Autor: CMI Argentina

Venezuela: Política agraria – campesinos ¿caminos que se bifurcan?

Venezuela: Política agraria – campesinos ¿caminos que se bifurcan?

Discusiones, Internacionales
Estamos ante la profundización de tendencias. Si el transporte parecía en una situación difícil a finales del 2017 ahora ha entrado en zonas de colapso con busbarandas y perreras. Si el aumento de precios era de alta velocidad ahora es del cien por ciento mensual. Si la frontera como territorio de contrabando de extracción y ruta económica para miles de personas ante la violencia económica era grande ahora su dimensión es mayor. Sucede en casi todas las variables. Algunas se han mantenido en su estabilidad de crisis, otras se han modificado, como los medicamentos, donde se han conformado una combinación de desabastecimiento y aparición a precios inaccesibles. Son los movimientos en la superficie, a lo que estamos enfrentados día tras día, en los cuerpos, los pensamientos...
Movilización contra el FMI y el G20

Movilización contra el FMI y el G20

CABA, Nacionales
Ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, partidos políticos de izquierda, organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos se manifestaron contra el FMI, el G20 y las políticas de ajuste implementadas por Cambiemos. La movilización se dio el marco de la visita de Christine Lagarde, titular del FMI, y de otros representantes económicos y financieros del G20. Fotogalería: Maximiliano Zurita. Fuente: http://www.anred.org/?p=99942
Las embajadas reciben reclamos por los despidos masivos en Télam

Las embajadas reciben reclamos por los despidos masivos en Télam

Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones que nuclean a periodistas y trabajadores de prensa de todo el mundo iniciaron una campaña de apoyo internacional al reclamo para la reincorporación de los despedidos en la agencia Télam con el envío de reclamos a las embajadas argentinas en cada país. Por iniciativa de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), las organizaciones sindicales de Suiza, Alemania, Brasil, Grecia, Perú, Honduras y Reino Unido e Irlanda enviaron cartas en las que expresaron su preocupación por los despidos, consideraron “especialmente alarmarte” las declaraciones de funcionarios sobre el caso y reivindicaron a la agencia Télam como “una herramienta para la defensa de la democracia”. Copias de las cartas fueron enviadas, además, a la Cancillería y hasta al mismo presidente...
Rosario: Actividades en repudio al G20

Rosario: Actividades en repudio al G20

Ambiente, Rosario
Ante la anunciada actividad del S20 en la Bolsa de Comercio de Rosario, compartimos el comunicado de la Confluencia NO AL G20: En los últimos días, desde distintos medios de comunicación, se difundió el anuncio de la reunión del S20 (Science 20) que se realizara en la Bolsa de Comercio de Rosario los días 24 y 25 de julio próximos. En ese mensaje se transmite el entusiasmo por la oportunidad para discutir temas como la “Seguridad Alimentaria y uso sustentable de suelos”. El S20 es uno de los denominados “Grupos de Afinidad” conformados por las academias de Ciencias de los países integrantes del G20. Previo a la Reunión de Presidentes del G20 (30/11 y 1/12 de 2018 en Buenos Aires) se desarrollarán alrededor de 60 actividades similares al S20. No es casual que...
Desaparecer la memoria

Desaparecer la memoria

CABA, Derechos Humanos
Ayer, un fraile dominico del Convento de Santo Domingo, ubicado en Defensa y Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires, quiso arrancar la imagen de Santiago Maldonado de una pared. Maximiliano Zurita registró el momento mientras se sigue preguntando “¿Dónde estuvo Santiago?”. Por Maximiliano Zurita para ANRed Salía de Télam, donde se llevó a cabo una charla con dos trabajadores que desempeñaban su labor como fotoperiodistas, Florencia Downes y Carlos Brigo, cuando a metros estaba la imagen de Santiago en una pared. Me fui acercando hasta encontrar una persona despegando la impresión. Al mismo tiempo que me impactó el momento capturé la escena. Cruzamos algunas palabras y no pasaron ni 5 minutos que compañeros y compañeras fotógrafas, reporteros gráficos y comunicadores...
Narco-estados contra la libertad

Narco-estados contra la libertad

Discusiones, Internacionales
La riqueza acumulada por el uno por ciento está siendo blindada por una alianza entre las redes del narcotráfico y sectores del aparato estatal, que sirven a los intereses de las grandes multinacionales pero se han conformado, a la vez, como un importante factor de poder. Esta alianza opera despejando territorios para los emprendimientos minero-energéticos, de los que se beneficia creando amplios espacios bajo su control que utiliza para lubricar sus negocios ilegales. Recién en años previos empiezan a publicarse análisis sobre esta realidad que, bajo el nombre de narcotráfico, designa un modo de dominación y control de las poblaciones. No deberíamos perder de vista que los narco-estados no son desviaciones de la tradición de los estados-nación, sino su nueva configuración...
Laboralistas repudia las sanciones a Camioneros

Laboralistas repudia las sanciones a Camioneros

Nacionales, Trabajadoras/es
Grave ataque del Ministerio de Trabajo a la libertad sindical. La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) repudia las sanciones impuestas a la Federación de Camioneros por el Ministerio de Trabajo El Ministerio de Trabajo de la Nación sigue avanzando contra la libertad y la autonomía sindical, esta vez aplicando una multa a la Federación de Camioneros por más de 800 millones de pesos, por un supuesto incumplimiento de una conciliación obligatoria. Se trata de una medida evidentemente destinada a restringir el derecho de huelga, y a amedrentar a los trabajadores y sus organizaciones. El Estado tiene prohibido realizar actos de injerencia como éste. Pero además, la norma en que sustenta la multa – el art. 4, inc. f de la ley 25.212 – , en la medida...
Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

Télam: un conflicto que no se puede invisibilizar

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El conflicto de la agencia Télam, con 357 despedidos y 26 días de paro, ya había ganado la agenda sindical, parlamentaria y judicial. Hoy tomó centralidad en la agenda cultural con la visibilización del reclamo durante el concierto público y gratuito que el director argentino-israelí Daniel Barenboim realizó este mediodía en la Plaza Vaticano -al lado del Teatro Colón- con prestigiosa Orquesta Staatskapelle de Berlín bajo la organización del Sistema Federal de Medios Públicos que conduce Hernán Lombardi, justamente, el responsable político de los despidos. El espacio fue una caja de resonancia del reclamo de los trabajadores de la agencia, que vistieron con carteles y banderas la escena del concierto.  También con una “suelta” de libros que se realizó en la sede...
Santiago Maldonado en La Plata: de Arte, anarquía y revolución (I)

Santiago Maldonado en La Plata: de Arte, anarquía y revolución (I)

Culturas, La Plata
El periplo de un emplazamiento. Como es de conocimiento público el próximo 1° de Agosto se cumple un año de la desaparición de Santiago Maldonado. Desde el Comité de Solidaridad Santiago Maldonado, realizaremos, el 3 de agosto a las 17 horas en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, el emplazamiento del último mural realizado por Santiago en la ciudad de La Plata. En el marco de esta actividad y conmemoración desde HIJOS-La Plata, nos dimos la tarea de hacer una serie de notas, basadas en entrevistas y conversaciones varias, que se publicarán durante el mes de julio, en las cuales abordaremos distintas aristas de la vida del Lechuga[1] en La Plata. [1] Apodo afectuoso por el que era nombrado Santiago Maldonado. Para este primera nota hablamos con Leo, estudiante de...