultural de la Nación Argentina, especialmente para la nuestra memoria e identidad compartida”. Señala que los...
“Estamos presenciando la ofensiva final contra los pueblos indígenas de Brasil”

“Estamos presenciando la ofensiva final contra los pueblos indígenas de Brasil”

Internacionales, Pueblos Originarios
Viveiros de Castro, uno de los antropólogos brasileños más influyentes del continente habla sobre la resistencia indígena, la destrucción de la Amazonía, la cuestión climática y la desinformación. El antropólogo Eduardo Viveiros de Castro concede su primera entrevista luego de la elección de Jair Bolsonaro. AF Rodrigues/Agência Pública Uno de los antropólogos más influyentes del continente, Eduardo Viveiros de Castro, recibió a la Agência Pública para una conversación de más de dos horas, en su apartamento, en Río de Janeiro. Esta, su primera entrevista después de la elección de Jair Bolsonaro había sido aceptada con una dosis de disgusto. “No tengo visiones especialmente inéditas y profundas sobre todo lo que está sucediendo. Estoy solo perplejo, como todo...
Una semilla sembrada en el corazón del quebrachal

Una semilla sembrada en el corazón del quebrachal

Nacionales, Pueblos Originarios, Rosario
Tras 153 años de silencio y ausencia, la memoria del cacique Polvareda vuelve a ser semilla de esperanza en el chaco santafesino. Foto: Alejandro Jasinski 30/10/2019 El 25 de octubre de 2019 es una fecha que quedará grabada en la memoria de los pueblos originarios de nuestro norte santafesino como un día de lucha y reivindicación. Es el día en el que el cráneo del cacique Polvareda fue sepultado definitivamente en su suelo para convertirse en semilla de esperanza en el corazón del quebrachal. La ceremonia tuvo lugar en la localidad de Villa Guillermina, Santa Fe, poniendo fin a 153 años de silencio, ausencia e injusticia. PH: Fundación Napalpí Polvareda fue asesinado por el Estado argentino en la llamada “Conquista del desierto verde” en el año 1866. Esta conquista...