Autor: Indymedia Pueblos Originarios

En medio del juicio, Darío Amín continúa amedrentando a la Comunidad Los Chuschagasta

En medio del juicio, Darío Amín continúa amedrentando a la Comunidad Los Chuschagasta

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El terrateniente una vez más atenta contra la Comunidad Los Chuschagasta, reactivando una causa por usurpación contra el comunero Ismael Chocobar en medio del proceso judicial por el asesinato de Javier Chocobar. 14/09/2018 Esta causa tiene origen en el año 2012, cuando Amin fue al Chorro acompañado de su madre, una escribana y más de 15 efectivos de gendarmería con la excusa de tener una orden de la justicia federal a favor de su madre para continuar estudios y la explotación de la cantera de lajas. Llegó cerca del mediodía, ingresó a algunas casas, entre ellas la de la familia Chocobar, y comió un asado a 50 metros del lugar del asesinato. El Dr. Garmendia, abogado por la querella, estuvo en esa oportunidad en el lugar y presentó una medida judicial para que no se permita...
Aurelio Roberto Sandoval, un adiós y un hasta siempre

Aurelio Roberto Sandoval, un adiós y un hasta siempre

Pueblos Originarios
Charrúa, nacido 5 de mayo de 1954, profesor de Ciencias Jurídicas, nacido en Entre Ríos, nos dejo físicamente en este septiembre del 2018. 13/09/2018 Él se brindo siempre a su pueblo, y a su gente, recorriendo caminos sembró luchas por la justicia y con la simpleza de los grandes, les dio aliento a sus hermanos para no claudicar, para ser dignos. Desde Entre Ríos también viajo a Buenos Aires cumpliendo su rol de CPI, activo ante la Mesa Nacional fue impulsando la política pública a través de sus análisis y aportes para avanzar en por ejemplo la Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial, que luego de arduos debates quedo el articulo 18 que ordena: “Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que...
Desesperado pedido de agua de las comunidades Huarpes de Guanacache

Desesperado pedido de agua de las comunidades Huarpes de Guanacache

Cuyo, Pueblos Originarios
La asistencia de los camiones tanques del municipio no llegan a la zona desde hace 15 días y las reservas en la comunidad se terminaron. La situación ha llegado al límite, potenciada por las altas temperaturas. En la comunidad hay más de 40 niños y sus padres están haciendo lo imposible para que no sufran de sed. Las más de 20 familias que resisten en las Lagunas de Guanacache de Sarmiento, por estos días se enfrentan con otro inconveniente: los camiones tanques del municipio no llegan con el agua y ya llevan más de 15 días sin el vital elemento. “Estamos sobreviviendo con las aguas estancadas que encontramos en el campo de las últimas lluvias”, contó José Díaz de la comunidad de Aguas Verdes “y las pasamos por el aparatito que nos trajo Julián Weich, pero así...
Chubut: ordenan el desalojo de otra comunidad indígena

Chubut: ordenan el desalojo de otra comunidad indígena

Patagonia, Pueblos Originarios
“(El) Juez Subrogante Sr. Jorge Novarino ordena el desalojo de las personas de la Comunidad Sacamata Liempichún y autoriza a la Juez de Paz de la localidad de Alto Rio Senguer (…) a hacer uso de la fuerza pública, allanar domicilios y violentar cerraduras”. El breve párrafo anterior expresa la última respuesta de la “justicia” al conflicto que la comunidad tehuelche-mapuche Sacamata Liempichún sostiene con los invasores de sus tierras. Familia Sacamata Liempichun. (Imagen de Lof Sacamata Liempichun) 17/09/2018 El comunicado que la comunidad hizo público hace unos días, detalla el largo historial que precede a esa respuesta. Resumidamente: - en 1906, la gente del cacique Juan Sacamata ya se había establecido en la zona; - en 1925 a través de un decreto del Poder...
Se realizará un homenaje a Carlos Martínez Sarasola

Se realizará un homenaje a Carlos Martínez Sarasola

CABA, Pueblos Originarios
Este martes a las 17.30hs, en la Jornada Inaugural de la Especialización en Estudios Indoamericanos se llevará a cabo un homenaje a quien fuera coordinador y profesor titular de la carrera. El Instituto y la Maestría en Diversidad Cultural y la Especialización en Estudios Indoamericanos de la UNTREF organizarán un evento dedicado a la memoria del recientemente fallecido antropólogo Carlos Martínez Sarasola, coordinador y docente de esta carrera, en un encuentro que se realizará en el marco de la inauguración de la Especialización. La jornada, que contará con la presencia de destacadas figuras del campo de las culturas originarias, la academia y la música –como León Gieco, Carina Carriqueo, Beatriz Pichi Malén, Alejandro Iglesias Rossi y Carmelo Sardinas– se celebrará...
Punta Querandí comenzó a levantar su Taller

Punta Querandí comenzó a levantar su Taller

Conurbano, Pueblos Originarios
En otro paso importante de nuestra autodeterminación, el domingo 2 de septiembre comenzamos la construcción de un Taller que tendrá como principal objetivo el desarrollo cultural y económico de la Comunidad. El nuevo espacio centralizará los trabajos en diversos oficios como la cestería, la alfarería, la carpintería y otras, por lo que profundizará algunas de nuestras prácticas tradicionales. También será una herramienta para expandir el mensaje y la identidad de Punta Querandí hacia afuera, transmitiendo los valores de la comunidad: el respeto a los ancestros y a la naturaleza, la reconstrucción de la historia desde el punto de vista de los pueblos originarios y las demandas por el cumplimiento de nuestros derechos culturales y territoriales en la Buenos Aires contemporánea. En...
Valko: “Quieren convertir un espacio pluricultural en un desierto”

Valko: “Quieren convertir un espacio pluricultural en un desierto”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El domingo 9 de septiembre, el escritor Marcelo Valko compartió sus investigaciones sobre el genocidio de los Pueblos Originarios ante medio centenar de personas que colmaron el Salón Comunitario Cacique Manuá de Punta Querandí, territorio ancestral ubicado entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). Cobertura fotográfica y entrevista a Marcelo Valko: Leo Crovetto Más de 50 personas se acercaron hasta la Comunidad Indígena Punta Querandí para escuchar a Marcelo Valko, autor de numerosos libros como Desmonumentar a Roca, Pedagogía de la desmemoria, Los indios invisibles del Malón de la Paz y el más reciente, el Malón que no fue. La conversación comenzó unos minutos después de las 15 horas y se extendió hasta las cinco de la tarde. Algunos de los visitantes llegaron...
Crimen del comunero: “Gómez siempre tuvo control de la situación y decidió disparar”

Crimen del comunero: “Gómez siempre tuvo control de la situación y decidió disparar”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El ex policía acusado por el crimen de Chocobar sabía cómo aniquilar, dijo Garmendia. El abogado de la comunidad Chuschagasta afirmó que los peritos convocados por la defensa “le dieron la razón”. 10/09/2018 El testimonio de dos expertos convocados por la defensa de Luis Humberto Gómez terminó siendo favorable a la parte acusadora, consideró el abogado Carlos Garmendia, querellante en el juicio por el homicidio de Javier Chocobar, autoridad de la comunidad Chuschagasta, asesinado de un tiro en territorio de ese pueblo originario. Gómez, junto con Darío Amín y Eduardo Valdivieso, está imputado por el ataque a tiros ocurrido el 12 de octubre de 2009 en tierras de la comunidad, en el que fue asesinado Chocobar y resultaron heridos Andrés Mamaní y su primo Emilio. Andrés...
“La nación mapuche es la Palestina de Sudamérica”

“La nación mapuche es la Palestina de Sudamérica”

Patagonia, Pueblos Originarios
Entrevista a Moira Millán, referente mapuche procesada por defender territorios ancestrales por el juez que no investigó la desaparición de Santiago Maldonado. https://www.youtube.com/watch?v=3BrWue9-OVE 10/09/2018 En el marco de la persecución judicial a las comunidades mapuche del sur, el pasado 26 de junio Moira Millán fue notificada que por orden del Juez Guido Otranto que está imputada bajo la figura de “Coacción Agravada” por el reclamo realizado el 20 de septiembre de 2017 en el Tribunal de Esquel. “Me han inventado una causa, técnicamente no tienen motivos para encausarme”, asegura en esta entrevista la weichafe mapuche Millán deberá presentarse a declaración indagatoria el miércoles 19 de septiembre de 2018 en el Juzgado de Esquel. En los meses que...