Autor: CMI Argentina

Resumen Latinoamericano: “30 años de batalla comunicacional a favor de los sectores populares”

Resumen Latinoamericano: “30 años de batalla comunicacional a favor de los sectores populares”

CABA, Medios y comunicación
Resumen Latinoamericano cumplió su 30 aniversario y lo festejó junto a organizaciones políticas y movimientos sociales cercanos al medio. La primera experiencia, que comenzó en el exilio entre 1979 y 1983, le dio existencia a un medio de comunicación de contrainformación para dar voz a todas las luchas y resistencias de Latinoamérica y el Tercer Mundo. Su Director, el periodista Carlos Aznárez, expresó ante las cámaras de Barricada TV: “Seguimos en pie, hemos crecido y estamos haciendo lo que queremos en el periodismo siguiendo las huellas de nuestro querido compañero Rodolfo Walsh”. La segunda etapa de Resumen comenzó en 1993 y dura hasta el presente, donde se construye una agenda basada en los sectores en lucha en Latinoamérica y Medio Oriente. “Conmemoramos...
“Macri nos mintió y nos falló”

“Macri nos mintió y nos falló”

Nacionales, Pueblos Originarios
Lo dijo Agustín Santillán, referente Wichí de Ingeniero Juárez, Formosa, en relación a las promesas que les había hecho en campaña el por entonces candidato a presidente para solucionar los problemas de los pueblos originarios. Fue en el programa La Retaguardia que conduce Fernando Tebele. (Por La Retaguardia) Antes de ser electo presidente, Mauricio Macri había visitado el acampe que estaban llevando a cabo distintas comunidades de los pueblos originarios en el centro porteño exigiendo el derecho a la vivienda, el acceso a la educación, la salud, el agua potable y el histórico reclamo por sus tierras ancestrales. Fue antes del balotaje y el candidato de Cambiemos firmó un acta de compromiso donde aseguraba entablar un diálogo constante con las comunidades y garantizar...
Una farsa consolidada pone a Brasil rumbo al abismo

Una farsa consolidada pone a Brasil rumbo al abismo

Discusiones, Internacionales
Faltan dos meses y medio para que alrededor de 150 millones de brasileños elijan el próximo presidente, quien sucederá al ilegítimo y golpista –además de corrupto– Michel Temer. Cada día que pasa se hace más evidente que la de este 2018 será la más imprevisible y, por eso, peligrosa elección de al menos los pasados 30 años. Los mentores y autores del golpe que en abril de 2016 defenestró a la presidenta Dilma Rousseff e instaló en Brasilia a una pandilla, han cumplido con el objetivo inicial: destrozaron conquistas sociales de más de década y media, anulando, inclusive, la pequeña parte positiva creada por el ex presidente Fernando Henrique Cardoso. El mismo Cardoso, a propósito, que ha sido figura clave en el actual desmantelamiento del país. El resultado...
El Cine Gaumont con la persiana baja

El Cine Gaumont con la persiana baja

CABA, Culturas
No, no es la imagen de una película apocalíptica. Lamentablemente es real y se corresponde a que cortaron el servicio de energía eléctrica por falta de pago. La desidia de las autoridades está llevando a nuestro cine a una situación crítica. El Gaumont es el único Cine que garantiza continuidad a las películas argentinas. Durante el año 2017 exhibió 214 películas, albergó 30 Muestras y Festivales, realizó 60 Avant Premieres y Premieres contabilizando un total de 339.411 espectadores para nuestro cine. ¿Qué lugar ocupa el #CineGaumont para el presidente del INCAA? Es la pregunta que nos hacemos todxs los que amamos el cine, a raíz de una serie de situaciones que se están dando y que afectan de manera directa su buen funcionamiento: Las Autoridades del INCAA,...
La Casa de Teresa “visitada” por el gobierno y la policía porteños

La Casa de Teresa “visitada” por el gobierno y la policía porteños

CABA, Culturas
Un operativo conjunto y coordinado por la Agencia Gubernamental de Control, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó este sábado por la noche en este centro cultural del barrio porteño de Almagro. Llevaban una orden de la Fiscalía para inspeccionar, desalojar y clausurar definitivamente el lugar sin haber mediado negociación alguna. El Centro Cultural esta tapiado. Compartimos el comunicado. LA CASA DE TERESA NUESTRA CULTURA NO ES DELITO El pasado sábado 21 de julio, alrededor de las 23 hs, mientras transcurría nuestro ciclo de artes escénicas "Pequeños Formatos·", un operativo conjunto y coordinado por la AGC, la Policía de la Ciudad y la Guardia de Auxilio del GCBA se presentó en nuestro espacio con una orden de la Fiscalía para inspeccionar,...
Nicaragua y la izquierda: Silencios que matan

Nicaragua y la izquierda: Silencios que matan

Discusiones, Internacionales
Sin ética la izquierda no es nada. Ni el programa, ni los discursos, ni siquiera las intenciones tienen el menor valor si no se erigen sobre el compromiso con la verdad, con el respeto irrestricto a las decisiones explícitas o implícitas de los sectores populares a los que dice representar. En este período en el que todos los dirigentes de la izquierda se llenan la boca mentando valores, resulta muy significativo que se queden apenas en el discurso. La ética se pone a prueba sólo cuando tenemos algo que perder. Lo demás es retórica. Hablar de ética o de valores cuando no hay riesgos, materiales o simbólicos, es un ejercicio hueco. Todos recordamos la gesta del Che en Bolivia, cuando en vez de ponerse a salvo de las balas enemigas retornó al lugar del combate para ocuparse...
Menos obras y más pagos por deuda

Menos obras y más pagos por deuda

Economía Política, Nacionales
Compartimos informe del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP): Boletín Fiscal Nro. 3 “Menos obra pública, menos transferencia a las Provincias y más pagos por deuda”, elaborado por Mariana Rivolta. Para Lozano, “los resultados fiscales a junio confirman la consolidación de la injusticia tributaria. El 59% corresponde a impuestos sobre el consumo. La producción y las transacciones, un 24% procede de gravámenes a los ingresos y patrimonios y el 12% al Comercio Exterior. Y como si esto fuera poco en el caso del Impuesto a los Bienes Personales se observa una disminución del 10% en su recaudación. También los resultados fiscales confirman la estrategia de ajuste sobre el gasto primario que creció solo un 15,5%, al tiempo que se expanden los pagos por deuda...
San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

San Vicente: vecinos denuncian un proyecto inmobiliario que avanza sobre tierras protegidas por ley

Ambiente, Conurbano
La organización de vecinos autoconvocados de San Vicente denunció que un emprendimiento inmobiliario comenzó a lotear hectáreas y proyecta un country en territorios protegidos por la ley. Son terrenos adyacentes a los humedales de la laguna del Ojo, un patrimonio natural de la región. (Agencia Andar/ ANred) Los Vecinos Autoconvocados en Defensa de la Laguna de San Vicente informan que un emprendimiento inmobiliario que según investigaron es conocido por múltiples estafas, proyecta un country en territorios protegidos por la ley. “Hay una impunidad absoluta, estas personas ya tienen causas judicializadas por la venta de terrenos en el barrio Fronteras y Nuestra tierra”, dicen desde una petición en la página de Change.org. El campo que se pretende lotear es de más de...
La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

Economía Política, Nacionales
La formación de activos externos de residentes se disparó 117,1% hasta los u$s 16.676 millones en el primer semestre, en comparación con igual período de 2017, según se desprende del Balance Cambiario de junio difundido este lunes por el Banco Central. Se trata del monto acumulado más alto para dicho período desde la salida de la convertibilidad. Así, desde diciembre de 2015 hasta fines del mes pasado, la fuga de capitales ya superó los u$s 50.000 millones (u$s 50.799 millones). En medio de la corrida cambiaria, la salida de divisas alcanzó en junio pasado los u$s 3.074 millones, un cifra que triplico lo registrado en mismo mes de 2017 (u$s 1.020 millones). Sin embargo, respecto a mayo -primer mes completo de la "tormenta cambiaria"- la formación de activos externos...
Otro camino para enfrentar la crisis

Otro camino para enfrentar la crisis

Nacionales, Trabajadoras/es
La reciente devaluación empuja al país a una dramática espiral de inflación, recesión y pobreza. Como Argentina ya conoció en varias oportunidades esa degradación, urge formular propuestas acordes con la gravedad de la situación. Temblor en dos escenarios Los acreedores externos y los grandes grupos locales comienzan a temer un futuro default de la deuda. Por eso persiste la “desconfianza de los mercados”. Esa sospecha se asienta en las increíbles cifras del endeudamiento. Los 153.000 millones de dólares tomados en el último bienio elevaron el pasivo a 349.000 millones y podrían situar el porcentual de la deuda sobre el PBI por encima del 82%. Como los prestamistas saben que esa hipoteca es impagable, Argentina ya figura al tope del ranking mundial de economías amenazadas...