Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Indígenas en la Puna reclamaron contra las bases militares

Indígenas en la Puna reclamaron contra las bases militares

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunidades indígenas reunidas el domingo en la Asamblea Popular de la Puna, en La Quiaca, reclamaron “la vigencia del estado de derecho en la provincia de Jujuy en la República Argentina”. 17/09/2018 La Asamblea de la Puna se constituyó ante la alarma que generó la presencia de bases militares. Convocó a representantes de distintas comunidades indígenas, entidades civiles de todo el pueblo. “Se resuelve la participación responsable y comprometida para construir lazos y vínculos que fortalezcan la unión de este movimiento para lograr la realidad que queremos para nosotros, para nuestros hijos, para nuestros niños, para nuestros mayores y futuras generaciones de nuestros pueblos”, afirmaron en un pronunciamiento dado a conocer al término del encuentro, del que...
Reunión interreligiosa en Newe Mapuce en la Meseta de Neuquén

Reunión interreligiosa en Newe Mapuce en la Meseta de Neuquén

Patagonia, Pueblos Originarios
Representantes de diversas religiones de la región y autoridades filosóficas y políticas mapuce realizamos una reunión de convivencia de religiones en nuestro centro ceremonial mapuche ubicado en la Meseta. En territorio comunitario mapuche de pu Lof Newen Mapu y Puel Pvjv. Una experiencia inédita donde la cosmovisión cristiana, judía y musulmana junto a la expresión de la cosmovisión mapuce pueden dialogar en un plano de simetría y de respeto fraterno. De eso se trató esta jornada hermosa vivida en día de ayer. 18/09/2018 Participó también el Director Gral de Religión y Culto de la Provincia de Neuquén, Germán Cazeneuve, y fue una verdadera jornada de respeto y reconocimiento mutuo de religiones o expresiones filosóficas que tienen un pasado traumático, de violencia...
Inauguraron un Centro Cultural Mapuche en el Lof Paichil Antriao

Inauguraron un Centro Cultural Mapuche en el Lof Paichil Antriao

Patagonia, Pueblos Originarios
Vanesa Buchile y Silvia Arnaldo explicaron que "es un proyecto que nuestros mayores tenían hace muchos años" y que "entre hacer resistencia y defender el territorio nos obliga a hacer las dos cosas, pero también a mantener viva nuestra cultura". * Entrevista con AVC Noticias 19/09/2018 Fuente: http://www.laangosturadigital.com.ar/cultura/que-dicen-los-que-inauguraron-un-centro-cultural-mapuche-en-la-propiedad-en-conflicto
¿Boom del litio? Realidad y debates regionales en Argentina, Bolivia y Chile

¿Boom del litio? Realidad y debates regionales en Argentina, Bolivia y Chile

Ambiente, CABA, Pueblos Originarios
Desde el Grupo de Geopolítica y bienes comunes del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) tenemos el agrado de invitar a la Charla pública "¿Boom del litio? Realidad y debates regionales en Argentina, Bolivia y Chile". La misma se desarrollará el día 21/09 a las 18:00 Hs. en la Sala 307 de la Sede de Marcelo T. de Alvear 2230, CABA de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. La actividad es organizada por el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) y la Fundación Rosa Luxemburgo. CHARLA PUBLICA ¿BOOM DEL LITIO? REALIDAD Y DEBATES REGIONALES EN ARGENTINA, BOLIVIA Y CHILE Participarán de este debate: Representantes de las 33 comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc Oriana Mora (Comunidad de Peine, Chile) Ramón...
Desaparición e intensa búsqueda de Silverio Enriquez en el Impenetrable Chaqueño

Desaparición e intensa búsqueda de Silverio Enriquez en el Impenetrable Chaqueño

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde el 12 de septiembre se halla desaparecido en cercanías a la localidad de Miraflores, Chaco, Silverio Enriquez, perteneciente al Pueblo Wichí. En estos momentos, la policía, familiares y lugareños se encuentran haciendo una búsqueda conjunta y una grabación para dar difusión por los medios. En comunicación con APT, compañeros y compañeras del Consejo de Recuperación Territorial, organización indígena de la zona, relataron los hechos: “Silverio Enriquez vive en el Lote 63, su familia vive ahí. Tiene algunos hijos viviendo en el Lote 44 y otros compartiendo la recuperación del Lote 64, que se lleva adelante desde hace un mes y medio por una de las Comisiones de Recuperación Territorial. La denuncia (de desaparición) se realizó el día 12 de septiembre por su hija...
¿Quién mató a Rafael Nahuel? La teoría Obregón y la estrategia de distorsionar la realidad

¿Quién mató a Rafael Nahuel? La teoría Obregón y la estrategia de distorsionar la realidad

Patagonia, Pueblos Originarios
Con un libreto común -y muchas contradicciones en su ejecución- los integrantes del grupo Albatros que testimoniaron ante el Juez Villanueva insistieron que el único subfusil en el lugar del asesinato de Rafael lo portaba el Cabo Segundo Obregón. De esa forma se busca desacreditar la pericia que determinó con exactitud que el disparo mortal salió del arma del Cabo Primero Pintos. La esperanza de hacer caer una pericia. 16/09/2018 Uno a uno, los integrantes del grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina que testimoniaron ante el Juez Gustavo Villanueva reiteraron los aspectos centrales de un libreto escrito en sede administrativa de la fuerza de seguridad, pocas horas después del asesinato de Rafael Nahuel. Se trata del mismo guión que un día después -el 26 de noviembre...
Paichil Antriao: la Multisectorial por la Memoria cuestiona presiones a la Justicia

Paichil Antriao: la Multisectorial por la Memoria cuestiona presiones a la Justicia

Patagonia, Pueblos Originarios
Advierten presiones de algunos sectores para usar la justicia penal y las fuerzas de seguridad para resolver los conflictos de tierras suscitados entre privados y la comunidad Paichil Antriao. 3 de septiembre de 2.018, Villa La Angostura COMUNICADO DE LA MULTISECTORIAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE VILLA LA ANGOSTURA. A LAS AUTORIDADES POLITICAS Y JUDICIALES. AL PÚBLICO EN GENERAL. Venimos observando con preocupación la avanzada; en distintos aspectos de la vida social y comunitaria, en un lugar tranquilo como lo es este pueblo; de un pensamiento reaccionario explicitado y expresado públicamente, como formas verbales de intolerancia por la diversidad cultural, y muy especialmente, por los Pueblos Originarios. Las diversas agrupaciones sociales, ambientales,...
Moira Millán: “Se sacaron de encima a Jones Huala, ahora vienen por mí”

Moira Millán: “Se sacaron de encima a Jones Huala, ahora vienen por mí”

Patagonia, Pueblos Originarios
Denunciada por Otranto, la weichafe del pueblo mapuche debe declarar el miércoles ante el juez Lleral por la toma de juzgado de Esquel. La persecución a la comunidad no cesa a pesar del caso Santiago Maldonado. 14/09/2018 Moira Millan es mujer, mapuche y weichafe de su pueblo. Vive a 100 kilómetros al sur de Esquel, en la comunidad Pillan Mahuiza, en la localidad de Corcovado, provincia de Chubut, que es una tierra recuperada por ella misma el 24 de diciembre de 1999. El miércoles 19 debe declarar ante el juez Gustavo Lleral por una denuncia de otro juez, Guido Otranto. Ambos vinculados con la investigación por "desaparición forzada" de Santiago Maldonado, como está caratulada esa causa. Con la excusa de esa investigación, el juez Otranto ordenó reiterados operativos...
Conversatorio: Territorios en resistencia y criminalización del pueblo mapuche

Conversatorio: Territorios en resistencia y criminalización del pueblo mapuche

CABA, Pueblos Originarios
Te esperamos este martes 18 de septiembre a las 18:00 hs. en el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Moreno 350 (CABA). Entrada libre y gratuita. Terriorios en resistencia y criminalización del pueblo mapuche. Conversatorio con Soraya Maiconio del Lof Cuchamen - Chubut, miembro del Movimiento de Mujeres indígenas por el buen vivir y del Comité por los presos de los pueblos indígenas. Fuente: https://www.facebook.com/MuseoEtnograficoAmbrosetti/photos/a.339633596111966/2269464383128868/