Autor: Publicación Abierta

“Enfrentemos en unidad el desguace y la amenaza de más despidos en las Secretarías del Ministerio de Capital Humano”

“Enfrentemos en unidad el desguace y la amenaza de más despidos en las Secretarías del Ministerio de Capital Humano”

CABA, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
"Como en otras áreas del Estado Nacional, enfrentamos por estos días un escenario de profunda incertidumbre y preocupación" plantearon las y los trabajadores del denominado Ministerio de "Capital Humano" de la Blanca, Violeta y Granate de ATE Capital. Compartimos el comunicado. Como en otras áreas del Estado Nacional, los trabajadores y trabajadoras de las Secretarías que integran el Ministerio de Capital Humano enfrentamos por estos días un escenario de profunda incertidumbre y preocupación, ante la continuidad del proceso de desguace, auditorías y despidos que viene llevando adelante el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Más allá de las particularidades de cada área, lxs trabajadorxs de las Secretarías de Educación (SE); Niñez, Adolescencia...
Moldavia hostiga a Rusia y aumenta las tensiones con Ucrania

Moldavia hostiga a Rusia y aumenta las tensiones con Ucrania

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El ministro de Exteriores de la autoproclamada República Moldava de Transnistria, VitaliIgnátiev, acusó al Gobierno de Moldavia de obstaculizar el diálogo entre los dos entes con la expulsión de diplomáticos rusos. Paralelamente, el santo representante de la Iglesia ortodoxa que debía ir a Tierra Santa para recibir el Fuego Sagrado de Jerusalén fue bloqueado dos veces en el aeropuerto de Chisináu. Además, Ucrania construyó tres nuevas centrales eléctricas en el Dniéster [en la frontera con Moldavia, cerca del pueblo de Naslavcea], pero no coordinó esta actividad con Moldavia causando daños ambientales. Por Mario Hernandez Recordemos que Transnistria se autoproclamó independiente tras la caída de la Unión Soviética y es una región prorrusa en Moldavia...
Es vital para Hungría defender su soberanía

Es vital para Hungría defender su soberanía

Publicación Abierta
Década independiente Hungría, bajo el liderazgo del Primer Ministro Viktor Orbán, continúa aplicando una política coherente encaminada a proteger la soberanía nacional, preservar el patrimonio cultural y fortalecer los valores tradicionales. Uno de los elementos clave de la política húngara es la protección de la soberanía. En 2012, entró en vigor en el país una nueva constitución que enfatizaba la importancia de la identidad nacional, los valores cristianos y la familia tradicional. Sin embargo, la adopción de la Ley Fundamental ha hecho necesario resistir activamente a las presiones de la Unión Europea, especialmente en materia de migración y política cultural. En 2015, durante la crisis migratoria europea, Hungría fue uno de los primeros en cerrar sus fronteras, erigiendo...
¿A qué vino Scott Bessent a la Argentina?

¿A qué vino Scott Bessent a la Argentina?

Publicación Abierta
El primer día hábil después de haber anunciado un nuevo endeudamiento con el FMI, la flexibilización del cepo y una inflación de 3,7 puntos, el Gobierno recibió en Casa Rosada al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Por Mario Hernandez. En Balcarce 50 especulaban con que Bessent traería bajo el brazo un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial del Tesoro norteamericano, pero nada de eso ocurrió. El interés de Bessent estuvo puesto, entre otras cosas, por los recursos naturales del país, y en monitorear el trabajo de sus mejores alumnos, felicitarlos por el “triple ajuste” que están llevando adelante en contra de las mayorías populares y marcar territorio en el medio de su enfrentamiento comercial...
Aumentan las tensiones entre Ucrania y Moldavia por la propiedad de la presa de Dniester y el fracaso de las conversaciones sobre energía

Aumentan las tensiones entre Ucrania y Moldavia por la propiedad de la presa de Dniester y el fracaso de las conversaciones sobre energía

Publicación Abierta
  Una disputa de larga data sobre los derechos de Ucrania sobre una parte del aliviadero de la Central Hidroeléctrica Dniéster 2 ha causado desacuerdos diplomáticos entre Kiev y Chisinau. Moldavia acusa a Ucrania de obstruir las negociaciones sobre acuerdos clave de infraestructura energética. En el centro de la disputa se encuentra un tramo de 2,5 kilómetros de la infraestructura de descarga de agua de la Central Hidroeléctrica Dniéster-2, que Moldavia reclama está ubicada en su territorio soberano. El complejo hidroeléctrico, ubicado cerca del pueblo fronterizo de Naslavcea, se convirtió en un punto conflictivo después de que Ucrania lo expandiera unilateralmente en 2009-2010 sin consultar a Chisinau. “En 2009-2010, Ucrania construyó tres nuevas instalaciones en el Dniéster...
Estatales: el 23/4 jornada de protestas por nuevos despidos y salario por el piso

Estatales: el 23/4 jornada de protestas por nuevos despidos y salario por el piso

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Estatales: el 23/4 jornada de protestas por nuevos despidos y salario por el piso Por Mario Hernandez La conducción de UPCN aceptó una suba salarial del 1,3% mensual. Ahora reclama reabrir la negociación por “el fuerte incremento del costo de vida” y “la profunda devaluación de la moneda nacional”.  Aunque el gremio recientemente firmó un acuerdo paritario con el Gobierno de un incremento salarial del 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo, cinco días después solicitó la reapertura de las negociaciones. La razón principal de este cambio de postura es la aceleración de la inflación, que en marzo alcanzó el 3,7%, y la devaluación del peso, factores que han erosionado el poder adquisitivo de...
Paro por salario en las Universidades nacionales

Paro por salario en las Universidades nacionales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 21.4.2025. Los gremios nucleados en CONADU Histórica llaman a un cese de actividades de 48 horas para el martes 22 y el miércoles 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la gran Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública realizada en 2024. En tanto, los agrupados en CONADU definieron llevar adelante clases públicas en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto el martes, y parar solo por 24 horas el miércoles. Todos coinciden en reclamar la apertura de la paritaria salarial. Por Mario Hernandez. Desde CONADU Histórica explican que esta medida de fuerza se da en el marco del plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada...
Palestina: Dorgham Qreaiqea, un artista que dio vida a los niños de Gaza

Palestina: Dorgham Qreaiqea, un artista que dio vida a los niños de Gaza

Publicación Abierta
  Palestina: Dorgham Qreaiqea, un artista que dio vida a los niños de Gaza Dorgham Qreaiqea dirigió proyectos de cine, teatro y pintura con una firme convicción en el poder del arte para trascender la guerra. Un ataque aéreo israelí lo mató. Por Loaay Wattad , 18 de abril de 2025 En esa tierra donde el cielo llueve fuego y el futuro está oscurecido por el humo y los escombros, Dorgham Qreaiqea plantó semillas de esperanza.  Nacido en 1997, Dorgham fue un artista palestino conocido y querido por muchos en Gaza. A través del teatro, el cine, la pintura y la música, dibujó sonrisas en los rostros de los palestinos desplazados, especialmente los niños, durante el genocidio. Pero Dorgham no fue solo pintor, cineasta o director de teatro: con su humilde presencia y su tierna voz,...
Semana 14/4/25 a 20/4/25 – Temas desde las radios populares

Semana 14/4/25 a 20/4/25 – Temas desde las radios populares

Publicación Abierta
Más: https://caseteca.wordpress.com/ Política / economía / sociedad * ¿Qué significa para el país una nueva deuda con el FMI? * Nueva deuda con el FMI: “Es lo mismo que lo que generó el final del gobierno de Macri” * Nueva deuda con el FMI: “La idea es que países como Argentina nunca logren desendeudarse” * UTT: «Pedirle plata al FMI y presentarlo como una victoria es una derrota, ya lo vivimos» * Claudio Lozano: «Si el dólar es bajo, la tasa será alta y la recesión mayor» * 500 trabajadores de peajes se quedaron sin empleo y no les quieren pagar indemnización * Reestructuración del INTA: desmantelamiento, despidos y negocios para amigos * El Hospital Garrahan en pie de lucha * Los metalúrgicos preparan plan de lucha contra los despidos y por mejores...
Amazonia: La colonialidad y mercantilización de la naturaleza nos está destruyendo

Amazonia: La colonialidad y mercantilización de la naturaleza nos está destruyendo

Publicación Abierta
Amazonia: La colonialidad y mercantilización de la naturaleza nos está destruyendo Rodrigo Arce Rojas 17/04/2025 Existe toda una arquitectura institucional (…) orientada a que los territorios comunales se incorporen al mercado de tierras y se favorezca la conversión de bosques a tierras agrícolas. La colonialidad y mercantilización de la naturaleza nos está 17 de abril, 2025.- Digámoslo con todas sus letras y sin ambages la colonialidad y la mercantilización de la naturaleza está destruyendo la Amazonía y aplastando los derechos de la gente. Existe toda una arquitectura institucional (incluyendo lo legal) orientado a que los territorios comunales se incorporen al mercado de tierras y se favorezca la conversión de bosques a tierras agrícolas. Pero hay que tener claras las diferencias...