Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Marcelo Valko y su esfuerzo para recuperar las voces silenciadas

Marcelo Valko y su esfuerzo para recuperar las voces silenciadas

Nacionales, Pueblos Originarios
Desde su libro “Los indios invisibles del Malón de la Paz” (2007) y “Pedagogía de la Desmemoria” (2010), pasando por “Desmonumentar a Roca” (2013), hasta el último “El Malón que no fue”, este investigador y escritor, viene buceando en la historia indígena, esa que no es reconocida en la historia formal. Y desde ellos y a través de sus investigaciones nos sumerge en anécdotas y episodios que conforman las distintas circunstancias que contribuyeron a los hechos de esas épocas. Descargar o escuchar: 0:24:44 / 22,65 Mb Fecha de producción: 10 de Octubre de 2018 Así por ejemplo nos adentramos en la crueldad de un Roca, que no sólo asesinó indios, sino también que no le importó que sus soldados tuvieran que internarse en el crudo invierno patagónico...
Inauguraron una escultura en homenaje a pueblos originarios

Inauguraron una escultura en homenaje a pueblos originarios

Patagonia, Pueblos Originarios
El Lonko Juan Carlos Pérez sostuvo la “importancia” de estos actos. “Estamos en esta lucha cotidiana e histórica por los derechos y la identidad de nuestro pueblo”, dijo durante el acto. 13/10/2018 En la plazoleta situada sobre la intersección de las Avenidas Belgrano e Illia, se realizó la inauguración de la escultura bautizada “Kuruv Pillan”, que significa espíritu del viento en Ranquel, como marco de la conmemoración, este 12 de octubrem del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Estuvieron presentes en representación del municipio santarroseño el secretario de Cultura, Educación, Turismo y Empleo, Gabriel Gregoire, acompañado por el secretario de la Intendencia Francisco Mondelo, el director de Gobierno Francisco Romano, el director de Turismo Federico...
Miles de personas marcharon por la resistencia del pueblo mapuche en Chile

Miles de personas marcharon por la resistencia del pueblo mapuche en Chile

Internacionales, Pueblos Originarios
Santiago de Chile, 14 oct (EFE).- Miles de personas participaron hoy en Santiago de Chile en un marcha en honor a la resistencia del pueblo mapuche, en la exigieron la "liberación de los presos políticos indígenas", el fin del "abuso" y la devolución de las "tierras ancestrales" expropiadas. La movilización, que convocan anualmente diversas organizaciones mapuches de la sureña región de la Araucanía, comenzó en la céntrica Plaza Italia y obligó a las autoridades a cortar el tráfico en la Alameda, la principal avenida de la capital. La marcha se desarrolló con normalidad, a pesar de varios incidentes aislados que enfrentaron a las Fuerzas Especiales de Carabineros con manifestantes encapuchados, que terminaron con un agente herido y varios detenidos. Acudieron personas...
“Ingresamos al predio cercano al yacimiento Tres Ombúes”

“Ingresamos al predio cercano al yacimiento Tres Ombúes”

Conurbano, Pueblos Originarios
El sábado 13 de octubre, para continuar nuestra lucha por la recuperación del territorio querandí usurpado y en el marco del mes de la resistencia indígena, nos convocamos con la intención de socializar lo que está pasando con el lugar y llegar hasta el mismo. Lamentablemente no pudimos llegar hasta el yacimiento Tres Ombúes pero estuvimos muy cerca, para que los ancestros sepan que no abandonamos la lucha. El señor Rolando Pardo, estafador y manipulador de ciudadano/as bolivianos/as, junto con su abogado y varias personas que se hicieron presentes amenazando e intentando amedrentarnos, no nos permitieron avanzar hasta el cementerio querandí, casi destruido en su totalidad por el avance de los negociados inmobiliarios. Nuestra intención es seguir trabajando por la visibilización...
La Cancillería saludó al Reino de España, pero no a las comunidades originarias

La Cancillería saludó al Reino de España, pero no a las comunidades originarias

Nacionales, Pueblos Originarios
En un nuevo aniversario de la conquista de América, la Cancillería Argentina protagonizó una verdadera polémica. “Es muy triste. Sentimos como pueblo originario que el Estado retrocedió en el tiempo”, dijo al respecto una referenta mapuche. 12/10/2018 La Cancillería Argentina eligió saludar “afectuosamente” al Reino de España este 12 de octubre, aniversario de la conquista de América y una fecha más que sensible para todas las comunidades originarias del país. El tweet recordó a la frase que Macri esgrimió el 9 de Julio de 2016, en el cual frente al Rey de España, consideró que los patriotas que independizaron al país del imperio español habían sentido “angustia”. De inmediato, cientos de usuarios salieron a contestar y dejaron expuesta a la Cancillería,...
Pidieron perpetua para el asesino del comunero diaguita Javier Chocobar

Pidieron perpetua para el asesino del comunero diaguita Javier Chocobar

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Tras nueve años del asesinato, esta semana culminaron los alegatos. La Cámara Penal Sala IV de Tucumán se expedirá la semana próxima. 12/10/2018 El 12 de octubre de 2009 fue asesinado el dirigente diaguita Javier Chocobar en la Comunidad Indígena de Chuschagasta en Tucumán en un conflicto por la posesión de tierras comunitarias reclamadas por el empresario Darío Amín. Tras nueve años de no bajar los brazos, la comunidad consiguió llevar los tres atacantes ante la justicia, el jueves culminaron los alegatos de las partes. El ataque fue grabado por el celular de uno de los agresores, quien luego lo dejó caer. El dispositivo fue recuperado por un miembro de la comunidad y fue incluido como parte de la prueba en el juicio. Hasta que apareció el video y se volvió viral,...
A 35 años de la marcha por la resistencia indígena en Buenos Aires

A 35 años de la marcha por la resistencia indígena en Buenos Aires

CABA, Pueblos Originarios
Cuando en 1983 volvió la democracia a la Argentina, luego de la larga noche de la dictadura cívico-militar, las organizaciones indígenas de la Ciudad de Buenos Aires, que ya veníamos trabajando desde tiempo atrás, vimos la necesidad de mostrar nuestras demandas en forma pública. Por eso, el 12 de octubre de ese año decidimos marchar de la plaza Congreso por Rivadavia y Avda. de Mayo. Pudimos llegar hasta la Avda. 9 de julio, porque la Asociación Amigos de la Avenida de Mayo, que venían festejando el Día de la Hispanidad nos impidieron pasar. Ellos celebraban todos los años por esa época, ese día con cantos y danzas tradicionales del reino de España. Así que doblamos a la izquierda y regresamos por Avda. Corrientes y Callao, al revés de cómo se hace en la actualidad. Ese...
Bautizaron al Paseo Costanero como “11 de Octubre: último día de los pueblos indígenas libres de América”

Bautizaron al Paseo Costanero como “11 de Octubre: último día de los pueblos indígenas libres de América”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El intendente de la ciudad de Resistencia, Jorge Capitanich, participó del acto de emplazamiento de una placa y de imposición de nombre al Paseo Costanero “11 de Octubre: último día de los pueblos indígenas libres de América”. El jefe comunal estuvo acompañado por miembros de los pueblo originarios, con quienes compartió un cierre con un festival intercultural. 11/10/2018 Tras el acto, el mandatario municipal aseguró que los pueblos originarios consideran que el 11 de octubre de 1492, un día antes del descubrimiento de América por parte de Cristobal Colón, perdieron su libertad. “Dentro de nuestra perspectiva histórica e identidad plurilingüe y teniendo en cuenta la recuperación de este increíble espacio que es el Parque Intercultural 2 de Febrero, consideramos...
Día de la Resistencia Indígena: “Para nosotros el territorio es la vida misma”

Día de la Resistencia Indígena: “Para nosotros el territorio es la vida misma”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El 22 de agosto de este año en Pampa del Indio, Chaco, se intentó desalojar a la familia qom Rojas Silvestre de su territorio. La Confederación Evangélica Bautista Argentina reclama propiedad sobre las 11 hectáreas donde reside y habita la familia, por lo que mantienen un conflicto desde hace años. El desalojo pudo ser frenado gracias al apoyo y acciones de las organizaciones indígenas del lugar, entre las que se encuentran la Federación Nacional Campesina, la Unión Campesina, la CCC, el Consejo Qanaiye y el Consejo Qompi, y a la divulgación de un video, realizado por Sergio Rojas, que mostraba el violento despliegue policial y que fue viralizado en el momento. Foto: Archivo APT Hoy, 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, compartimos una entrevista realizada a...
Un tuit de tiempos de la colonia: Cancillería saludó a España por el 12 de octubre

Un tuit de tiempos de la colonia: Cancillería saludó a España por el 12 de octubre

Internacionales, Pueblos Originarios
El gobierno nacional celebró el 12 de Octubre con otra interpretación regresiva de la historia. A través de un tuit enviado desde la cuenta de la Cancillería saludó “al reino de España” por la celebración de su Día Nacional, una fecha que se recuerda como el inicio de la conquista de América que sumió al continente durante más de 300 años. 12/10/2018 Imagen: Twitter Cancillería “Saludamos afectuosamente al Reino de España en su Día Nacional y a la colectividad española en Argentina”, dice el breve texto difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que, además, destaca “los profundos lazos históricos y culturales” entre ambos países. España celebra el Día de la Hispanidad desde 1982, año en que declaró a esa fecha como Fiesta Nacional...