Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Descolonizar la memoria en el Oeste: Cuarto Encuentro en el EMPO

Descolonizar la memoria en el Oeste: Cuarto Encuentro en el EMPO

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 14 de octubre, desde las 12 del mediodía, te esperamos para encontrarnos, debatir y pensar estrategias comunitarias para descolonizarnos. - Charla a cargo del Escritor e Investigador Marcelo Valko: Estará presente compartiendo la presentación de su arduo trabajo contra la desmemoria. También habrá un puesto para adquirir sus libros. - Feria de Artesanxs y Comidas - Laermandá - Música Latinoamericana, en el cierre musical ¡Nos vemos en el EMPO! Santa María de Oro 3530, Castelar. Fuente: https://www.facebook.com/events/488395558237569/
Relevan el terreno donde ocurrió la Masacre de Napalpí

Relevan el terreno donde ocurrió la Masacre de Napalpí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El Equipo Argentino de Antropología Forense, examina el Lote 39 “Fosa de la Matanza Napalpí” de Colonia Aborigen, lugar donde ocurriera la Masacre. Se evalúa la posibilidad de realizar exhumaciones, en la búsqueda de informaciones que aporten a la investigación judicial. En el marco de la investigación judicial que se viene llevando adelante por parte de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal, el Equipo Argentino de Antropología Forense, visitó, el viernes 5, el Lote 39 “Fosa de la Matanza Napalpí” de Colonia Aborigen, lugar donde ocurriera la Masacre. En la oportunidad, Silvina Turner, antropóloga del Equipo de Antropología, mantuvo una entrevista con distintos integrantes de la comunidad, a quienes les comentó acerca de la tarea que realizan y describió...
“Se ha terminado una pesadilla”

“Se ha terminado una pesadilla”

La Plata, Pueblos Originarios
Hoy estamos contentxs, porque hace unas horas se supo que el joven José Luis Zurita Delgadillo, detenido durante más de un mes, por transportar paquetes de hoja de coca, le acaban de dictar el sobreseimiento y libertad. Escuchar o descargar: 0:16:28 / 15,08 Mb Fecha de producción: 3 de Octubre de 2018 Hoy estamos contentxs, porque hace unas horas se supo que el joven José Luis Zurita Delgadillo, detenido durante más de un mes, por transportar paquetes de hoja de coca, le acaban de dictar el sobreseimiento y libertad. De esta manera la colectividad boliviana en Buenos Aires se vio conmocionada por la difícil situación que tuvo que atravesar José Luis, de 28 años. Esto tiene que ver con que llevaba los paquetes de coca para una festividad religiosa boliviana a realizarse...
Punta Querandí: trabajos con el mimbre, la paja brava y cosechas en la huerta

Punta Querandí: trabajos con el mimbre, la paja brava y cosechas en la huerta

Conurbano, Pueblos Originarios
Semana a semana la Comunidad Indígena Punta Querandí se fortalece en el reencuentro con sus propias tradiciones culturales. Este domingo 30 de septiembre, a la mañana, trabajamos en la Maloka -vivienda colectiva- con la paja brava cortada hace algunas semanas. Luego del almuerzo, la isleña Mónica Santos nos transmitió sus conocimientos de cestería con mimbre. También cosechamos lechuga, acelga y otras plantaciones de nuestra huerta. Entre los próximos objetivos de la Comunidad, se encuentra finalizar la Maloka -vivienda comunitaria de paja- y construir una cabaña de madera que funcionará como Taller para el desarrollo económico-cultural de Punta Querandí. Este espacio es una necesidad para fortalecer la producción en distintos materiales como el junco, la totora, la arcilla,...
Caso Chocobar: reconstruyeron su asesinato en el territorio de Chuschagasta

Caso Chocobar: reconstruyeron su asesinato en el territorio de Chuschagasta

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El 2 de octubre se realizó la reconstrucción del asesinato de nuestra autoridad comunitaria Javier Chocobar. La misma comenzó a las 8 horas con un fuerte operativo, el cual estuvo a cargo del MPF (Ministerio Público Fiscal) y contó con la presencia de alrededor de 100 efectivos entre los que se encontraban policías, grupo zero, Infantería, miembros del MPF y policías de civil. Integrantes del grupo zero se apostaron en las tres de las lomas que rodean la cantera. Hubo más de 20 camionetas doble cabina y trafics donde se transportaron los efectivos y los equipos. https://www.facebook.com/justiciaparajavierchocobar/videos/307338386711511/ 03/10/2018 Se utilizaron tres drones que estuvieron durante todo el proceso de la reconstrucción. Por momentos nos aturdia el sonido que hacían. Nosotros...
Absolvieron a Moira Millán: “Una luz de justicia en tiempos de tanta oscuridad”

Absolvieron a Moira Millán: “Una luz de justicia en tiempos de tanta oscuridad”

Patagonia, Pueblos Originarios
La referente de la comunidad mapuche Vuelta al Río fue sobreseída en la causa iniciada por el juez Otranto con motivo de la permanencia pacífica realizada en su sede judicial tras los violentos allanamientos del 18 de septiembre de 2017. 05/10/2018 La referente mapuche Moira Millán fue sobreseída en la causa que le iniciara el juez Guido Otranto por el reclamo que realizó junto a la comunidad Vuelta al Río en su sede judicial el 20 de septiembre de 2017, dos días después del violento allanamiento a su comunidad. El fallo dictado por el juez Gustavo Lleral sostiene que no hay elementos suficientes para configurar delitos. Además reconoce la situación violenta de los allanamientos y la inexistencia de violencia de parte de los reclamantes ni de amenazas ni presiones hacia...
“Inventan mentiras para no meter preso al que mató a Rafita por la espalda”

“Inventan mentiras para no meter preso al que mató a Rafita por la espalda”

Patagonia, Pueblos Originarios
Esta semana la ministra Patricia Bullrich insistió en Bariloche con la versión de que hubo un enfrentamiento armado de un grupo mapuche y la Prefectura, cuando las pruebas muestran lo contrario. El resultado fue el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel. El prefecto dueño del arma asesina declaró judicialmente que “disparé al suelo”, cuando según la ministra repelía un ataque. En una entrevista exclusiva, los padres del joven Rafael Nahuel dicen “basta de mentiras, queremos Justicia”. Y recuerdan a su hijo muerto, un trabajador con ganas de tener una huerta propia. 04/10/2018 Fotos: Ulises Rodríguez En una visita a la ciudad de Bariloche Patricia Bullrich insistió con la teoría del “enfrentamiento” entre los mapuches y Prefectura. Consultada sobre la causa...
“A mi hijo, lo mataron por toba”

“A mi hijo, lo mataron por toba”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Hace un mes que fusilaron a Ismael, en Chaco. Y su madre Alejandra Ciriaco decidió romper el silencio, a los gritos. 03/10/2018 Pasan las horas, pasan los días y cada vez me siento peor, no sabría escribirlo. No estoy mal, estoy destruida. Y no sé cómo seguir, no soporto toda esta bronca, ni toda esta impotencia, ni toda su ausencia. No pasaba una sola noche sin que le dijera cuánto lo quería. Ayer no pude. Hoy no puedo. Ya no podré. Cada tarde, cuando veo a los chicos jugando en la canchita, lo imagino ahí, corriendo con ellos, alegrando la casa, iluminando a mi familia. Un nene, mi nene. Sin él, me falta todo eso. Me veo débil, sin fuerza y sin ganas de ver caer el sol, una vez más, porque al atardecer me invade una desesperación que me paraliza el cuerpo y me gana la...
La educación formal atentó contra nuestra identidad

La educación formal atentó contra nuestra identidad

Nacionales, Pueblos Originarios
La palabra identidad tiene aristas: se puede hablar de identidad nacional, identidad cultural, identidad sexual, identidad personal, entre otras. Suele decirse que la identidad es aquello que nos diferencia de un “otro”, un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Pero ¿somos realmente libres de poner en práctica nuestras identidades? 04/10/2018 Desde la formación de los Estados, éstos se encargan de fortalecer una identidad nacional basada en un sentimiento de pertenencia a una sociedad que comparte, entre otras cosas, una historia, un territorio, creencias religiosas y costumbres culturales. Es así que “identidad nacional” e “identidad cultural” suelen usarse como sinónimos cuando en realidad no lo son. Sabemos que dentro de los países existen...
Universidades: el desafío intercultural

Universidades: el desafío intercultural

Nacionales, Pueblos Originarios
Si bien todavía queda mucho camino por recorrer para garantizar la educación intercultural en todo el sistema, distintas universidades nacionales desarrollan diversas estrategias que ponen en cuestión prácticas hegemónicas que alimentan la exclusión de las poblaciones indígenas. 04/10/2018 Durante los últimos años, el sistema universitario argentino se expandió por todo el territorio nacional a partir de la creación de instituciones de educación superior públicas, ampliando las posibilidades de estudio a muchos sectores de la población. A pesar de los logros obtenidos en materia de democratización del acceso a la educación, aún restan obstáculos que enfrentar para igualar los derechos de muchas comunidades históricamente marginadas, sobre todo las poblaciones indígenas....