Destacadas


Destacadas

A 30 años de la reforma constitucional que posibilitó el reconocimiento a la preexistencia indígena

A 30 años de la reforma constitucional que posibilitó el reconocimiento a la preexistencia indígena

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Pueblos Originarios
El 11 de agosto se cumplen 30 años de la sanción de la Constitución reformada de 1994, que posibilitó un importante cambio de perspectiva de la presencia indígena en nuestro país.  Ya que se pudo cambiar el aberrante artículo 67 inciso 15 de la anterior Carta Magna que hablaba de “Proveer la seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios, y promover su conversión al catolicismo”. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/08/kay-pacha-30-anos.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente la Convención Constituyente de 1994, constituyó un hito en la historia de los derechos indígenas, y desde allí fue que se reconoció la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios, es decir que eran preexistentes a la creación...
Marcha a Plaza de Mayo en el día de San Cayetano contra el gobierno de Milei

Marcha a Plaza de Mayo en el día de San Cayetano contra el gobierno de Milei

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En el marco de un brutal ajuste, con recesión, despidos e incremento de la pobreza y el hambre, junto a la profundización de la violencia política estatal y paraestatal, movimientos sociales acompañados por columnas de las tres centrales sindicales -CGT y CTAs- apostaron a recuperar fuerte la calle este 7 de agosto después del impasse instalado tras la represión del pasado 12 de junio, cuando se aprobó en el Senado la Ley Ómnibus "Bases". Fotos: Nicolas Solo ((i)). Texto: Indymedia Trabajadoras/es, con información de Radio Gráfica, Agencia FARCO, Resumen Latinoamericano, Comunicación CTA-A. En el Día de San Cayetano, los movimientos populares, las centrales sindicales y los organismos de derechos humanos confluyeron en una masiva movilización por las calles de la...
Rechazo al bar en terreno donde funcionó el CCD El Faro de Mar del Plata

Rechazo al bar en terreno donde funcionó el CCD El Faro de Mar del Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Mediante una presentación realizada a los concejales de Mar del Plata, la CPM sumó este martes su voz de rechazo al proyecto de ordenanza que impulsa la construcción de un bar y una destilería en el terreno hoy lindante al sitio de memoria ex CCD El Faro, pero que durante la última dictadura militar formaba parte de la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina. El lugar es, además, una reconocida reserva natural. “Sería institucionalizar el mirar para otro lado”, señala el organismo que pide que no se banalicen las políticas de memoria. Mañana jueves el cuerpo de ediles marplatenses debatirá si aprueba o no la iniciativa que podría habilitar el emprendimiento privado. Vecinas y vecinos se pronunciaron en contra y organismos de derechos humanos hicieron una presentación...
El crimen de Susana Montoya: “Pasaron un límite, no pensamos que iba a ocurrir”

El crimen de Susana Montoya: “Pasaron un límite, no pensamos que iba a ocurrir”

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas
Lo dijo Raúl Gonzalez, militante de H.I.J.O.S. Córdoba, acerca del asesinato de Susana Beatriz Montoya. Era esposa de Ricardo Fermín Albareda, un ex subcomisario de la Policía y militante del PRT-ERP desaparecido durante la última dictadura, y madre de Fernando Albareda, quien milita en la organización de Derechos Humanos. Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramirez Otero. “Sos hijo de terrorista, se terminaron los amigos”. “De la policía no vayas más a la escuela ni a la jefatura. Va a morir”. Esto decían los carteles que pegaron en la puerta de la casa a Fernando Albareda en diciembre de 2023. Faltaban pocos días para que asumiera el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. El viernes pasado, Susana Beatriz Montoya apareció...
Petrolera creada por Javier Iguacel se quedó con cuatro áreas que vendió YPF

Petrolera creada por Javier Iguacel se quedó con cuatro áreas que vendió YPF

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El ex ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri obtuvo cuatro campos convencionales en la provincia de Neuquén a través de la empresa Bentia Energy. Por Roberto Bellato. La compañía con mayoría accionaria estatal YPF firmó los primeros contratos con cinco petroleras para la cesión de los campos maduros que puso a la venta este año. Se trata de 15 áreas convencionales agrupadas en seis clústeres ubicados en las provincias de Rio Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut, según difundió YPF en un comunicado. Cuatro áreas las adquirió una nueva petrolera creada este año por Javier Iguacel, ex ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri. La venta de YPF está bajo el paraguas del Proyecto Andes, delineado por el CEO y presidente Horacio Marín, que consiste...
La última condena: acusada por la Masacre de Magdalena recibió una pena de 7 años de prisión

La última condena: acusada por la Masacre de Magdalena recibió una pena de 7 años de prisión

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Absuelta en una primera instancia y condenada por el delito de abandono de personas tras una revisión del Tribunal de Casación Penal bonaerense, María del Rosario Roma, recibió una pena de 7 años y 10 meses de prisión, e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años por decisión del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de La Plata. Es la cuarta condenada por la muerte de 33 personas detenidas en la Unidad N° 28 de Magdalena del Servicio Penitenciario Bonaerense, encerradas intencionalmente por los agentes penitenciarios en un pabellón en llamas en 2006. La Comisión por la Memoria trabajó en la causa desde un primer momento e integró la querella como particular damnificado durante el juicio y hasta la actualidad. Los jueces Ernesto Domenech, Cecilia Sanucci y Santiago...
Militares al acecho

Militares al acecho

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El presidente Milei mandó al Congreso un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir internamente ante hechos considerados como terroristas. Los militares además no serían punibles ante casos de represión interna. Su participación será ante acciones definidas como *terroristas* que tengan como objetivo *aterrorizar* a la población "sin llegar a utilizar un remedio extremo, como es la declaración de estado de sitio", dice el proyecto El proyecto modifica la Ley de Seguridad Interior (Nro 24 059). Hasta ahora las Fuerzas Armadas solo pueden intervenir en apoyo logístico a las Fuerzas de Seguridad, a requerimiento del Ministerio de Defensa , o en caso de declaración de estado de sitio. Si se aprueba este proyecto, las Fuerzas Armadas podrán hacerlo en...
Nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas durante la era Milei

Nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas durante la era Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se compartieron datos sistematizados sobre las acciones de represión, detención y apertura de causas a manifestantes, militantes y referentes de las organizaciones populares durante los primeros seis meses del gobierno ultraderechista de Javier Milei y Victoria Villarruel. Con información del área de Comunicación de la CTA Autónoma. Este martes en la sede nacional de la CTA Autónoma se presentó el nuevo informe del Monitor de Respuestas Represivas Estatales o Paraestatales a la Protesta Social en la Argentina, del Instituto de Estudios y Formación (IEF), sobre los datos de la represión en los primeros 6 meses de ejecución del plan represivo del gobierno que encabeza Javier Milei. Los datos relevados que se presentaron llegaron hasta el 30 de junio de este año y establecen...
Asesinato de la mamá del militante de HIJOS: “Es tremendo lo que está ocurriendo en un gobierno democrático”

Asesinato de la mamá del militante de HIJOS: “Es tremendo lo que está ocurriendo en un gobierno democrático”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, repudió el asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de Fernando Albareda y ex esposa de Ricardo Albareda, un subcomisario y militante del PRT torturado, asesinado y desaparecido en 1979 por la última dictadura militar. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, repudió el asesinato de Susana Beatriz Montoya, madre de Fernando Albareda, militante de HIJOS Córdoba, y esposa de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario y militante del PRT que fue torturado y asesinado tras ser desaparecido en 1979 por la última dictadura militar. “Todos los organismos ya hemos sacado el repudio, que se aclare, que se haga justicia”, expresó en...
Huelga Nacional Aceitera ante una respuesta patronal “insuficiente y provocadora”

Huelga Nacional Aceitera ante una respuesta patronal “insuficiente y provocadora”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A primera hora del día de hoy comenzó una Huelga Nacional convocada por las dos organizaciones gremiales que representan a las y los obreros aceiteros, la Federación nacional y el Sindicato de San Lorenzo, que no está adherida a la misma. El reclamo salarial recibió de parte de los representantes patronales "una respuesta a la vez insuficiente y provocadora", señalaron. "Tras ocho horas de negociación este lunes, el mismo recibió de parte de los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO una respuesta a la vez insuficiente y provocadora. Va en línea con la gestión de un gobierno nacional que busca la destrucción de los salarios, que diariamente son devorados por la liberación de precios de todos los productos que consumimos, constituyendo la base de...