Destacadas


Destacadas

Audios falsos: “las organizaciones sociales no estamos llamando a saqueos”

Audios falsos: “las organizaciones sociales no estamos llamando a saqueos”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los audios que comenzaron a circular durante el fin de semana haciéndose pasar por distintos movimientos sociales y convocando a saquear son una campaña de difamación contra el trabajo territorial, denunciaron hoy mediante un comunicado una decena de movimiento sociales. Compartimos la declaración: ¡Frente al hambre y la pobreza, la salida es colectiva! En medio de la crisis económica que sigue escalando, el fin de semana se vieron episodios de saqueos en distintos puntos del país. Como en otras épocas, empezaron las operaciones desde sectores de poder para responsabilizar a las organizaciones sociales de impulsar estas acciones. Desde la Coordinadora por el Cambio Social queremos desmentir rotundamente estas acusaciones porque nuestros movimientos sociales no promueven...
Paraguay: comienza el juicio contra Laura Villalba

Paraguay: comienza el juicio contra Laura Villalba

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Luego de tres postergaciones arbitrarias, este 23 y 24 en Concepción de Paraguay es posible que se dé inicio al Juicio contra Laura Villalba, presa política del Estado Infanticida. Mientras se exige justicia a casi 3 años del Doble Infanticidio de María Carmen Villalba y Lilian Mariana, y a 3 años también de la desaparición forzada de "Lichita". Laura Villalba es la mamá de la niña María Carmen Villalba, de 12 años, y tía de Lilian Mariana, de 11 años. Ambas niñas fueron secuestradas, torturadas y ejecutadas en septiembre de 2020. El 2 de septiembre próximo se cumplen 3 años del Doble Infanticidio, aún sin juicio y sin castigo a los responsables ideológicos, políticos y materiales. Por otro lado, Laura es la tía de Carmen Elizabeth "Lichita" Oviedo Villalba,...
El Tercer Malón de la Paz marchará en CABA

El Tercer Malón de la Paz marchará en CABA

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La marcha será este miércoles 23 en evocación del Éxodo Jujeño por las principales calles y/o avenidas de la CABA, donde se instalan los tres poderes del gobierno nacional. Por Mario Hernandez Transcurrieron más de dos meses desde que la sociedad jujeña sufre la imposición de la Reforma de la Constitución provincial inconsulta. La reacción se manifestó con un fuerte rechazo y repudio, con firmes y contundentes acciones de protesta por parte de los docentes de nivel medio y primarios, trabajadores municipales y de las comunidades originarias, las que abandonaron provisoriamente su territorio y se apostaron con cortes de tránsito intermitentes en las rutas 9 y 52 y otras, con el objeto de exigir la inmediata derogación y nulidad de esta “Ley de leyes provincial”. Con...
Mathapi Apthapi Tinku

Mathapi Apthapi Tinku

CABA, Culturas, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Se realizó el 19° Encuentro Regional de Sikuris del Abya Yala en el Parque Los Andes con la participación del 3er Malón de la Paz. Los días 18, 19 y 20 de agosto se realizó una vez más el Encuentro Mathapi Apthapi Tinku en el Parque Los Andes, en el barrio porteño de Chacarita, con la particularidad en esta ocasión de la presencia de la gran lucha de los pueblos de Jujuy representada en el Tercer Malón de la Paz. Desde el 1° de agosto se encuentran haciendo permanencia en la Plaza Lavalle, de CABA, hermanos y hermanas del Tercer Malón de la Paz, llegado desde la Provincia de Jujuy. La protesta es en reclamo de que la cuestionada Corte Suprema de Justicia de la Nación reciba a los comuneros del Tercer Malón de la Paz y declare la inconstitucionalidad de la reforma...
“No queremos rescatar la muerte de nuestres compañeres víctimas del genocidio, sino su vida militante”

“No queremos rescatar la muerte de nuestres compañeres víctimas del genocidio, sino su vida militante”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Publicación Abierta
El próximo martes 22 presentan el Archivo Popular de la Memoria a las 17:00 en el Auditorio de la ATE, Belgrano 2527, CABA. Entrevistamos a Carlos Loza. "No queremos rescatar la muerte de nuestres compañeres víctimas del genocidio, sino su vida militante" Por Mario Hernandez. MH: El próximo martes 22 presentan el Archivo Popular de la Memoria (APM). CL: Una vez obtenida la personería jurídica estaremos presentando el APM que es una asociación civil independiente de los gobiernos y el Estado y tiene como finalidad proseguir con el proceso de memoria en función de averiguar el destino final de nuestros compañeros y compañeras que aún permanecen desaparecidos. Por otro lado, tratar de colaborar en la investigación de más de 300 niñes apropiados. MH: No son...
La ley de Alquileres, ¿fracaso o boicot?

La ley de Alquileres, ¿fracaso o boicot?

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
¿Hay un boicot a la ley por parte de las inmobiliarias y propietarios? ¿El gobierno no controla porque no puede o porque no quiere? ¿Qué características tiene el mercado? ¿Hasta dónde puede meterse el Estado y cómo tiene que hacerlo? Mientras tanto, ¿Qué estrategias se dan las personas que alquilan? Escuchar De ida y Vuelta. “La ley de alquileres, para lo que tiene que ver con la vivienda es un verdadero desastre, es una ley totalmente intervencionista y disociada de la realidad actual”, dice Enrique Abatti, abogado especialista en Derecho Inmobiliario y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina. “Es difícil analizar el funcionamiento de una ley que no se aplica o no se cumple. Es difícil que hagamos cumplir esta ley, o la que sea,...
“Exigimos libertad de prensa y mejores condiciones para el trabajo periodístico”

“Exigimos libertad de prensa y mejores condiciones para el trabajo periodístico”

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores organizados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires lanzaron una declaración frente al escenario político después de las PASO y distintas situaciones que afectan la libertad de expresión. Compartimos la declaración del SiPreBA: Por una democracia plural con un amplio debate de ideas en tiempos de crisis Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) expresamos profunda preocupación por diferentes situaciones de la última semana que afectan al normal desempeño del trabajo periodístico, custodio del derecho a la información, un derecho esencial de toda la sociedad. En primer lugar, repudiamos las acusaciones del candidato presidencial Javier Milei contra las trabajadoras y los trabajadores de prensa. Generan un clima de violencia hacia...
La lucha de clases global en cinco novelas

La lucha de clases global en cinco novelas

Culturas, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde que la guerra de clases apareció por primera vez en el pensamiento radical las últimas décadas del siglo XVIII, no ha parado de evolucionar a través del intercambio de ideas entre la actividad política y la narrativa literaria, reformulando la acción revolucionaria a través del lenguaje militar. Por Mark Steven (Counterpunch). Mi último libro, Class War: A Literary History, explora esta fusión de política y literatura desde la revolución haitiana hasta los Panteras Negras. Pero, ¿qué se puede decir de la lucha de clases y su influencia en la literatura sobre la revolución en el presente actual? La nuestra es una época en la que la historia de la guerra de clases se transmite a través de la literatura, emergiendo del pasado revolucionario en un momento definido...
Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Apostillas sobre las PASO y un par de recomendaciones prácticas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
¿Estamos condenados a ser gobernados por la ultraderecha, o por el fascismo, o por el neofascismo, en cualquiera de sus personificaciones? 1. Inesperada victoria de un supuesto outsider de la política, pero no así de los medios del establishment, de los que lleva al menos dos años siendo un asiduo visitante encargado de traccionar, con sus desplantes y su histrionismo, todo el espectro político de la Argentina hacia la derecha. Javier Milei, de él hablamos, rompió todos los pronósticos y se alzó con el primer lugar en las PASO, un último ensayo previo a la carrera presidencial. Usando una metáfora automovilística, el líder de La Libertad Avanza partirá en la pole position para la primera vuelta del 22 de octubre, pero sería un error suponer que al final de la carrera...
Punta Querandí logró la inscripción de su personería en el registro de comunidades

Punta Querandí logró la inscripción de su personería en el registro de comunidades

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El Gobierno Bonaerense inscribió como comunidad multiétnica a Punta Querandí, en el límite de Tigre y Escobar, territorio reconocido como sitio sagrado de los pueblos originarios donde se realizó el primer reentierro de un ancestro en la zona metropolitana rioplatense. Desde la adversidad, en el epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales, la Comunidad Indígena Punta Querandí fue obteniendo distintos logros en los años más recientes. El pasado 18 de julio, mediante una resolución firmada por el Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, se concretó su triunfo más reciente: culminó el procedimiento de inscripción de su personería jurídica en el Registro Provincial...