Destacadas


Destacadas

El incendio en Bariloche sigue activo y ya se consumieron 4.500 hectáreas de bosque

El incendio en Bariloche sigue activo y ya se consumieron 4.500 hectáreas de bosque

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Pese a las lluvias, los focos de fuego que comenzaron el 25 de diciembre, siguen ardiendo. Incertidumbre para los próximos días por las temperaturas altas y las ráfagas de viento. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche continúa activo y sin control, por lo que ya se consumieron más de 4.400 hectáreas de bosque, desde el 25 de diciembre cuando iniciaron las llamas. Este jueves el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informó que, pese a que las últimas lluvias ayudaron, los focos todavía continúan activos. El parte indica que ya se quemaron 4.491 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué pasará en los próximos días debido a que habrá temperaturas...
El rotundo fracaso de María Corina Machado y el laberinto opositor en Venezuela

El rotundo fracaso de María Corina Machado y el laberinto opositor en Venezuela

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Pasó el 10 de enero en Venezuela. Y lo único que llegó fue el 11. Así como Pedro Carmona tuvo su 13, en 2002, en su brevísima presidencia durante el golpe de Estado contra Hugo Chávez, al ex candidato Edmundo González le llegó su 10. No sucedió nada de lo que prometió y rápidamente sumó a la interminable lista de promesas incumplidas a sus ya cansados y desconfiados seguidores. Por Marcos Salgado. Tan grande fue el tamaño de la derrota, que al final del día 10, mientras Nicolás Maduro recibía en el Palacio de Miraflores a las delegaciones de alto nivel de Rusia y China, Edmundo hizo un discurso en donde volvió a nombrar a María Corina Machado (MCM), a quien con una generosidad que se le había esfumado en las últimas semanas, calificó como “nuestra líder”....
Linde Praxair: comisiones internas de 5 plantas y el Sindicato rechazaron “preacuerdo” patronal que dejaba afuera a la mayoría de los despedidos

Linde Praxair: comisiones internas de 5 plantas y el Sindicato rechazaron “preacuerdo” patronal que dejaba afuera a la mayoría de los despedidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En el día de hoy, trabajadores de Linde Praxair Pacheco reafirmaron, junto al Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIQyP) de CABA y Zonas Adyacentes, con el apoyo de las comisiones internas y de las y los trabajadores de Linde Praxair de Ensenada, Avellaneda, Pilar y Lanús, el rechazo el “preacuerdo” presentado por la patronal el lunes pasado -con plazo exprés de resolución incluido- que dejaba afuera de la empresa a 6 de los 10 obreros que despidió por su actividad sindical en diciembre pasado. En asamblea, el martes pasado, la planta Pacheco ya había adelantado su postura. Compartimos el comunicado de las y los trabajadores: 17 de enero de 2025 LOS TRABAJADORES DE LINDE PRAXAIR RECHAZAMOS EL PREACUERDO PRESENTADO POR LA EMPRESA! NO A LOS DESPIDOS! LA...
Cimarrón: una empresa que contrata liberados y mantiene en cero la reincidencia

Cimarrón: una empresa que contrata liberados y mantiene en cero la reincidencia

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El proyecto nació como un emprendimiento familiar para un sobrino que salía de la cárcel. Empezaron haciendo bombillas y vendiéndolas a pie y hoy son una cooperativa con grandes marcas como clientes. Su planta cuenta con un 50% de liberados sin reincidencia pero son una excepción: en general la experiencia de quien pasó por un penal es que no logran escapar de sus antecedentes aún con la condena cumplida. “Estuve casi un año y medio buscando trabajo y en la entrevista siempre con el empleador era de una manera y cuando ya sabe que estuviste privado de tu libertad la puerta se te cierra, no es nada fácil”, dice Juan uno de los operarios de la fábrica Cimarrón, una empresa cooperativa que comenzó fabricando bombillas y se fue diversificando a otros productos de bazar y...
La justicia lenta logró su objetivo: el prefecto Bonifacio Guerrero murió impune

La justicia lenta logró su objetivo: el prefecto Bonifacio Guerrero murió impune

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Pudimos confirmar judicialmente una noticia que venía circulando de “boca en boca” por medio de vecinxs y compañerxs de organizaciones de Cuartel V. El 30 de noviembre de 2024 falleció Bonifacio Raúl Guerrero, en una clínica de José C. Paz. El prefecto que, en ejercicio de su función y portando su arma reglamentaria fuera del horario de servicio, fusiló a Víctor “Chino” Ávila y a Christian “Marote” Núñez en el barrio Leandro N. Alem, en la madrugada del 7 de noviembre de 2014. Por repetido no deja de ser cierto, pero esta vez cobra más sentido la sentencia popular: después del gatillo fácil, sobreviene la (in)justicia fácil. Durante estos casi 11 años de lucha, este verdugo no pasó un solo día preso por su crimen. Su muerte no hace más que evidenciar...
En Santa Fe los hermanos están alerta por la Reforma Constitucional

En Santa Fe los hermanos están alerta por la Reforma Constitucional

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios, Rosario
La Provincia de Santa Fe se encamina a reformar su Constitución después de 62 años y luego de varios debates se estableció que los primeros meses del año serán de mucha negociación, hasta que definieron el 7 de febrero para el cierre de listas. También se estableció que las elecciones de los constituyentes serían a mediados de abril, mientras se dice que la Convención puede comenzar en noviembre. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/01/Ultimo-programa-Kay-Pacha.mp3 Descargar archivo de audio Así que todo este año va a ser de debates y negociaciones, y en ellas no pueden faltar la palabra indígena. Para ello se ha organizado un Comité Organizativo y Cultural de los Pueblos Originarios de Rosario. Este sector competirá dentro del espacio Confluencia...
Ante un nuevo ataque del gobierno, asamblea del Hospital Bonaparte decide permanencia y un acto el 20

Ante un nuevo ataque del gobierno, asamblea del Hospital Bonaparte decide permanencia y un acto el 20

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
En el marco de su proyecto de destrucción del Estado nacional y los derechos de las grandes mayorías del pueblo, el gobierno de ultraderecha de Javier Milei anunció que no renovará los contratos de gran parte del personal del Hospital Laura Bonaparte y definió un recorte de más de 700 millones de pesos para su presupuesto de 2025. En asamblea, las y los trabajadores del Bonaparte decidieron la permanencia en la sede "enfrentando este nuevo intento de cierre vía despidos y vaciamiento", y convocar para el lunes 20 de enero un acto-abrazo al Hospital Bonaparte. También definieron promover un Paro y Movilización Federal de Salud, en unidad de los sindicatos y de todos los Hospitales afectados, entre otras medidas. Compartimos las resoluciones: Resoluciones de la Asamblea...
El año más caluroso de la historia ya llegó y no augura nada bueno

El año más caluroso de la historia ya llegó y no augura nada bueno

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más caluroso desde que hay registros. La última década también marcó récords de altas temperaturas. Naciones Unidas señala a la actividad humana como causa de este fenómeno e insta a los gobiernos a tomar medidas urgentes. "Se requiere una acción climática pionera en 2025", afirman. El 2024 fue el año más caluroso que se haya registrado, con una temperatura media global de la superficie de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. El año pasado cerró además la década más cálida que se haya documentado, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El dato confirma que se superó la temperatura global prevista para finales de este siglo en el marco del Acuerdo...
Jujuy: Por el rechazo social, Sadir tuvo vetar la ley del Seguro Provincial de Salud

Jujuy: Por el rechazo social, Sadir tuvo vetar la ley del Seguro Provincial de Salud

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
La ley creaba un seguro obligatorio de 50 mil pesos por persona que deberían pagar quienes no tuvieran obra social para poder recibir atención en los hospitales públicos. En Jujuy el gobierno de Carlos Sadir dio marcha atrás con el Seguro Provincial de Salud que se había votado en la Legislatura ante el rechazo social a la medida que terminaba con el acceso a la salud pública y gratuita. El mandatario jujeño decidió vetar en forma total la ley que creaba un seguro obligatorio de 50 mil pesos por persona que deberían pagar quienes no tuvieran obra social para poder recibir atención en los hospitales públicos. La ley impulsada por el propio gobierno provincial fue votada por el radicalismo y gran parte del peronismo. Desde organizaciones sociales, políticas y sindicales...
Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del "libre mercado": los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación del año, que alcanzó el 117,8% según el Indec. A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del «libre mercado»: los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación, que alcanzó el 117,8% según el Indec. El titular de la asociación de inquilinos, Gervasio Muñoz, alertó sobre este escenario y enfatizó: "La campaña en contra...