Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Walter Delrio: Porqué es falso que hubo una guerra Mapuche – Tehuelche

Walter Delrio: Porqué es falso que hubo una guerra Mapuche – Tehuelche

Patagonia, Pueblos Originarios
El Licenciado y Magíster en Historia, investigador independiente del CONICET, brinda una mirada revisionista y contextualizada, en un espacio de reflexión sobre el pasado de la Patagonia y sus pueblos originarios. Se trata de un intento por develar hechos, situaciones, que nos permita comprender la realidad cotidiana. Fuente: http://www.radionacional.com.ar/walter-delrio-porque-es-falso-que-hubo-una-guerra-mapuche-tehuelche/
Tigre: comunidades impulsan la creación de un área para atender sus demandas

Tigre: comunidades impulsan la creación de un área para atender sus demandas

Conurbano, Pueblos Originarios
En el marco de la firma del convenio de propiedad comunitaria de Punta Querandí, la Unión de Pueblos Originarios presentó al intendente Julio Zamora sus reclamos y propuestas en el Palacio Municipal. Una agenda de políticas públicas para aplicar los derechos indígenas. Después de muchos años de confluir en actividades, distintos sectores del movimiento indígena de Tigre y Escobar formaron a comienzos de noviembre la Unión de Pueblos Originarios, constituida por comunidades y familias de Dique Luján, Benavidez, La Paloma, Ricardo Rojas, Garín y Maschwitz. Una de sus primeras resoluciones de la Unión fue solicitar audiencias con los jefes comunales de ambos distritos. En el caso de Tigre, el encuentro con Julio Zamora se concretó rápidamente, el 16 de noviembre pasado,...
Cristina Liempichun: basta de atropello cultural con nuestros niños y niñas

Cristina Liempichun: basta de atropello cultural con nuestros niños y niñas

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 4 de noviembre tuvo lugar un episodio que tuvo como protagonistas a una niña, menor de edad, a sus padres y a la Vicedirectora de la Escuela Provincial N° 28 “Independencia” de la ciudad de Sarmiento, en la provincia de Chubut. En esa oportunidad la docente a cargo del grado, encargó a sus alumnos realizar una actividad en torno a la efeméride correspondiente al 3 de Noviembre, establecido en la Provincia de Chubut como Feriado Provincial en “Conmemoración del día en que las tribus Tehuelches y Mapuches le juraron fidelidad y lealtad a orillas del Arroyo Genoa a la bandera argentina”. Duración: 0:20:02 – 18,3 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Los padres de la niña, José Jaramillo, Longko de la Comunidad...
Pu Lof (comunidades) mapuche y tehuelche realizaron trawn en territorio recuperado

Pu Lof (comunidades) mapuche y tehuelche realizaron trawn en territorio recuperado

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Más de diez comunidades de Chubut, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires se reunieron durante el fin de semana largo en territorio recuperado del Lof Lafken Winkul Mapu. Compartimos comunicado. Relmu lafken Winkul Mapu, 24 de noviembre de 2020 Documento colectivo del Parlamento Autonómo Mapuche Tehuelche Rankulche Mari mari pu machi, pu lonko, pu pillan kushe Mari mari pu peñi, pu lamgen, kompuche Las siguientes Lof, comunidades y miembros del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche: Lof Newentuaiñ Inchiñ, Lof Pillan Mawiza, Lof Cañio, Lof Pichiñan Cerro Cóndor, Lof Fentren Kimun, Puel Ko Lafken Mo, Puel Futa Lafken, Kula Leufu, Futa Trawn Ranquel La Pampa, Comunidad Los Toldos Mapuche Rankulche, miembros del Pueblo Mapuche del Depto. Cushamen y pu lamngen del Valle del Río...
Santa Fe: no hay traductores en el centro de salud de Las Lomas

Santa Fe: no hay traductores en el centro de salud de Las Lomas

Pueblos Originarios, Rosario
Desde la comunidad Qom reclaman que no hay profesionales que traduzcan el español para al menos 87 pacientes oncológicos o con enfermedades crónicas. 27/11/2020 En barrio Las Lomas (y en Santo Domingo y zona noroeste) hay una gran comunidad originaria Qom, en la que se habla su propio idioma. Una traductora trabajó al menos cinco años en el Centro de Salud ubicado en Boneo y Camino Viejo a Esperanza, pero desde marzo fue trasladada a otro lugar y la institución se quedó sin un profesional que ocupe ese rol. Reclaman un reemplazo urgente. Las mujeres Qom relevaron que hay 87 pacientes oncológicos o con enfermedades crónicas que asisten de manera corriente al Centro de Salud, según informaron a UNO Santa Fe. "La chica que trabajaba ahí en el centro de salud como traductora,...
El espíritu deportivo en los pueblos originarios

El espíritu deportivo en los pueblos originarios

Nacionales, Pueblos Originarios
En los “Cuadernos de Historia Popular Argentina” publicados por el mítico Centro Editor de América Latina, figura un texto que da cuenta de los deportes que existían en la América originaria. En 1940, el antropólogo suizo Alfred Métraux expresó lo siguiente: "Desde que regresé de la República Argentina, en cuyo Gran Chaco estuve cerca de un año viviendo entre los indios, muchos me han preguntado cuál es el espectáculo humano que en aquellas tierras mayor impresión han dejado en mi mente. Y cada vez que me ha sido formulada tal pregunta he contestado sin vacilar: los grandes partidos de hockey disputados a orillas del Pilcomayo. En el transcurso de una existencia errante he asistido a muchos encuentros de fútbol. He visto jugar a los admirables equipos argentinos y uruguayos....
Conflictos por la tierra en Molinos: vinos de altura y derechos comunitarios

Conflictos por la tierra en Molinos: vinos de altura y derechos comunitarios

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El relevamiento de comunidades territoriales es un proceso complejo, abierto por la ley 26.160 en 2006. Culminará con el tratamiento parlamentario de la ley de propiedad comunitaria indígena. Mientras, se suceden las disputas entre dueños registrales y ancestrales. Expansión de viñas sobre el territorio originario, denunciada por la UPND 30/11/2020 A principios de noviembre la Comunidad Diaguita Calchaquí Molinos, con base en Tacuil, denunció a uno de los miembros de la firma Bodega Tacuil SRL por “intento de atropello, amenazas, daño psicológico, y violación de domicilio”. El hecho puntual ocurrió el viernes 6 a media mañana. Ante la comisaría de Molinos, Verónica Tolaba, miembro de la Comunidad, relató cómo Fernando Dávalos pasó “por el patio de nuestra vivienda...
Historias del cementerio mapuche Eltuwe en la actual plaza San Martín de Villa La Angostura

Historias del cementerio mapuche Eltuwe en la actual plaza San Martín de Villa La Angostura

Patagonia, Pueblos Originarios
En 1958 el cementerio fue trasladado al lugar actual. Historia, leyendas y testimonios de la época. Cómo eran las ceremonias. Sepelio de Angelino Livio junto a las familias dolientes Calfueque, Livio, Lagos, Painepe, Pafian, Piman y otras en Villa Traful. Nótese el cuero de vaca envolviendo el ataúd. 29/11/2020 La presencia del Pueblo Mapuche en la provincia del Neuquén es una verdad absoluta para la mayoría de los neuquinos. Por supuesto hay opiniones minoritarias que avalan la negativa pero son tan absurdas y débiles que no resisten el menor análisis. Esta presencia no está dada solamente por las vivencias de un Pueblo vivo y rebelde que se manifiesta todos los días, sino también y en forma primordial por sus rostros en cada ciudad, pueblo o paraje del País de las Manzanas....
“Necesitamos justicia por los crímenes de Micaela y Nancy Fernández”

“Necesitamos justicia por los crímenes de Micaela y Nancy Fernández”

Conurbano, Pueblos Originarios
El concejal Javier Parbst impulsa en el Concejo Deliberante de Tigre un pedido de informes a la Fiscalía General de San Isidro para conocer el estado de las investigaciones por los crímenes de Micaela Fernández (de 14 años) y de su madre Nancy Fernández, ocurridos en 2013 y en 2014. 26/11/2020 Pese a la amplia repercusión social y política que generaron ambos hechos, no hubo fallos judiciales que brinden justicia para sus familiares, integrantes del Pueblo Qom, quienes denuncian que las muertes fueron femicidios en manos de una red de trata de personas y de narcotraficantes con complicidad policial. “Es inadmisible que a casi una década de estos hechos aberrantes que generaron tanta conmoción el poder judicial no haya podido esclarecer los crímenes. Necesitamos que de...
Ha’e Kuera Ñande Kuera, una banda que rompe barreras

Ha’e Kuera Ñande Kuera, una banda que rompe barreras

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se preparan para lanzar “Peẽme jevy ñande yvy” (Devuélvanos la tierra) su primer disco. “Consideramos que es una banda intercultural el 100% porque todo lo que aprendemos uno del otro, es una fusión de vivencias, de mensajes de la vida que se van mezclando. Los chicos aprenden de nosotros y nosotros de ellos”, contó la artista Berenice Teixeira Villalba. 23/11/2020 La banda intercultural “Ha’e Kuera Ñande Kuera”, que fusiona ritmos como el reggae, rap, hip hop con la tradición musical mbya guaraní, sigue derribando muros y conquistando al público. Se encuentran ultimando detalles para sacar su primer disco. Una de las integrantes del grupo musical Berenice Texeira Villalba contó en una charla con PRIMERA EDICIÓN que el disco surgió a partir de que la banda...