Destacadas


Destacadas

Se viene el malón: “Abajo la reforma, arriba las whipalas”

Se viene el malón: “Abajo la reforma, arriba las whipalas”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
La Nación Kolla dio inicio este miércoles 14 a una caminata y convocatoria con el objetivo de luchar unidos por su territorio, en oposición a la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy. La caminata, reconocida como el "Tercer Malón de la Paz", partió desde Abra Pampa con destino a la capital, San Salvador de Jujuy, con el propósito de rechazar tanto la reforma constitucional como los abusos de poder perpetrados por Gerardo Morales. Fotos y videos: Red Eco Alternativo, El Submarino Jujuy, Diario Abra Pampa, Jujuy Dice, El Tribuno y corresponsales populares. Jujuy- Bajo los cánticos “Abajo la reforma, arriba las whipalas” las comunidades salieron a defender sus tierras comunitarias, ya que la reforma habilitaría la quita...
Rosario: Masiva marcha de docentes y estatales contra las balaceras a escuelas

Rosario: Masiva marcha de docentes y estatales contra las balaceras a escuelas

Audio y radio, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
En Rosario una masiva marcha de docentes y trabajadores estatales reclamó el fin de las balaceras contra las escuelas, una de las principales acciones que protagonizan grupos vinculados con el crimen organizado. “Esta es la mejor respuesta que queríamos construir”, afirmó el dirigente docente Juan Pablo Casiello durante el acto realizado frente a la sede rosarina de la gobernación de Santa Fe, y destacó el poder de convocatoria que tuvo la marcha. 📢 PARO UNITARIO: BASTA DE BALACERAS 🔴 Este martes la docencia paró y se movilizó junto a otros gremios y movimientos sociales en contra de la violencia en los barrios y en las escuelas. 📷 https://t.co/x4FsBG3q8Y 📹 https://t.co/nxt8PTGw8e pic.twitter.com/sZtZIkPBvY — Amsafe Rosario...
Declaración de la CPM contra la criminalización de la protesta

Declaración de la CPM contra la criminalización de la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó su "preocupación y rechazo ante diversas iniciativas y decisiones de legislaturas y gobiernos provinciales que son altamente regresivas en materia de derechos humanos" y llamó a "retomar aquel consenso construido al calor de la memoria del horror: la democracia es la plena vigencia de los derechos humanos". Compartimos la declaración de la CPM: A 40 años del fin de la última dictadura cívico-militar, y en el marco de las reflexiones que como sociedad argentina debemos realizar en torno a este aniversario, queremos señalar nuestra preocupación y rechazo ante diversas iniciativas y decisiones de legislaturas y gobiernos provinciales que son altamente regresivas en materia de derechos humanos. Quisiéramos resaltar que...
Jujuy: preocupación de organismos ante retrocesos en DDHH que propone la Reforma Constitucional

Jujuy: preocupación de organismos ante retrocesos en DDHH que propone la Reforma Constitucional

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Organismos de DDHH y organizaciones defensoras de derechos expresaron su "profunda preocupación y rechazo" ante los retrocesos y restricciones que propone el proceso de Reforma Constitucional que se está llevando adelante en Jujuy. Lo hicieron mediante una carta dirigida a la Presidencia de la Convención Constituyente. Una docena de organizaciones -ANDHES (Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales), AADI (Asociación de Abogadas/os de Derecho Indígena), la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, CAJE (Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial), ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), Amnistía Internacional Argentina, CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), CEPPAS (Centro de Políticas Públicas para...
El Festival de Cine de Pueblos Originarios en su 14º versión convocó a la diversidad indígena

El Festival de Cine de Pueblos Originarios en su 14º versión convocó a la diversidad indígena

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En Resistencia, Chaco, tuvo lugar del 8 al 11 de junio el 14° Festival Latinoamericano de Cine de Pueblos Originarios, en donde participaron hermanos y hermanas indígenas de diferentes pueblos y comunidades que trabajan con el tema del cine y en general de la comunicación indígena. Una muestra de ello lo representan lxs hermanos, Edgardo Mendoza, wichi y Claudia Herrera, huarpe, quienes nos brindan hoy su testimonio. Duración: 16:28 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” El Festival estuvo organizado por el Área Pueblos Originarios del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) dependiente de la Dirección de Lenguajes Artísticos del Instituto de Cultura del Chaco, y contó con el apoyo del programa Festivales...
Juicio de 1 y 60: Una víctima pasó su primer día de cautiverio en la República de los Niños

Juicio de 1 y 60: Una víctima pasó su primer día de cautiverio en la República de los Niños

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
El lunes 12 de junio se realizó una nueva jornada de debate oral y público con la presentación de dos declaraciones testimoniales: la de Jorge Alberto Arri y la de Carlos Jalaris, ambos trabajadores de la fábrica Propulsora Siderúrgica –actualmente Siderar- que fueron secuestrados en sus domicilios durante las primeras horas del 24 de marzo de 1976. El primero era delegado sindical de la planta y el segundo era el hermano de otro delegado, Rubén Horacio Jalaris, que nunca llegó a ser encontrado por los grupos operativos. La próxima jornada del juicio será el 29 de junio desde las 9:30. El 24 de marzo de 1976 al mediodía Carlos Jalaris almorzaba en su casa con un vecino, mientras miraban un partido de la selección de fútbol frente a Rusia, cuando ambos fueron sorprendidos...
2257 femicidios desde el primer Ni Una Menos

2257 femicidios desde el primer Ni Una Menos

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven elaboró un registro nacional de femicidios junto al medio de comunicación Feminacida. El 3 de junio fue un nuevo Ni Una Menos y, desde 2015, hay un femicidio cada 31 horas. Victoria Eger, integrante de Feminacida pasó por el programa radial Estás Muteadx y detalló algunos datos del registro. Compartimos un fotoinforme del Ni Una Menos. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Bárbara Barros/La Retaguardia. Desde el primer Ni una Menos, en 2015, diferentes organizaciones feministas comenzaron a exigir un registro de cuántas mujeres habían sido asesinadas en manos de varones por violencia machista, porque hasta ese momento no había un relevamiento. “Era una...
Chubut: Sigue el paro docente por tercera semana consecutiva por un salario digno

Chubut: Sigue el paro docente por tercera semana consecutiva por un salario digno

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Nueva semana de paro docente en Chubut prevista para todos los días de esta semana en reclamo de un salario digno que esté por encima de los 200 mil pesos. Escuchar el reporte de Fabricio Cardelli desde Radio Escuela La Namunkura de Puerto Madryn, Chubut.  Se trata de la tercera semana consecutiva de medidas de fuerza. Las primeras medidas de cese de actividades fueron por tres días; la semana pasada sumaron uno más y esta semana durante todos los días habrá huelga docente. “Toda esta semana de paro en función de que el gobierno no ha cumplido ni siquiera con una convocatoria en tiempo ni forma de una paritaria, mucho menos han dado respuestas al planteo de un salario que tenga que ver con la canasta familiar real, y no con la indigencia que es lo que estamos cobrando...
Tras el repudio y las marchas, Morales derogará su decreto que criminaliza la protesta

Tras el repudio y las marchas, Morales derogará su decreto que criminaliza la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Dijo que "se arrepintió". El Gobernador de Jujuy afirmó que tomó la decisión luego de "escuchar" a los sectores gremiales que se vienen manifestando en la provincia, a quienes advirtió que se les "descontarán los días de huelga" si no levantan las medidas de fuerza. La reforma constitucional en Jujuy que impulsa el gobernador Gerardo Morales y el decreto 8464 considerado "antidemocrático" por organizaciones sociales y sindicales continuaba este martes generando protestas callejeras en varios puntos de la provincia por parte de docentes que cumplen su noveno día de paro y también movilizaciones en la ciudad de Buenos Aires. Frente a este panorama, Morales anunció este martes que derogará ese decreto, pero aseguró que, si los docentes no levantan las medidas de fuerza...
Chile. Los Detenidos Desaparecidos de la fábrica de CCU Limache: Cuando los trabajadores estuvieron al mando

Chile. Los Detenidos Desaparecidos de la fábrica de CCU Limache: Cuando los trabajadores estuvieron al mando

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
"No son sólo memoria, son vida abierta, continua y ancha, son camino que empieza y que nos llama. Cantan conmigo, conmigo cantan" (DV). Tras 30 años de mantenerse clausurada la fábrica original de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) en la ciudad de Limache, V Región, el domingo 28 de mayo, en el marco del Día del Patrimonio Nacional, fue abierta al público general. A diferencia de lo que muchos pensaban, masiva resultó la visita a las diversas dependencias de la industria cervecera donde fueron expuestas sus reparticiones, máquinas e imágenes de época. Buena cantidad de personas ni siquiera alcanzó a entrar a la empresa debido a la cantidad de asistentes. Sin embargo, la apertura de la fábrica de la CCU no fue un puro tour de fin de semana, sino que se transformó...