Destacadas


Destacadas

Estados Unidos: La libertad de expresión bajo vigilancia

Estados Unidos: La libertad de expresión bajo vigilancia

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Los rebeldes, disidentes o simplemente investigadores incómodos son el objetivo natural de la maquinaria del poder. Sus instrumentos más comunes (antes de la persecución y la cárcel, como es el caso de Julian Assange y Edward Snowden) son el acoso y la descalificación. Por Jorge Majfud. En 1999 la Cámara de Representantes de Washington aprobó el proceso de impeachment del presidente Clinton por su escándalo sexual con la becaria Mónica Lewinsky. La decisión y segura remoción del presidente pasó al Senado, dominado por el Partido Republicano. Para ello, se necesitaban dos tercios de los votos, número asegurado según las intenciones manifiestas de los senadores que querían ver al presidente saliendo por la puerta de atrás de la historia. Perdido por perdido, la...
Asesinato de Daiana Abregú: la policía falseó el libro de guardia

Asesinato de Daiana Abregú: la policía falseó el libro de guardia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras su detención, las y los cinco policías acusados del asesinato de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida el pasado 5 de junio declararon ante el fiscal José Ignacio Calonje. Sus declaraciones indagatorias resultan nuevos elementos importantes para el avance de la causa: reconocieron que es falsa la información de libro de guardias y hubo contradicciones respecto de las inspecciones realizadas en el calabozo. Además resulta de enorme gravedad institucional que la defensa de los policías esté en manos de abogados del Ministerio de Seguridad bonaerense. La Comisión por la Memoria interviene como particular damnificado en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Se conocieron este jueves las declaraciones que hicieron ante el fiscal José Ignacio Calonje...
Facundo Molares en libertad

Facundo Molares en libertad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El fotoperiodista argentino fue liberado en la tarde noche de este jueves 28 de julio. Familiares e integrantes de las Coordinadoras por la Libertad de Facundo Molares y de organizaciones sociales y de derechos humanos se acercaron al Penal de Ezeiza para recibirlo libre. Las Coordinadoras dieron a conocer extracto de lo dictaminado por el Juez Guido Otranto, sobre el pedido de libertad inmediata para Facundo Molares: “…HACER LUGAR al pedido de EXCARCELACIÓN presentado por la defensa y DISPONER LA INMEDIATA LIBERTAD de FACUNDO MOLARES SCHOENFELD… (…). Se registra, se libra correo electrónico al Complejo Penitenciario Federal del SPF a fin que se labre el acta y se materialice en forma INMEDIATA la LIBERTAD de Molares Schoenfeld. Se libra DEOX a la Dirección Nacional de...
Plaza de Mayo fue el epicentro de las protestas de los movimientos sociales

Plaza de Mayo fue el epicentro de las protestas de los movimientos sociales

CABA, Destacadas, Nacionales
Este jueves 28 de julio en todo el país se realizaron movilizaciones, protestas y asambleas de la Unidad Piquetera y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, junto a otras organizaciones, por "trabajo genuino y salarios dignos", "contra el ajuste, el hambre y la pobreza", y en rechazo a la "criminalización de la protesta social". Con información de Prensa FOL, Agencia Télam, ACTA, MTE, Coordinadora por el Cambio Social, Prensa Obrera y La Izquierda Diario. En todo el país las organizaciones sociales salieron a manifestarse contra el hambre y el ajuste en una coyuntura que cambia minuto a minuto y desfavorece a la clase trabajadora. Fotos: Prensa FOL. En la Ciudad de Buenos Aires la jornada comenzó por la mañana en Tribunales donde referentes de la Unidad...
Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Scioli vuelve a Brasil, Batakis desembarca en el Nación y Castagnetto reemplaza a Marcó del Pont en la AFIP. Por Gimena Fuertes. Catarata de cambios en el gobierno nacional. Después del huracán de rumores, Casa Rosada comunicó de manera oficial los tan reclamados cambios que llegaron todos juntos de la mano de Sergio Massa que logró su objetivo de desembarcar en el ministerio de Economía y acaparar bajo su órbita los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, que pasarán a ser secretarías. Massa llega empoderado al Gobierno y ocupará los principales casilleros del gabinete económico con soldados propios. Por el momento la única excepción será la AFIP, dónde asumirá un hombre del kirchnerismo. Los anuncios fueron saliendo a medida que se cerraban las negociaciones. El...
Conflicto en el Neumático: SUTNA va a una semana de asambleas y 15 días de huelga

Conflicto en el Neumático: SUTNA va a una semana de asambleas y 15 días de huelga

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Volvió a fracasar una audiencia en la cartera laboral por la revisión paritaria y el Sindicato del Neumático definió una semana de asambleas en las plantas y 15 días de paro en las plantas de FATE, Pirelli y Bridgestone. El conflicto supera, largamente, los dos meses y hay temor de que vuelvan los desabastecimientos a la cadena automotriz. Este martes fracasó una nueva audiencia del ya eterno conflicto por la revisión paritaria de 2021 de los trabajadores de la industria del Neumático. El encuentro, presencial en la sede de la cartera, se cerró sin avances concretos. Tras la frustración el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna), que comanda Alejandro Crespo, decidió incrementar su plan de lucha y definió una semana de asambleas para aceitar las huelgas. Además,...
Mendoza: El gobierno rechazó el reclamo de estatales y se agrava el conflicto con más paros a la vista

Mendoza: El gobierno rechazó el reclamo de estatales y se agrava el conflicto con más paros a la vista

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
En la segunda jornada de paro, no hubo acuerdo entre el gobierno de Rodolfo Suárez y los trabajadores. Este jueves, la Provincia se reúne con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación. Mientras tanto, advierten que si no hay soluciones seguirá la huelga general. En Mendoza el Gobierno de Rodolfo Suárez rechazó el reclamo de los gremios estatales y se profundiza el conflicto. En la segunda jornada de paro que incluye también a trabajadores de la educación, entre otros, la Provincia convocó a la dirigencia sindical, pero rechazó los reclamos de ATE y otros gremios. “El gobierno provincial no va a otorgar los 40 mil pesos para los trabajadores estatales ni de ningún otro régimen salarial”, contó a sus compañeros y compañeras el secretario general de ATE Mendoza,...
Chile: Una Constitución que nace herida y a la que quieren operar en el Congreso

Chile: Una Constitución que nace herida y a la que quieren operar en el Congreso

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A poco más de cuatro meses de asumido el gobierno de Gabriel Boric, las ilusiones que generó su llegada en amplios sectores chocan con la realidad de la crisis económica que golpea fuertemente a las familias trabajadoras. Pese a un repunte en la última semana, su aprobación sigue en números rojos. Y en ese marco se aproxima el plebiscito de salida de la nueva Constitución, marcado para el 2 de setiembre. Por Cecilia Vergara Mattei. Desde las distintas toldas políticas le ponen diferentes palos a la rueda de la nueva Carta Magna. El alza que ha experimentado el Apruebo va de la mano con el crecimiento del Gobierno en cuanto a evaluación ciudadana y a la labor que el Ejecutivo ha realizado combatiendo las noticias falsas que rodean el proceso. "La campaña informativa...
Modelo extractivista en México y América Latina, generador de violencia contra comunidades

Modelo extractivista en México y América Latina, generador de violencia contra comunidades

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En América Latina, cerca de 370 defensores ambientales fueron asesinados entre 2015 y 2017, lo que representa 60 por ciento de los homicidios en todo el mundo, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En tanto, “desde 1994 se han registrado más de 500 ataques contra defensoras de la tierra u opositoras a proyectos extractivos en la región, lo que confirma que la violencia de género es una de las características de dichos programas que no reparan en agredir a mujeres como una forma de vulnerar el tejido social y la resistencia de las comunidades”, advirtió. Los asesinatos y la violencia en la zona tienen una relación directa con el incremento de proyectos y megaproyectos extractivos asentados en el país, precisó...
Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Destacadas, Géneros, Internacionales
Mediante un informe realizado por la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, advierten sobre la creciente violencia de género que sufren las mujeres migrantes venezolanas en los países de Colombia y Perú. "El nuevo informe muestra cómo las mujeres venezolanas refugiadas, que representan el 50% y el 58% de la población venezolana en Colombia y Perú respectivamente, enfrentan violencia y discriminación en todos los espacios de sus vidas por su género y nacionalidad. En el espacio público, las agresiones ocurren tanto en las rutas migratorias como en sus lugares de residencia. En el ámbito familiar, enfrentan violencia económica, patrimonial, física y sexual, predominantemente de sus parejas o exparejas. Y en cuanto al entorno laboral, sufren diversas formas de...