Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Consejo Qompi de Pampa del Indio, apuntando fuerte a la interculturalidad

Consejo Qompi de Pampa del Indio, apuntando fuerte a la interculturalidad

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde 1998, el Consejo Qompi (LQATAXAC NAM QOMPI) de Pampa del Indio viene trabajando en defensa de los derechos del pueblo Qom y luego con el Centro de Estudios Superiores Bilingüe Intercultural (Cesbi), donde funciona un instituto con cinco carreras terciarias y dos escuelas secundarias. Duración: 17:25 – 16 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En esta oportunidad vamos a escuchar a Lorenzo Epifanio, uno de los Coordinadores del Consejo Qompi. Organización ésta que con el trabajo en este tema podemos decir es un verdadero ejemplo de la autodeterminación de un pueblo. Es decir, que es el mismo pueblo el que educa a sus jóvenes según sus propias pautas culturales. Entre los importantes logros obtenidos por esta organización...
Superando las bajas temperaturas con la pasión de la lucha colectiva

Superando las bajas temperaturas con la pasión de la lucha colectiva

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Semana a semana, el trabajo comunitario fortalece el sitio sagrado Punta Querandí, ubicado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales. El domingo 16 de julio, una de las jornadas más frías del invierno, las energías estuvieron en cortar paja brava para el tramo final del quincho, un espacio de suma importancia ya que es de uso cotidiano para los comuneros y comuneras y las visitas constantes que recibe el territorio. Esta fibra natural existe en abundancia en nuestro territorio y se corta un domingo por mes bajo la luna en cuarto menguante. El material se pone a secar dentro del Taller para utilizarlo las siguientes semanas en el tejido del techo...
Ana Medrano, primera cacica en la Comunidad Qom Daviaxaiqui

Ana Medrano, primera cacica en la Comunidad Qom Daviaxaiqui

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
En estos días, a pesar que nos estamos acostumbrarnos a ver, por ejemplo, en Jujuy, el importante protagonismo de las mujeres en la lucha y en las resistencias, no deja de sorprendernos que una mujer sea elegida cacica de una comunidad. Es el caso de Ana Medrano, importante referente cultural de la Comunidad Qom Daviaxaiqui de la localidad de Derqui (Pilar) en la Provincia de Buenos Aires. Duración: 11:18 – 10,3 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Ana, que se viene desempeñando, entre otras cosas, como maestra bilingüe, traductora qom-castellano e involucrada también en la atención del merendero comunitario en donde se reciben a los niños y niñas del barrio toba, como se conoce a esta comunidad. Este barrio se constituyó...
Gasoducto Néstor Kirchner: qué tienen para decir lxs mapuches

Gasoducto Néstor Kirchner: qué tienen para decir lxs mapuches

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Como es de público conocimiento, días pasados de inauguró el Gasoducto Néstor Kirchner, que comienza en la localidad de Tratayén, en Neuquén, atraviesa las provincias de Río Negro y La Pampa y finaliza el tramo en la localidad de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires. Si bien sabemos que esto tiene mucha importancia para todo el país, queríamos consultar a lxs hermanxs mapuches, ya que su inicio es en las cercanías de su territorio. Por eso conversamos con Gabriel Cherqui, werken de la zonal Xawvunko de la Confederación Mapuche de Neuquén, quien nos dio su parecer. Duración: 18:58 – 17 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Así es, este hermano no hizo más que coincidir con declaraciones de otros hermanos en el...
Primer Trawün de comunidades mapuche de la provincia de Buenos Aires

Primer Trawün de comunidades mapuche de la provincia de Buenos Aires

Destacadas, Pueblos Originarios
Referentes de 15 Comunidades Mapuche de la hoy llamada Provincia Buenos Aires, se reunieron los días 8 y 9 de julio de 2023 en Los Toldos, tierra ancestral Mapuche. Este es el Primer Futa Trawün Mapuche en esta provincia, fue un encuentro político y espiritual mapuche que se realizó de manera autoconvocada y autónoma. El evento se llevó a cabo en el lugar llamado Pichi Lemu, al lado de la Laguna “La Azotea” donde está ubicado el sagrado Eltuwe, antiguo cementerio Mapuche de la llamada Tribu de Coliqueo. Esta reunión fue coordinada por las siguientes comunidades: Vecinos Mapuche Lof La Azotea, Comunidad Tribu Ignacio Coliqueo, Epu Lafken , Ñuke Mapu y Pillan Manke. Los y las referentes llegaron de diferentes regiones de la provincia como Trenque Lauquen, Olavarría,...
Tigre: concluyó el primer capítulo del desafío de revitalizar el idioma qom

Tigre: concluyó el primer capítulo del desafío de revitalizar el idioma qom

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La última clase del cuatrimestre del curso de Lengua y Cultura Qom del Municipio de Tigre se realizó en la Comunidad Indígena Punta Querandí, con la presencia del paxaguenataxanaxaic (profesor) Mario Charole quien llegó desde la localidad chaqueña de Villa Río Bermejito. 📷 📝 Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar A fines de marzo, comenzaron los cursos de lenguas originarias del Municipio de Tigre con más de 500 personas inscriptas en quechua, guaraní, moqoit y qom, una política pública lingüística pionera en el Gran Buenos Aires que permite acceder de forma masiva y gratuita a la enseñanza de estos idiomas, un triunfo de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. El primer cuatrimestre de qom tuvo una modalidad virtual los jueves...
Finalizó el curso inicial de guaraní en Tigre: “Aprender este idioma para volver a nuestras raíces”

Finalizó el curso inicial de guaraní en Tigre: “Aprender este idioma para volver a nuestras raíces”

Conurbano, Pueblos Originarios
Con la presencia del intendente Julio Zamora y autoridades comunitarias de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, un numeroso grupo de vecinos y vecinas recibieron sus diplomas por haber concluido el primer cuatrimestre de esta capacitación. Además, el Gobierno local brinda cursos de quechua, qom y moqoit. En agosto se retomará el dictado de las clases. El viernes 30 de junio concluyó el primer cuatrimestre del curso de ava ñe’ê (guaraní), una de las propuestas de lenguas originarias del Municipio de Tigre que iniciaron su cuatrimestre a fines de marzo con una modalidad mixta de encuentros virtuales y presenciales. La entrega de los certificados se realizó en el Centro Universitario Tigre (CUT), sede de las clases presenciales una vez por mes, y contó con la...
Jujuy y el extractivismo cultural

Jujuy y el extractivismo cultural

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace más de un mes que las comunidades indígenas de Jujuy se encuentran movilizadas como nunca antes había sucedido; es en defensa de su territorio y bienes naturales, en repudio a una Constitución inconsulta e injusta. Por eso vamos a escuchar ahora la palabra de Raúl Sajama, quien este caso se refiere a un tema que no es suficientemente tratado como parte del conflicto. Duración: 19:31 – 18 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, el hermano comenta cómo la Provincia no tiene en cuenta las necesarias políticas culturales de una zona que es declarada patrimonio cultural de la humanidad y sin embargo no se le brinda el apoyo suficiente a los distintos valores y tradiciones ancestrales que tiene la población...
Pueblos indígenas de Jujuy: en defensa de su territorio y bienes naturales

Pueblos indígenas de Jujuy: en defensa de su territorio y bienes naturales

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace varias semanas los pueblos indígenas de la provincia de Jujuy se movilizan en repudio a la reforma de la Constitución provincial, llevada adelante en muy poco tiempo y sin la debida consulta, teniendo en cuenta que varios de sus artículos afectarán a sus territorios. Contamos hoy con la palabra del periodista Darío Aranda, quien se explaya argumentando las justificadas razones que preocupan a los hermanos y hermanas indígenas. Duración: 20:06 - 18 MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, este periodista (Diario Página 12, Agencia Tierra Viva), nos explica detenidamente cuáles son las razones por las que los distintos gobiernos, nacionales o provinciales, posibilitan a privados, nacionales o extranjeros,...
El importante Wiñoy Xipantv intercultural en la meseta de Neuquén capital

El importante Wiñoy Xipantv intercultural en la meseta de Neuquén capital

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El mes de junio es para los pueblos originarios, una época muy especial, porque es cuando se celebra, a raíz del solsticio, el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Para los pueblos andinos del norte es el Inti Raymi y para los pueblos del sur, el Wiñoy Xipantv, y los festejos se llegan a extender entre el 20 y 24 de junio. Duración: 13:37 – 13MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En este caso nos referimos al Wiñoy Xipantv que tuvo lugar en la meseta neuquina, organizado por la Confederación Mapuche de Neuquén. Así es que sábado 24 los organizadores convocaron a la sociedad en general para compartir “la renovación del ciclo de la vida”. Al mismo tiempo que dicen que, en estas “celebraciones interculturales, es...